Fgh ulpgc
Alimentar al país más poblado de África no es tarea fácil. Por eso, ¿qué mejor lugar en el continente para abrir una universidad agrícola internacional que Nigeria, una de las naciones con mayor crecimiento en el mundo?
1 – «Información personal»: es decir, información como su nombre completo, cargo, empresa, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono y datos de la tarjeta de crédito u otros datos de pago (si hace una donación);
2 – «Información del dispositivo» – es decir, información sobre usted o sus actividades, (como su dirección de protocolo de Internet, características del navegador, características del dispositivo, sistema operativo, preferencias de idioma, URL de referencia, información sobre las acciones realizadas en nuestro sitio web, y fechas y horas de las visitas al sitio web) a través de la cual no intentamos identificarle pero a través de la cual puede ser posible identificarle; y/o
Podemos compartir su información personal con otra entidad o con terceros no relacionados (incluidos los contratistas que nos prestan servicios) para que nos ayuden con cualquiera de los usos de la información personal y del dispositivo descritos en este documento. Por ejemplo, podemos compartir y/o proporcionar su Información del Dispositivo con/para terceros que ayuden al funcionamiento, la administración o el mantenimiento de nuestro sitio web.
Doctorado islas canarias
El grupo SUAT ha participado en las XI Jornadas Complutenses. X Congreso Nacional Investigación Alumnos Pregraduados en Ciencias de la Salud. XV Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas con tres comunicaciones orales de sus alumnos:
Be-FAST es un programa informático basado en un modelo matemático espacio-temporal para evaluar las consecuencias sanitarias y económicas en el sector porcino causadas por las enfermedades ganaderas de declaración obligatoria según la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Este programa informático realiza simulaciones de Monte-Carlo basadas en hipotéticas infecciones de explotaciones ganaderas situadas en una región definida (país o zona). La difusión de la enfermedad supone un modelo estocástico (tipo Susceptible-Infectado) dentro de las explotaciones y la propagación epidémica entre las explotaciones supone un modelo estocástico centrado en los individuos (cada explotación se considera como un individuo) Susceptible-Expuesto-Infectado (SEI), causado por el contacto directo (movimiento de animales) o indirecto (vehículos, personas o camiones), teniendo en cuenta la distribución espacial de las explotaciones. También se incorporan las principales medidas aplicadas por la normativa europea para el control y la erradicación de estas epidemias, con el fin de estimar las potenciales consecuencias sanitarias y económicas de posibles brotes.
Universidad de las palmas de gran canaria doctorado
Por lo tanto, la Oficina de Comunicación e Información Pública propone mejorar la capacidad de ONUCI-FM para proporcionar paquetes de información específicos adaptados a las zonas sensibles del oeste y del norte, mediante el emplazamiento de dos productores de radio (P-3) propuestos en la Oficina Regional de Campo de Bouaké y Daloa. daccess-ods.un.org
La cooperación a través de las eurorregiones tenía como objetivo resolver los problemas de forma conjunta, independientemente de las fronteras políticas, y establecer una cooperación económica en el ámbito de las comunicaciones y la acción medioambiental. eur-lex.europa.eu
como objetivo la resolución de problemas de manera conjunta, con independencia de las fronteras políticas, y estableciendo una cooperación económica en materia de comunicaciones y acciones medioambientales. eur-lex.europa.eu
A nivel subregional, a través de la CARICOM, los gobiernos del Caribe del Commonwealth adoptaron la definición de educación primaria de la Clasificación Internacional Normalizada (CINE) Versión III Revisada de la UNESCO, que era coherente con las definiciones de educación primaria de la subregión. unesdoc.unesco.org
Canary Islands Ph.
Caldeiro Pedreira, M. C., Torres-Toukoumidis, A., Romero-Rodríguez, L. M., & Aguaded, I. (2019). Notion of educommunication in intergovernmental organizations. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 148, 23-40. https://doi.org/10.15178/va.2019.148.23-40.
Aguaded, I., & Romero-Rodríguez, L. M. (2015). Mediamorfosis y desinformación en la infoesfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios de hábitos de consumo informativo/Mediamorphosis and misinformation in the infosphere: media, digital and information literacy face of changes in information consumption habits. Education in the Knowledge Society, 16(1), 44-59. DOI: https://doi.org/10.14201/eks20151614457
Caldeiro-Pedreira, M. C., & Aguaded-Gómez, J. I. (2015). Communicative literacy and media competence in the hypercommunicated society. Digital Journal of Research in University Teaching, 9(1), 37-56. DOI: https://doi.org/10.19083/ridu.9.379
Davies, L. (2005). Schools and war: Urgent agendas for comparative and international education. Compare: A Journal of Comparative and International Education, 35(4), 357-371. DOI: https://doi.org/10.1080/03057920500331561