Universidades jesuitas en México
La Universidad Iberoamericana (en español: Universidad Iberoamericana, abreviado UIA pero comúnmente conocido como Ibero o La Ibero) es una institución privada mexicana de educación superior, patrocinada por la Compañía de Jesús. En 2009, la UIA recibió el Premio SEP-ANUIES como la mejor universidad privada de México. El campus insignia de la Ibero se encuentra en el barrio de Santa Fe de la Ciudad de México. Está clasificada por el QS World University Rankings como 701-750 a nivel mundial y 7 en México.
Su biblioteca principal, la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, cuenta con más de 400.000 libros y revistas y, a partir de 2007, es una de las bibliotecas universitarias más grandes del país[1] También cuenta con una de las bibliotecas de derecho más grandes de México[cita requerida].
Otras instituciones afiliadas, pero independientes de la Ibero en la Ciudad de México, se encuentran en Guadalajara, León, Torreón, Puebla, Playas de Tijuana y Jaltepec. En conjunto, forman el Sistema Universitario Jesuita, una red de universidades privadas dirigidas por jesuitas.
La universidad fue fundada en 1943 como institución jesuita por la jerarquía católica, pero con una importante ayuda del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rodolfo Brito Foucher. Brito Foucher, abogado y director de la Facultad de Derecho de la UNAM antes de ser rector, opinaba que esto no era contrario a la prohibición de la Constitución de 1917 de que los católicos participaran en la educación, ya que el artículo no especificaba la educación superior, sino sólo la primaria y la secundaria[2] Un grupo clave en la fundación de la Ibero fueron los antiguos activistas estudiantiles de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos (UNEC), dirigida por los jesuitas. La fundación se produjo en un momento en el que las relaciones Iglesia-Estado en México habían mejorado con respecto a finales de los años 20, durante la Guerra Cristera, y los años 30, cuando el gobierno intentó implantar la educación hacia el socialismo en las universidades mexicanas[3].
Universidad de México
México, u oficialmente los Estados Unidos Mexicanos, es el mayor país hispanohablante del mundo. También es el séptimo país más visitado del mundo, según la clasificación de Turismo Mundial. Con 31 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una mezcla única de culturas y un clima satisfactorio, ¿por qué no iba a serlo?
Pero además del turismo, México se está convirtiendo en uno de los mayores destinos de estudios en el extranjero en Norteamérica para los estudiantes internacionales. En este artículo, veremos las mejores universidades de México para estudiantes internacionales.
México tiene una de las mayores economías a nivel mundial y el país invierte predominantemente en educación. Hay casi 1.250 instituciones de enseñanza superior, incluidas las escuelas de formación profesional y técnica. Más de la mitad de las universidades son públicas o financiadas por el Estado, que se consideran más prestigiosas. La mayoría de las universidades también han recibido el estatus de autónomas, que es equivalente a las universidades acreditadas regionalmente de EE UU.
El coste de la matrícula y la manutención dependerá del programa y del estado en el que se encuentre la universidad. Sin embargo, los estudiantes internacionales pueden esperar pagar entre 4500-5500 USD sólo por semestre. Esta modesta cuota cubre las tasas de estudio, el alojamiento, las comidas y los suministros. Además, la mayoría de las universidades ofrecen becas y ayudas a los estudiantes internacionales que lo merecen.
Ranking del Tecnológico de monterrey
Cuenta con 34 licenciaturas y 39 programas de posgrado. Se incluyen 27 maestrías, 10 doctorados y dos especializaciones. También hay 200 diplomas y otros cursos que ofrecen formación a empresas, instituciones gubernamentales y particulares.
En el campus hay campos deportivos, así como un gimnasio y pistas de baloncesto y tenis. Se ofrecen varias clases de deporte, como kickboxing, pilates, spinning, yoga y zumba, entre otras, y hay varios equipos deportivos, como los de fútbol, voleibol, tenis y softball.
Universidades en la ciudad de México para estudiantes internacionales
Las mejores universidades de México son universidades públicas y privadas que ofrecen una educación de excelente calidad. Esta lista de las mejores escuelas de México incluye centros de investigación que administran un plan de estudios sobresaliente. Lee esta guía para ver cómo se clasifican las escuelas de México a nivel mundial según US News and World Report.
Los expertos en educación elaboraron los rankings de universidades de acuerdo a encuestas realizadas por la comunidad académica, y analizaron la producción de investigación de cada institución educativa. Hay muchas universidades importantes en México para que los estudiantes presenciales y en línea obtengan títulos de grado. ¿Cuál es la universidad más grande y cuáles son las mejores universidades de México? Lea esta guía para averiguarlo.
La Ciudad de México es conocida por su colorida y vibrante cultura, y los estudiantes se sienten atraídos por las universidades de México porque tienen el mismo ambiente en el campus. Esto puede conducir a una gran experiencia universitaria. Hay una amplia gama de programas de grado y postgrado disponibles para los estudiantes que quieran ampliar sus estudios en una universidad privada o pública.