Declaración universal de los derechos humanos pdf
Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
2 Nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento de cometerse, no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá una pena más grave que la aplicable en el momento en que se cometió la infracción penal.
Nadie podrá ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Firmantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Steven, un joven con autismo, necesitaba cuidados temporales mientras su padre estaba enfermo. El padre suponía que su hijo se quedaría en su casa de reposo habitual, pero el ayuntamiento ingresó a Steven en una unidad especializada debido a la preocupación por su comportamiento. Su padre esperaba que fuera un traslado temporal y que Steven volviera a casa en unas semanas. Cuando el ayuntamiento insistió en mantenerlo en la unidad durante más tiempo, su padre impugnó esta decisión. Steven llevaba casi un año internado en la unidad cuando el Tribunal de Protección (un tribunal especializado del Tribunal Superior que se ocupa de los asuntos relacionados con las personas que carecen de capacidad mental para tomar decisiones por sí mismas) dictaminó que el ayuntamiento había vulnerado sus derechos del artículo 5 y le había privado ilegalmente de su libertad. La orden judicial permitió a Steven volver a su casa.
3. Toda persona detenida o retenida con arreglo a lo dispuesto en la letra c) del apartado 1 del presente artículo será llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesta en libertad en espera de juicio. La puesta en libertad podrá estar condicionada por las garantías de comparecencia en el juicio.
Todos los derechos humanos
Los tribunales han interpretado el concepto de «vida privada» de forma muy amplia. Abarca cosas como tu derecho a determinar tu orientación sexual, tu estilo de vida y tu aspecto y forma de vestir. También incluye tu derecho a controlar quién ve y toca tu cuerpo. Por ejemplo, esto significa que las autoridades públicas no pueden hacer cosas como dejarte sin ropa en una sala muy concurrida o tomar una muestra de sangre sin tu permiso.
El concepto de vida privada también abarca tu derecho a desarrollar tu identidad personal y a forjar amistades y otras relaciones. Esto incluye el derecho a participar en actividades económicas, sociales, culturales y de ocio esenciales. En algunas circunstancias, las autoridades públicas pueden tener que ayudarte a disfrutar de tu derecho a la vida privada, incluida tu capacidad de participar en la sociedad.
Este derecho significa que se puede evitar que los medios de comunicación y otras personas interfieran en su vida. También significa que la información personal sobre ti (incluidos los registros oficiales, las fotografías, las cartas, los diarios y los historiales médicos) debe guardarse de forma segura y no compartirse sin tu permiso, excepto en determinadas circunstancias.
Lista de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la de recibir y difundir informaciones e ideas sin que pueda haber injerencia de la autoridad pública y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impedirá que los Estados exijan la concesión de licencias a las empresas de radiodifusión, televisión o cine.
2. El ejercicio de estas libertades, que entraña deberes y responsabilidades, podrá ser sometido a las formalidades, condiciones, restricciones o sanciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de los desórdenes territoriales o de la delincuencia, para proteger la salud o la moral, para proteger la reputación o los derechos de los demás, para impedir la divulgación de informaciones recibidas confidencialmente o para mantener la autoridad y la imparcialidad del poder judicial.