Medio: Restos documentales [Parte 2]
Con sus 113 hectáreas de terreno, el campus universitario de Pamplona es el mayor parque de la ciudad. Cuenta con más de 4.190 árboles de 173 especies diferentes, así como con diversas especies arbustivas, y con una ruta botánica que se puede recorrer a pie. Además, desde el curso 19/20, incluye un circuito circular de running de 5 km.
Además de sus actividades docentes, el campus de Pamplona desarrolla una intensa labor de investigación científica al servicio de la sociedad, presta asistencia en la Clínica Universidad de Navarra y promueve el arte y la divulgación de la ciencia en el Museo de la Universidad de Navarra y en el Museo de la Ciencia de la Universidad.
UNB OBENASA NAVARRA,82 (19/03/2011 0:00:00)
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, también conocido con el nombre de Baluarte, se terminó de construir en 2003. Es uno de los mayores espacios de España dedicados a acoger todo tipo de eventos culturales y empresariales. Tiene una superficie total de 63.000 m2 y tuvo un coste de 77 millones de euros.
Este gran espacio incluye dos niveles de aparcamiento subterráneo con capacidad para 900 vehículos. Está abierto las 24 horas del día y tiene un acceso directo a la Plaza de Baluarte a través de una escalera o un ascensor. El acceso en coche se realiza a través de sus calles aledañas, la calle Yanguas, la calle Miranda y la Avenida del Ejército.
Este aparcamiento ha sido actualizado recientemente y se ha cambiado su sistema DURAN 203 PLUS de detección de monóxido de carbono por el nuevo sistema DURPARK, siendo ambos sistemas diseñados y fabricados por Durán Electrónica.
Shostakovich: Dos piezas para octeto de cuerda, Op. 11
El Pabellón de Gobierno y Paraninfo de la Universidad de Málaga por alcolea+tárrago / Roberto Ercilla se encuentra en el campus de Teatinos, al oeste de la ciudad de Málaga en España. El edificio alberga la presidencia de la Universidad entre otros servicios administrativos y de representación.
El proyecto pretende crear un nuevo centro en el campus universitario y busca ser esencial, apuntando a tipos elementales de arquitectura con una expresión abstracta y atemporal. La pareja de volúmenes define un carácter altamente representativo y establece un diálogo con un parque de densa vegetación.
El Pabellón de Gobierno y Paraninfo de la Universidad de Málaga por alcolea+tárrago / Roberto Ercilla incluye un Auditorio de unas 800 plazas, un jardín botánico y un teatro al aire libre. Además de servicios administrativos y de representación y de albergar la presidencia de la universidad. Además de todo esto, habrá grandes zonas verdes.
Los volúmenes que componen el proyecto están diseñados con un único material, el mármol blanco local, con un mínimo de procesamiento industrial y uso de energía. Se sigue una estricta modulación para minimizar tanto los residuos como los recortes, que se reutilizan íntegramente en las distintas partes del edificio.
DIA DE NAVARRA 2020, Festividad de San Francisco Javier
La solución, consciente de la enorme importancia del lugar elegido por su ubicación, situado en pleno centro de la ciudad y en un lugar de transición entre el trazado urbanístico y la maravillosa ciudadela renacentista, basa precisamente su configuración en la voluntad que cualquier dotación de esta importancia debe tener como pieza capaz de conformar espacios públicos.
Así, el edificio resuelve el problema geométrico de la parcela ofreciendo una plaza de grandes dimensiones que como espacio cívico resuelve su relación con el paseo, corazón de la actividad ciudadana, y con los edificios públicos de su entorno (Parlamento, centros comerciales…)
Este gran espacio público tiene su prolongación hacia el interior del edificio a través de los vestíbulos y las zonas de exposición que rodean los prismas de madera cerrados que contienen las salas de espectáculos y conferencias. La banda posterior, que contiene áreas de uso, se convierte en el verdadero límite de la superficie libre que el proyecto ofrece para uso cívico.