Población de Querétaro
Importante: por favor, póngase en contacto o visite el sitio web oficial de la Universidad Autónoma de Querétaro para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de grado que se ofrecen actualmente; la Matriz de Áreas de Estudio/Niveles de Grado™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: el rango de matrícula de uniRank™ anterior no incluye alojamiento, comida u otros costos externos; la matrícula puede variar según las áreas de estudio, el nivel de grado, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la oficina de la Universidad Autónoma de Querétaro correspondiente para obtener información detallada sobre las matrículas anuales que se aplican a su situación e interés de estudio específicos; la Matriz de Rango de Matrícula™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: la política de admisión y la tasa de aceptación pueden variar según las áreas de estudio, el nivel de grado, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la Oficina de Admisión de la Universidad Autónoma de Querétaro para obtener información detallada sobre una política de selección de admisión específica y la tasa de aceptación; la información de admisión de la Universidad anterior es sólo indicativa y puede no estar completa o actualizada.
Dónde queda Querétaro
Proporcionar educación universitaria de alta calidad en sus diferentes modalidades en los niveles de bachillerato y licenciatura; formar profesionistas competitivos al servicio de la sociedad; realizar investigación humanista, científica y tecnológica creadora de bienestar y progreso en su ámbito de influencia; difundir y promover los avances del humanismo, la ciencia, la tecnología y el arte; contribuir en una participación responsable, abierta, libre, respetuosa, creativa y crítica al desarrollo para lograr nuevas formas de vida y convivencia de los pueblos.
Capital de Querétaro
II. Crear, modificar o suprimir Facultades, Escuelas, Campus o Institutos, Secretarías, Direcciones, Centros, Departamentos, títulos y grados universitarios y fijar estudios dentro de las áreas académicas del conocimiento.
IV. Destituir al Decano, removerlo por causa grave, prorrogar su cese y el de sus licencias; y designar al Decano sustituto, ya sea interino o provisional, en los términos de la Legislación Universitaria.
V. Designar a los directores de las Facultades, Escuelas y Sedes en la terna que, conducida por el Decano, presentará el respectivo Consejo Académico; y conocer sus licencias y renuncias o removerlos por causa grave en los términos de la Legislación Universitaria.
VII. Designar un comité de planeación encabezado por el Decano y conformado por los Secretarios, Coordinadores de Áreas Académicas de Conocimiento, Directores de Área, Escuelas, Facultades, Institutos, Coordinadores de Campus y líderes del Consejo Estudiantil, cuya función sea formular o adecuar el Plan de Desarrollo de la Universidad.
Metro de Querétaro
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es una universidad pública mexicana con sede en la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro, pero con campus en todo el estado. El campus principal se encuentra en el Cerro de las Campanas, pero hay campus en Amealco, Amazcala, Cadereyta, Corregidora, Jalpan, Juriquilla, San Juan del Río y Tequisquiapan. Es la universidad más grande e importante tanto del estado como de la ciudad de Querétaro.
La Universidad de Querétaro (ahora Universidad Autónoma de Querétaro) se fundó en 1951 tras el cierre de la Escuela Civil. Octavio S. Mondragón, entonces gobernador de Querétaro, ayudó a fundar la universidad, en forma de Escuela Superior, Facultad de Derecho y Escuela de Ingeniería. En 1952, se formaron la Escuela de Química y la Escuela de Enfermería. En 1953 se formó el Instituto de Bellas Artes y en 1954 se inició la Escuela de Comercio[2].
El 5 de febrero de 1959, la universidad fue declarada autónoma. En 1967 se crearon la Escuela de Psicología y la Escuela de Lenguas Modernas. En diciembre de 1973, el campus del Cerro de las Campanas se convirtió en el campus principal. En 1978 se fundó la Facultad de Medicina; en 1984, la de Sociología; en 1985, la de Veterinaria; en 1978, tanto la Facultad de Informática como la de Filosofía. En 2010 la Universidad inauguró sus nuevas instalaciones para el aprendizaje de idiomas en los terrenos del antiguo edificio del Ing. Fernando Espinoza Gutiérrez.