Uni cordova
Si piensas en una biblioteca puedes pensar que Córdoba tiene una biblioteca cualquiera de las que se ven a menudo, pero te equivocas. Córdoba tiene un conjunto único de bibliotecas que quizás quieras visitar. Además, es muy rica en historia.
Hay muchas bibliotecas públicas en Córdoba y todas ellas son bastante sorprendentes, como la Biblioteca Alcolea, la Biblioteca Levante, la Biblioteca Corredera, la Biblioteca Norte, la Biblioteca Fuensanta y la Biblioteca Morenas, Biblioteca Pública Municipal Central de Córdoba, Biblioteca Arrabal del Sur, Biblioteca Pública del Estado-Cordo, Biblioteca Poinente Sur, Biblioteca Vallehermoso, Biblioteca El Hiqueron y Biblioteca Villarrubia.
En el siglo X, Córdoba estaba llena de eruditos y libreros que acudían a la zona, lo que hizo de Córdoba un lugar muy histórico para el aprendizaje. Los museos de los alrededores de Córdoba aún conservan algunos de los libros y materiales utilizados para el aprendizaje durante esa época y por eso sus calles estaban bien iluminadas y había una serie de edificios increíbles también. También hay un gran puente de piedra hecho por ingenieros musulmanes con siete arcos de cincuenta vanos cada uno.
Uco
Fundada en 1613, la universidad es la más antigua de Argentina,[2] la tercera más antigua de América, siendo la primera la Universidad Nacional de San Marcos (Perú, 1551) y la segunda la Universidad Santo Tomás de Aquino (Colombia, 1580).
Desde principios del siglo XX es la segunda universidad del país[cita requerida] (después de la Universidad de Buenos Aires) en cuanto a número de estudiantes, profesorado y programas académicos. Como sede de la primera universidad fundada en la tierra que hoy es Argentina, Córdoba se ha ganado el apodo de La Docta. La Universidad Nacional de Córdoba está financiada por los contribuyentes argentinos, pero -como todas las universidades nacionales argentinas- es autónoma. Esto significa que tiene autonomía para gestionar sus propios presupuestos, elegir su propia administración y dictar sus propios reglamentos. Al igual que en la mayoría de las universidades públicas de Argentina, la admisión a los estudios de grado en la Universidad de Córdoba no es selectiva. El único requisito es que los aspirantes aprueben un examen del curso de nivelación con una nota superior a 4, lo que equivale a obtener un 60% de respuestas correctas.
Página web de la universidad de córdoba
Situado a 3 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Campus de Rabanales alberga modernas instalaciones con la última tecnología, lo que convierte a la Universidad de Córdoba en una de las mejor equipadas de Europa. Además de las sedes departamentales, el campus cuenta con numerosas aulas, un hospital veterinario y el Auditorio Juan XXIII, coronado por una torre con vistas panorámicas del campus. La Biblioteca Central, las modernas instalaciones deportivas, la Residencia de Estudiantes Lucano y una estación de tren completan la lista de servicios generales disponibles en el campus, además de un parque tecnológico de I+D adyacente que está actualmente en construcción.
Es uno de los medios de transporte más económicos, ecológicos y saludables que existen junto con el transporte a pie. Córdoba cuenta con más de 35 kilómetros de carril bici y la Administración está comprometida a unirlos con un nuevo camino que llegará hasta el Campus de Rabanales. También está previsto crear una red interna que conectará con los principales edificios del Campus.
Universidad de coroba
La Universidad Loyola es la undécima del sistema universitario andaluz y la primera universidad privada de iniciativa social de la comunidad autónoma. Está auspiciada por la Compañía de Jesús, comprometida con el diálogo y las diferentes culturas, y aspira a ser reconocida: por su excelencia académica e investigadora, por la creación de conocimiento para los problemas y necesidades del mundo actual y porque en ella se forman hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo de una sociedad más justa y sostenible. En definitiva, es una universidad jesuita sustentada en los valores de la excelencia, la exigencia, el servicio, la universalidad, el compromiso, la espiritualidad y la pasión por el conocimiento.
Reconocida por el Parlamento de Andalucía el 23 de noviembre de 2010, la Universidad Loyola centra su actividad en ocho áreas de conocimiento: Economía, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Comunicación, Psicología, Educación, Ingeniería y Empresa.