Jane Scarrow en MVO 2019-12-04
Nuestra colección es de libre acceso y consta de 1.646 libros y 51 revistas en papel, 4 de ellas vivas. Además, de los libros y revistas electrónicas suscritas por el CSIC y la Universidad de Granada.
Como Biblioteca de un centro mixto CSIC-UGR, nuestros fondos están integrados y pueden ser consultados en la Red de Bibliotecas del CSIC y en el catálogo de la Universidad de Granada. Además, están integrados en REBIUN (Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas).
Apoyar las actividades de investigación realizadas por el IACT, cubriendo las necesidades bibliográficas planteadas por los investigadores y derivadas del desarrollo de las líneas de investigación propias del Centro. La biblioteca realiza la labor técnica precisa para facilitar a los usuarios el acceso a los recursos de información en cualquier soporte para satisfacer sus necesidades de información científica.
Apoyo a la investigación. Las Bibliotecas del CSIC dan soporte a los procesos de investigación, comunicación y evaluación científica de la comunidad científica institucional con servicios enfocados a estimular las buenas prácticas de Ciencia Abierta en el CSIC.
Visión descentralizada: Granada TV y el futuro de la televisión británica
Acerca de este artículoAparece en:ICERI2020 Proceedings (browse)Páginas: 5297-5303Año de publicación: 2020ISBN: 978-84-09-24232-0ISSN: 2340-1095doi: 10.21125/iceri.2020.1149Nombre de la conferencia: 13th annual International Conference of Education, Research and InnovationFechas: 9-10 de noviembre de 2020Lugar: Descarga de citas de la conferencia en línea: (BibTeX) (ris) (plaintext) Otras publicaciones de los autores: (buscar)
TY – CONFAU – C. Rodríguez-PérezTI – LA ENSEÑANZA EN LÍNEA DURANTE EL CIERRE: UNA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA)SN – 978-84-09-24232-0/2340-1095DO – 10.21125/iceri.2020.1149PY – 2020Y1 – 9-10 de noviembre de 2020CI – Conferencia en líneaJO – 13ª Conferencia Internacional anual de Educación, Investigación e InnovaciónJA – Actas de ICERI2020SP – 5297EP – 5303ER –
Carta ejecutoria de hidalguía (Vídeo de orientación)
Sobre este artículoAparece en:Actas de ICERI2016 (hojear)Páginas: 5404-5407Año de publicación: 2016ISBN: 978-84-617-5895-1ISSN: 2340-1095doi: 10.21125/iceri.2016.2310Nombre de la conferencia: 9th annual International Conference of Education, Research and InnovationFechas: Del 14 al 16 de noviembre de 2016Lugar: Sevilla, España Descarga de citas: (BibTeX) (ris) (plaintext) Otras publicaciones de los autores: (buscar)
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: UNA EVALUACIÓN DESCRIPTIVA DEL ORIGEN GEOGRÁFICO DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS A LO LARGO DEL TIEMPO. Bandres-Ciga1, V. Gómez-Murcia2, R. Durán1, F.J. Barrero1, C. Ruz1, M. Luna-Sánchez1, F. Vives1 1Universidad de Granada (ESPAÑA) 2Universidad de Murcia (ESPAÑA)Introducción:La Universidad de Granada (UGR) es una universidad pública situada en la ciudad de Granada, España. Es la cuarta universidad más grande de España con aproximadamente 80.000 estudiantes. Cada año cientos de estudiantes internacionales se matriculan en la UGR a través de diferentes programas como LLP/Erasmus, Programa de Intercambio de la UGR y Erasmus Mundus, convirtiéndola en el destino europeo más popular.Objetivos:Realizar una evaluación descriptiva de la procedencia geográfica de los estudiantes (nacional versus internacional) entre dos cursos académicos; 2013/2014 y 2014/2015. Métodos:Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS v. 15.0 y los datos se obtuvieron a partir de una herramienta online denominada Open data proporcionada por la Universidad de Granada (http://opendata.ugr.es/).Resultados:En el curso 2013/2014, se matricularon en la UGR un total de 54530 estudiantes (24762 hombres y 29768 mujeres). Entre ellos, 4894 estudiantes eran internacionales y 49636 nacionales. En 2014/2015, un total de 52409 estudiantes (22058 hombres y
Universidad de Granada x y clínica Psiconeuroinmunología
La Biblioteca del Centro de Lenguas Modernas (C.L.M.) forma parte del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Granada y, por su carácter documental, se dedica principalmente a fines educativos. Está especializada en material relacionado con la enseñanza de idiomas y las literaturas de las lenguas que se imparten en el CLM, y cuenta también con numerosos libros de geografía, arte, historia y cultura española. Cuenta con una notable colección de medios audiovisuales y sólo la colección de cine español es muy impresionante. Libros de referencia y publicaciones periódicas: enciclopedias, diccionarios especializados, periódicos y revistas en varios idiomas están disponibles junto con una amplia gama de publicaciones especializadas en la enseñanza del español como lengua extranjera (monografías, revistas, métodos de enseñanza, notas de conferencias, etc).