Cap universidad de castilla la mancha

PISCES || READING OF HEALING AND ABUNDANCE

In addition, he has 2 periods of research evaluation (sexenios of research) of two possible, from 2005-2012 and 2013-2018. He is a senior member of IEEE. He has published numerous scientific articles in international conferences and journals of impact, some of which have received awards.

Review articles for international journals present in JCR. Journal of Supercomputing, Concurrency and computation-Practice & experience, Future Generation Computer Systems, Expert Systems With Applications, Simulation Modelling Practice and Theory.

Vídeo partido CD Illescas – CD Sonseca

El 17 de diciembre se celebraron las jornadas sobre conservación de humedales y biodiversidad en paisajes agrarios organizadas por la Universidad de León. En ellas se trataron temas relacionados con la PAC post 2020, el PEPAC 2023-2027 y la conservación y gestión de los humedales, especialmente en zonas agrícolas.

Presentación por parte de Eugenio de las Heras del equipo de la Fundación Global Nature / LIFE Wetlands4Climate de las medidas de gestión de la vegetación, el suelo y el agua de los humedales de trabajo de los proyectos LIFE Wetlands4Climate y LIFE Paludicola.

La Fundación Global Nature participó presentando las acciones de conservación y gestión de humedales realizadas en los proyectos LIFE Wetlands4Climate y LIFE Paludicola, así como el documento recientemente elaborado sobre la propuesta de medidas agroambientales para la gestión de la vegetación y los suelos en el entorno de los humedales ibéricos para el PEPAC post 2020.

Durante la presentación, el equipo de la Fundación Global Nature / LIFE Wetlands4Climate fue el encargado de exponer las acciones de gestión de la vegetación, gestión de suelos, gestión del régimen hídrico, custodia del territorio, comunicación e incidencia política llevadas a cabo por LIFE Wetlands4Climate y otros proyectos tras 30 años de experiencia de la Fundación Global Nature en la restauración y conservación de humedales. A continuación, hubo una ronda de preguntas con la generación de un debate sobre la conservación de los humedales en entornos agrícolas.

Enfermedades de la mácula

Esta ruta hay que empezarla en Alcalá de Henares. ¿Por qué? Porque esta localidad de la Comunidad de Madrid es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y cuna de Cervantes. Es decir, donde empezó todo. Su universidad y su casco histórico han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Puede comenzar su visita por la calle Mayor, que desemboca en una encantadora plaza, la de Cervantes (verá el curioso espacio del antiguo teatro, el Corral de Comedias) y, desde allí, en la famosa Universidad. A continuación, la atracción principal, la Casa-Museo de Cervantes, una reconstrucción de la casa donde se cree que nació y pasó su infancia el escritor.

Se sentirá como si viajara a los siglos XVI y XVII cuando vea esta típica casa antigua, con su cocina, su comedor, su cuarto de las señoras e incluso un despacho de cirujano (la profesión del padre de Cervantes). También podrá asistir a uno de los talleres o ver uno de los espectáculos que organiza este centro. Por cierto, las dos estatuas de la entrada son los dos personajes principales de la historia: Don Quijote y su escudero, Sancho Panza. ¿Le apetece hacerse un selfie con ellos?

Laura Gómez Vega TNFS TM3 19-09-2010

Hasta la fecha ha desarrollado su actividad docente e investigadora en el Departamento de Marketing de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha realizado varias estancias de investigación en las siguientes universidades Universidad de Edimburgo (12 de julio a 1 de noviembre de 2000; 1 de abril a 30 de septiembre de 2006), Universidad de Valencia (1 de abril de 2005 a 31 de marzo de 2006; 1 de octubre de 2006 a 31 de marzo de 2007), Universidad de Plymouth (2 de junio a 1 de septiembre de 2009) y Universidad de Burgos (15 de septiembre a 15 de noviembre de 2009) -esta última como investigadora visitante-.

Como investigadora, sus principales áreas de interés son la innovación de productos, el uso de las TIC en la distribución minorista y las comunicaciones de marketing. Es autora de varios libros y artículos sobre estas áreas, y es revisora y editora asociada de varias revistas internacionales del área de marketing.

Jiménez-Zarco, A.I., Torrent-Sellens, J.; Martínez, P. (2012) “Efectos de la orientación proactiva en las actividades de innovación de productos: Empirical evidence” a Innovation: Management, Policy & Practice, num.14(1), p.90-106.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno