Hospital veterinario marina baixa
El Departamento de Química y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Zagreb se fundó en 1940 y desde entonces se dedica a la enseñanza y a la investigación profesional y científica en el campo de la medicina veterinaria.
En el programa de estudios integrados de medicina veterinaria se imparten dos asignaturas obligatorias (Química Médica y Bioquímica en Medicina Veterinaria) y dos optativas (Química de los Compuestos Naturales y Diagnóstico de Laboratorio Veterinario).
El trabajo de investigación del Departamento incluye la investigación interdisciplinaria en el campo de la preparación de nuevas moléculas y la determinación de su actividad biológica y los estudios básicos y clínicos de la babesiosis canina, especialmente la actividad del sistema hemostático y fibrinolítico y su asociación con la inflamación. Parte de las actividades del laboratorio bioquímico es el seguimiento continuo de las nuevas tendencias en materia de diagnóstico, que pueden aplicarse en la medicina veterinaria.
DH006
Juan José se graduó en la Universidad de Murcia (España) en 2012. Tras licenciarse, pasó seis meses en el Hospital Veterinario Docente de la Universidad Szent Istvan de Budapest (Hungría) y posteriormente realizó un Máster en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales.
Tras completarlo, tuvo la oportunidad de trasladarse a Oriente Medio para formar parte del equipo del Hospital Veterinario Canadiense en Doha, Qatar. Se trasladó al Reino Unido en 2018 donde comenzó un internado quirúrgico y posteriormente una residencia en cirugía de pequeños animales.
Juan José disfruta de la mayoría de los aspectos de la cirugía, con un interés especial en el manejo de heridas, la cirugía mínimamente invasiva y las lesiones ortopédicas traumáticas. Juan Jose es una persona muy social y disfruta pasando tiempo con sus amigos y familia. Le encanta viajar, cocinar y asistir a eventos musicales en vivo.
C. Rodenas, J.D. Carrillo, J.J. Camarasa, X.Lucas. 14º Congreso Internacional de la AERA. Sociedad Española de Reproducción Animal. Tumores de células de Sertoli asociados a síndrome feminizante y absceso prostático en tres perros criptórquidos abdominales: informe de un caso
Clinica veterinaria universidad de murcia en línea
Jefe de cardiología y diagnóstico por imagen del Hospital Veterinario Marina Baixa. Licenciado por la Facultad de Veterinaria de Murcia en el año 2000. Es miembro del GECAR (grupo de trabajo de cardiología de AVEPA). Cursos y estancias a destacar: varios cursos de ecografía y ecocardiografía. Estancia en el Hospital Los Madrazo (Madrid) con Hernán Fominaya, Cardiología I, II y III ESAVS en Luxemburgo, curso de radiología intervencionista y técnicas endoluminales en el CCMI de Cáceres. Ha presentado varias comunicaciones sobre temas de cardiología y tomografía computarizada en diversos congresos.
Responsable del servicio de medicina preventiva y del centro de rehabilitación y fisioterapia del Hospital Veterinario Marina Baixa. Es licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad de Murcia en 2004 y diplomada en Acupuntura Veterinaria (IVAS). Ha realizado su formación en Fisioterapia y rehabilitación en Luxemburgo y Viena (ESAVS I y II). Ha sido ponente en varios cursos de fisioterapia veterinaria.
Clinica veterinaria universidad de murcia 2021
Ha sido Presidente de la Sociedad Europea de Nefrología y Urología (ESVNU), Presidente del Comité Organizador del XVII Congreso Mundial de WSAVA, Roma 1992, Presidente de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), miembro del Grupo de Estudio de Patología Renal de WSAVA, Presidente de la Sociedad Internacional de Interés Renal (IRIS) para los años 2016-2018. Ha sido siempre activo asistiendo a Reuniones Veterinarias nacionales e internacionales como ponente y escribiendo artículos y capítulos de libros.
El Dr. Cerón es Profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia y Diplomado del Colegio Europeo de Patología Clínica Veterinaria. Es el responsable del Laboratorio Interdisciplinar de la Universidad de Murcia, que se centra en el desarrollo y estudio de nuevos biomarcadores para evaluar mejor la salud y el bienestar tanto en el lado veterinario como en el humano.
Es editor de la revista BMC Veterinary Research Journal y miembro de la Academia Europea. Ha publicado más de 300 artículos en revistas con factor de impacto. En el campo de la leishmaniosis está especialmente interesado en el estudio de las proteínas de fase aguda (APPs) como biomarcadores de la actividad de la enfermedad, ha contribuido al desarrollo de un nuevo sistema de clasificación clínica de la leishmaniosis canina basado en APPs y también ha participado en el desarrollo de un ensayo ultrasensible para la detección de anticuerpos de leishmania que permite su medición en saliva.