Comercio internacional universidades bogota

Oportunidades comerciales entre Colombia y Sudáfrica para

Según el Instituto de Educación Internacional, durante el año académico 2020/21, Colombia ocupó el puesto 19 en el mundo y el segundo entre los países sudamericanos, después de Brasil, en el envío de estudiantes a los Estados Unidos.

Adicionalmente, la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá apoya los esfuerzos para aumentar el número de estudiantes colombianos que estudian en los Estados Unidos, apoyando proyectos tecnológicos como Ed, un asesor virtual en español que funciona las 24 horas del día, así como varias micro becas para estudios de inglés.

El fondo de innovación “100.000 Strong in the Americas” busca aumentar el número de estudiantes latinoamericanos que estudian en Estados Unidos y el número de estudiantes estadounidenses que estudian en América Latina. Además, las asociaciones entre universidades de Estados Unidos e instituciones de enseñanza superior del hemisferio occidental sirven para aumentar las oportunidades de intercambio de estudiantes y reforzar la cooperación educativa regional en toda América.

En el marco de acuerdos entre gobiernos y privados, las universidades públicas y privadas de Colombia han desarrollado asociaciones con universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. Se da prioridad a los programas de postgrado para la formación de profesores, así como a la investigación para mejorar la enseñanza.

El acuerdo de libre comercio entre Canadá y Colombia y las oportunidades para

Nuestro enfoque interdisciplinario te permite establecer conexiones con diferentes culturas, proporcionándote una visión holística y estratégica que te permita identificar oportunidades en los mercados globales.

En la Escuela de Administración tendrás la oportunidad de colaborar y liderar en diferentes contextos académicos, empresariales y de gobierno estudiantil, con experiencias únicas que te ayudarán a desarrollar tus habilidades blandas en el centro de la vida universitaria.

Cada semestre tendrás la oportunidad de viajar y visitar empresas en diferentes países para obtener una perspectiva empresarial global. Interactuarás con profesores y estudiantes de otros países en diferentes etapas de tu formación.

Fomentamos el espíritu empresarial inspirado en el arte, los estudios interdisciplinarios y la multiculturalidad. También facilitamos el desarrollo de iniciativas innovadoras que aporten valor a las organizaciones y a la sociedad.

La licenciatura en Administración de Negocios Internacionales ofrece un plan de estudios de vanguardia que combina la práctica con la teoría a través de metodologías de aprendizaje innovadoras. A lo largo de tu trayectoria académica podrás aprender de empresarios vinculados a la universidad como profesores y conferenciantes invitados. También realizarás visitas a empresas y un periodo de prácticas para sumergirte de lleno en el mundo empresarial.

Conferencia de Ciudades Latinoamericanas 2013: Bogotá

Del 17 de junio al 14 de julio se realizó la Excursión Internacional a China, en esta oportunidad participaron 13 estudiantes de la EICEA y 1 estudiante de la Facultad de Ingeniería, Carolina Velásquez, jefe de Internacionalización EICEA, y el profesor Jaime Martínez.

Durante el viaje el grupo visitó Pekín, Xian, Shanghái y Hangzhou, empresas como Huiyuan Juice, SAIC Volkswagen, Baosteel y una fábrica de seda, entre otras y también participaron en tours y sesiones académicas en la University of International Business and Economics (UIBE) en Pekín, Zheijang University en Hangzhou y East China Normal University (ECNU) en Shanghái.

También visitaron las Villas Olímpicas, el Palacio de Verano, la Gran Muralla China, la Plaza de Tian’anmen, el Palacio Imperial y el Templo del Cielo, el Museo de Guerreros y Corceles Terracotas y el templo del Buda de Jade, ampliando sus conocimientos sobre la historia, la cultura, las tradiciones, la lengua y las costumbres del país.

Del 29 de mayo al 14 de junio se realizó la Excursión Internacional a Sudáfrica; en esta oportunidad participaron 10 estudiantes de la EICEA, un egresado del Programa de Licenciatura en Administración y Servicios, dos estudiantes de la especialización de Gerencia Estratégica y la profesora Luz Indira Sotelo Díaz, Jefa del área académica de Ciencia y Cultura de los Alimentos.

¿Cómo hacer negocios con Colombia? Sr. Andrés, Bogotá

En respuesta a la creciente complejidad de un panorama empresarial globalizado e interconectado, hemos creado alianzas con escuelas de negocios internacionales para llevar a cabo programas. Entre estas alianzas se destacan Harvard Business School, Wharton y China-Europe Business School.

Tenemos acuerdos de intercambio de estudiantes de MBA con más de 25 de las mejores escuelas de negocios del mundo. Los programas de intercambio constituyen uno de los elementos más dinámicos de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Además de la enriquecedora dimensión global y académica de los intercambios para los estudiantes, también les brindan la oportunidad de ampliar sus redes de contactos.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno