Universidad de valencia
«El cáncer de mama es una enfermedad compleja que requiere estructuras de investigación interdisciplinarias y transfronterizas a gran escala para promover el tratamiento individualizado y definir el equilibrio crucial entre el beneficio y el daño del tratamiento locorregional. La investigación colaborativa tiene un gran potencial para unificar las perspectivas europeas fragmentadas sobre el tratamiento del cáncer de mama en beneficio de todas las mujeres europeas.»
«Los ensayos clínicos han respondido a preguntas que han cambiado la forma en que realizamos la cirugía de mama hoy en día. Tenemos el compromiso de mantener la investigación quirúrgica mamaria en curso cooperando con otros grupos para ser más eficientes. Los resultados de estos estudios cambiarán la forma en que tratamos a las pacientes en el futuro. «
«En esta época en la que la supervivencia del cáncer de mama es en general buena, está justificado prestar atención a la reducción de la morbilidad causada por el amplio paquete de tratamientos universales. La reducción de la morbilidad puede lograrse mediante la omisión de tratamientos que ya no benefician a la paciente.»
Universidad de navarra
Acreditada por la Joint Commission International desde 2004, la Clínica Universitaria de Navarra es uno de los hospitales más prestigiosos de España desde que abrió sus puertas en 1962. Situado en la ciudad de Pamplona, en el norte de España, funciona como hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.
El complejo hospitalario ocupa actualmente 75.000 metros cuadrados y está situado en el denominado «Campus Biomédico» de la Universidad de Navarra, cerca del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de las facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias.
Todas las especialidades médicas están alojadas en el mismo edificio de la Clínica. Todas las pruebas analíticas, de radiodiagnóstico y médicas o quirúrgicas se realizan en el mismo centro. Sus recursos incluyen 300 camas, 15 quirófanos, UCI de adultos y pediátrica, y una Unidad de Hospitalización Especial.
Nuestro objetivo principal en la Clínica Universitaria de Navarra es proporcionar a los pacientes y a sus familias el mejor tratamiento médico y humano posible. Esta es la base sobre la que se asienta nuestra organización y que hemos aplicado a lo largo de más de 50 años a más de 700.000 pacientes que depositaron su confianza en nosotros.
Ranking de la Universidad de Navarra
La reunión PAGE2005 tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Navarra, fue organizada por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra y fue patrocinada por el Departamento Global de PK/PD y TS, Eli Lilly and Company, Ltd.
Las reuniones de PAGE tienen lugar en un ambiente informal con una intensa discusión científica. Se anima a los participantes a asistir a los dos días de la conferencia y a presentar su trabajo en forma de presentación oral o póster. Se anima explícitamente a los participantes a que contribuyan con trabajos sobre aplicaciones clínicas, y a que consideren la posibilidad de presentar trabajos para las dos nuevas sesiones que están destinadas a formar parte del formato de PAGE:
a) LA SESIÓN DE ESTUDIANTES LEWIS SHEINEREl comité organizador de PAGE ha decidido inaugurar una sesión anual de estudiantes Lewis Sheiner, tanto para honrar la memoria de Lewis Sheiner como para destacar su pasión por la educación de los estudiantes. Los estudiantes que deseen ser tenidos en cuenta para esta sesión deberán enviar un resumen extenso (2 páginas A4 mecanografiadas) de su presentación prevista para la reunión de PAGE. El trabajo presentado debe haberse realizado en el marco de un programa de maestría o de doctorado y/o formar parte de una tesis doctoral. Cada año, un comité rotativo de tres miembros, representativos de la comunidad PAGE, juzgará quién debe recibir el honor de presentar en la Sesión de Estudiantes Lewis Sheiner. Si es elegido, el estudiante recibirá automáticamente la beca de viaje de 300 euros. Se mantendrá una lista permanente de estudiantes, con enlaces a su presentación, en el sitio web. Si desea presentarse a esta sesión, le rogamos que envíe un resumen ampliado correspondiente a dos páginas de tamaño A4 siguiendo el procedimiento habitual (véase más abajo) y que envíe un correo electrónico a los organizadores locales () indicando que desea participar.
Máster de la Universidad de Navarra
El cáncer de pulmón es el cáncer más diagnosticado en todo el mundo (excluyendo el cáncer de piel no melanoma), con 1,8 millones de nuevos casos diagnosticados en 2012. Además, el cáncer de pulmón da la primera cifra de mortalidad por enfermedades oncológicas tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo (1).
En los últimos años, un mejor conocimiento de los mecanismos por los que las células tumorales son capaces de escapar del sistema inmunitario y proliferar, crecer y extenderse, nos ha proporcionado prometedoras dianas potenciales que pueden utilizarse para atacar los cánceres. Más concretamente, todos los puntos de control inmunitario que modulan la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas tienen el potencial de convertirse en dianas terapéuticas para muchos tipos de tumores. Dos de esas dianas son la muerte celular programada 1 (PD-1) y su ligando (PD-L1) (2). La PD-L1, expresada principalmente en las células tumorales, se une a la PD-1, un receptor inmunitario inhibidor expresado por las células T citotóxicas. Esta interacción entre PD-1 y PD-L1 inhibe la activación de las células T impidiendo cualquier acción letal contra las células tumorales. Durante la inflamación o durante la respuesta inmunitaria, la interacción PD-1-PD-L1 es esencial para prevenir la autoinmunidad (3). Estos puntos de control inmunitario proporcionan una puerta de entrada a través de la cual las células tumorales pueden escapar a la vigilancia inmunitaria, proliferar y extenderse a sitios distantes.