Correo universidad de nebrija

Convocatoria Jóvenes Críticos 2016

Doctora en Derecho por la Universidad CEU San Pablo. Geraldine es máster en derecho concursal, licenciada en derecho y diplomada en empresariales. Geraldine tiene experiencia investigadora y docente en instituciones españolas y extranjeras. Es profesora de la Universidad de Nebrija. Ha impartido clases en la Universidad CEU San Pablo y en la Universidad Anáhuac de México, y ha sido investigadora visitante en la Universidad de Oxford y en la Universidad de la Sapienza de Roma.

Geraldine trabaja como mediadora y facilitadora. Actualmente Geraldine es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Derecho Colaborativo de Madrid, es miembro certificado del Chartered Institute of Arbitrator de Londres y es Directora del Moot Internacional de Negociación y Mediación Civil y Comercial. Geraldine ha contribuido a la promoción de la mediación en España y su contribución ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Profesional otorgada por la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos y Revista de Mediación en 2017.

Las Pioneras en Modo País, Canal 5

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija cuenta con un Fab Lab, un espacio dedicado a la fabricación digital que, siguiendo el espíritu del Fab Lab del Centro de Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, está concebido para «hacer (casi) cualquier cosa». Funciona como un espacio en el que los alumnos de diferentes cursos pueden trabajar juntos, favoreciendo la transmisión de conocimientos entre los estudiantes y también se utiliza en algunos de los cursos para promover el «Learning by doing».

El Fab Lab pone en marcha actividades abiertas para aquellos que, aunque no estén vinculados a la Universidad, tengan algún interés en ampliar sus conocimientos en todos los procesos aplicables en un laboratorio de este tipo. Desde cómo montar una impresora 3D o para qué usarla, hasta actividades que acercan el laboratorio a los niños o adolescentes, pasando por cursos específicos de software…

Corto de la Semana: Bangladesh

Buscamos un estudiante de doctorado entusiasta para unirse a nuestro equipo en el centro de investigación ARIES (Aerospace Research and Innovation in Electronic Systems) integrado en el ecosistema de la Universidad Nebrija. Se fundó como una iniciativa de Nebrija para promover la investigación en el campo de la electrónica tolerante a fallos para aplicaciones espaciales. El posicionamiento y los logros científicos alcanzados en esta área por la Universidad Nebrija han llevado a la creación de este centro, demostrando un fuerte compromiso con la investigación de calidad.

El objetivo de este proyecto de investigación es diseñar e implementar un laboratorio en órbita para un pequeño satélite, cuyo objetivo será probar circuitos digitales complejos. Dentro de este proyecto, el estudiante admitido trabajará en el diseño e implementación de un procesador tolerante a fallos para aplicaciones espaciales, que será probado en el satélite. El satélite será un CubeSat de 3U que se colocará en órbita LEO. La carga útil del satélite consistirá en una FPGA Xilinx de última generación, donde se implementará el procesador diseñado. Se realizarán varios experimentos con este procesador para estudiar su comportamiento en presencia de la radiación espacial.

#medidasconarte – espectáculos atlantis

Tras las I Jornadas sobre autentificación en el arte celebradas en enero de 2020, la Universidad de Nebrija organiza una nueva edición de las mismas, este año en la modalidad online, con vistas a la internacionalización del evento y con un enfoque especial en la interdisciplinariedad de la Autentificación del Arte

El objetivo de esta conferencia es fomentar nuevas contribuciones a la literatura científica sobre la pericia de las obras de arte.Para ello se han establecido 3 líneas básicas de investigación que forman la columna central de la conferencia y cubren diferentes aspectos de la pericia:

En esta línea se incluyen las ponencias que exploran las diferentes actividades que giran en torno a la valoración de las obras de arte y que hoy en día se han convertido en imprescindibles; así como las diferentes herramientas científicas, técnicas o documentales que facilitan la correcta valoración (historiadores, marchantes, laboratorios, subastas, analistas de documentos cuestionados, restauradores, etc…).

En esta línea se incluyen trabajos que abordan la aplicación de conocimientos especializados a diferentes tipos de piezas en el mercado, permitiendo así a los expertos en determinados campos mostrar sus conocimientos especiales sobre un tipo concreto de pieza.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno