Cosas impresionantes del universo

Términos de espacio frío

A continuación hemos elaborado una lista de 50 de los datos espaciales más “extraños” para inspirar a las mentes jóvenes y a las mayores. El universo en el que vivimos es un magnífico conjunto de caos y majestuosidad. Así que, ¡comencemos!

Mientras que las ondas sonoras (ondas mecánicas) necesitan un medio para viajar, las ondas de radio (ondas electromagnéticas) pueden viajar en el vacío del espacio. Los astronautas utilizan radios para mantenerse comunicados en el espacio, ya que las ondas de radio pueden enviarse y recibirse en el vacío.

El planeta más caliente del sistema solar es Venus. Este planeta abrasador tiene una temperatura media en su superficie de unos 450 °C (232 °F). Curiosamente, Venus no es el planeta más cercano al Sol, sino Mercurio.

Mercurio no tiene una atmósfera que regule la temperatura, por lo que tiene una fluctuación de temperatura muy grande. En cambio, Venus tiene la atmósfera más densa de todos los planetas. Esta atmósfera atrapa el calor, haciendo que Venus sea muy caliente.

De todos los planetas de nuestro sistema solar (aparte de la Tierra), Marte es el que tiene más probabilidades de albergar vida. En 1986, la NASA encontró lo que creía que podían ser fósiles de seres vivos microscópicos en una roca recuperada de Marte.

Datos espeluznantes sobre el espacio

La nube espacial Sagitario B2 es una vasta nube de polvo y gas situada en el centro de nuestra galaxia. La nube está compuesta en gran parte por formiato de etilo, que es la molécula que da al ron su aroma único y proporciona a las frambuesas su sabor afrutado.Así que si flotaras a través de Sagitario B2, podrías estar rodeado por el aroma del ron y el sabor de las frambuesas.

En 2017, un equipo internacional de investigación de astrónomos descubrió lo que podría ser un planeta hecho de diamante sólido.Los púlsares son diminutas estrellas de neutrones muertas que solo tienen unos 12,4 millas (20 kilómetros) de diámetro y giran cientos de veces por segundo mientras emiten haces de radiación.Este planeta está emparejado con el púlsar PSR J1719-1438 y los científicos creen que está hecho enteramente de carbono tan denso que debe ser cristalino, lo que significa que una gran parte del mundo sería de diamante. Increíblemente, el planeta “orbita su estrella cada dos horas y 10 minutos, tiene un poco más de masa que Júpiter pero es 20 veces más denso”, según Reuters.

Gliese 436b es un poco paradójico. El lejano exoplaneta está formado principalmente por hielo. Pero, extrañamente, este hielo parece estar en llamas. La superficie de Gliese 436b está a unos abrasadores 822 grados Fahrenheit (439 grados Celsius), pero el paisaje helado del planeta se mantiene congelado debido a la inmensa fuerza gravitatoria ejercida por el núcleo del planeta. Esta fuerza mantiene el hielo mucho más denso que el que conocemos aquí en la Tierra y se cree que incluso comprime el vapor de agua que pudiera evaporarse.

Comentarios

Puede que el espacio exterior sea frío y sombrío e indescriptiblemente enorme, pero al menos está lleno de objetos lejanos con nombres que suenan a locura como “blitzar”, “enana negra” y “estrella de energía oscura”. Poner rumbo al planeta de lava cuanto antes.

Después de que el Sol se convierta en una gigante roja, se convertirá en una enana blanca. Después de que la enana blanca gaste su materia electrónica, se oscurecerá y se convertirá en una enana negra. Esto es dentro de trillones de años y para entonces todos estaremos muertos.

Cuando una estrella lo suficientemente grande como para convertirse en supernova explota, su núcleo suele colapsar en una estrella de neutrones o en un agujero negro. Un blitzar es una estrella de neutrones que gira tan rápido que colapsa en un agujero negro.

Un objeto que suena muy bien y que probablemente no existe. Un pequeño grupo de físicos cree que los agujeros negros podrían no existir y que los candidatos que hemos descubierto hasta ahora son en realidad extrañas y densas estrellas productoras de energía oscura.Como probablemente no existen, aquí hay una imagen de un perro nadando en su lugar. Siento haberte mentido.

Lo mejor del mundo

En 1929, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble descubrió que las distancias a las galaxias lejanas eran proporcionales a sus desplazamientos al rojo. El desplazamiento al rojo se produce cuando una fuente de luz se aleja de su observador: la longitud de onda aparente de la luz se estira por efecto Doppler hacia la parte roja del espectro. La observación de Hubble implicaba que las galaxias lejanas se alejaban de nosotros, ya que las más lejanas tenían las velocidades aparentes más rápidas. Si las galaxias se alejan de nosotros, razonó Hubble, en algún momento del pasado debieron estar agrupadas.

En los primeros momentos después del Big Bang, el universo era extremadamente caliente y denso. A medida que el universo se fue enfriando, se dieron las condiciones idóneas para dar lugar a los bloques de construcción de la materia: los quarks y los electrones de los que estamos hechos. Unas millonésimas de segundo después, los quarks se agregaron para producir protones y neutrones. En pocos minutos, estos protones y neutrones se combinaron en núcleos. A medida que el universo seguía expandiéndose y enfriándose, las cosas empezaron a suceder más lentamente. Los electrones tardaron 380.000 años en quedar atrapados en órbitas alrededor de los núcleos, formando los primeros átomos. Éstos eran principalmente helio e hidrógeno, que siguen siendo, con mucho, los elementos más abundantes del universo. Las observaciones actuales sugieren que las primeras estrellas se formaron a partir de nubes de gas unos 150-200 millones de años después del Big Bang. Desde entonces, los átomos más pesados, como el carbono, el oxígeno y el hierro, se producen continuamente en el corazón de las estrellas y se catapultan por todo el universo en espectaculares explosiones estelares llamadas supernovas.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno