Cual fue la primera universidad de españa

La universidad más antigua de Europa

¿Cuál fue la primera universidad que existió en España? Si pensaba que fue Salamanca o Alcalá de Henares, se equivoca. El primer centro de enseñanza superior reconocido y considerado como tal fue el Studium Generale de Palencia (como se conocía entonces), creado a principios del siglo XIII, y donde impartían clases eminentes maestros europeos. Para conocer los orígenes de la universidad en España hay que remontarse a Palencia en el año 1212. Fue el año en que el rey Alfonso VIII de Castilla reconoció oficialmente el Studium Generale de Palencia, señalándolo como centro de élite de la enseñanza superior y concediendo una dotación anual para su mantenimiento. Esto ya había comenzado a ocurrir en Europa con otras instituciones de similar prestigio como Bolonia, Oxford, París y Cambridge.

Aunque la institución fue reconocida por las autoridades eclesiásticas en 1208, el establecimiento del Studium Generale en Palencia data de hecho del siglo XII, como lo demuestra el hecho de que el fundador de la orden de los dominicos, Santo Domingo de Guzmán, fuera uno de sus alumnos en 1184. De 1222 a 1227 Gonzalo de Berceo también asistió al Studium Generale de Palencia, fundado por el obispo Tello Téllez de Meneses, al que nombra en sus obras.

Dónde están las casas colgantes en España

Hoy en día, la Universidad de Granada es una institución académica de primer orden. Esto no es una novedad. Desde sus primeros tiempos, en la Edad Media, fue una de las principales universidades árabes donde se estudiaban las matemáticas, la medicina y la lógica.

La Universidad de Granada se remonta a la Edad Media con la fundación de la Madraza Yusufiyya en 1349 por Yusuf I, el sultán de Granada. La madraza Yusufiyya era un tipo de universidad árabe. Se impartían asignaturas como medicina, cálculo, astronomía, geometría y lógica.

Con la rendición de Granada en 1492, y su posterior anexión al Reino de Castilla, la madraza, considerada un poderoso símbolo de la dinastía nazarí, fue destruida. Junto con la propia Madraza, la mayoría de los antiguos manuscritos y textos contenidos en su biblioteca fueron quemados en una hoguera. Ordenada por el cardenal Cisneros y celebrada en la plaza de Bib-Rambla, en el centro de Granada, fue un triste precursor de muchas quemas de libros posteriores.

Un colegio eclesiástico llamado San Cecilio sustituyó al Madrash. Su fundación debía facilitar la integración religiosa y política de las comunidades granadinas, mayoritariamente musulmanas y judías, en el catolicismo.

Universidad de palencia

Más de dos mil años es tiempo suficiente para acumular todo tipo de acontecimientos, grandes y pequeños, felices y dramáticos, gloriosos o difíciles. Las tribus celtas de los vettones y vacceos, Aníbal y los romanos; la refundación de la ciudad por Alfonso VI, tras el saqueo de Toledo por los moros, las guerras entre los bandos, el gobierno de la nobleza en los siglos XIV y XV, la Guerra de los Comunes, el esplendor del siglo XVI cuando Salamanca era el epicentro del saber y del conocimiento mundano, la crisis del Barroco, la Guerra de la Independencia y el aislamiento del siglo XIX y buena parte del XX, han moldeado tanto los aspectos físicos como los espirituales de la estructura, la identidad y la cultura de la ciudad. La UNESCO la designó Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1988 y se convirtió en Capital Europea de la Cultura en 2002.

Con la Plaza Mayor, la Clerecía: el seminario de los jesuitas, la Universidad y la Catedral Nueva, Salamanca es uno de los centros esenciales de una dinastía de arquitectos, decoradores y escultores catalanes, los Churriguera. Este estilo churrigueresco también ejerció una considerable influencia en el siglo XVIII en los países de América Latina. El puente romano que salva el río Tormes al suroeste de la ciudad es uno de los numerosos testigos, que aún se mantienen en pie, de los 2.000 años de historia de la antigua “Salmantica”. Sin embargo, sólo los arcos del lado de la ciudad son originales, el resto data de la reconstrucción del puente en el siglo XVIII. Este puente forma parte de la conocida Ruta de la Plata, una ruta que tuvo una gran importancia económica y estratégica tras la ocupación romana. Los monumentos de Salamanca tienen un valor ejemplar: la Catedral Vieja, el Palacio de la Salina y sobre todo la Plaza Mayor, la más suntuosa de las plazas barrocas de España.

¿Cuáles son las dos ciudades españolas en el continente africano?

Fundada en 1218 por el rey Alfonso IX, la Universidad de Salamanca es la institución de enseñanza superior más antigua de España. Se convirtió en la primera universidad española en ofrecer cursos de idiomas a estudiantes extranjeros cuando inauguró su programa de lengua española en 1929.

En esta página web sólo ofrecemos los cursos de español de la Universidad de Salamanca; sin embargo, los estudiantes extranjeros tienen la posibilidad de estudiar una amplia gama de asignaturas y programas. La Universidad se enorgullece de ser un centro multicultural de aprendizaje: los estudiantes extranjeros representan alrededor del 25% del total del alumnado, procedente de más de 70 países.

La Universidad de Salamanca participa en el programa Erasmus y tiene acuerdos con universidades de muchos países europeos. Si estudias en una universidad europea que tiene un acuerdo con Salamanca, podrías participar solicitándolo directamente a tu universidad de origen. Podrías estudiar un semestre o un año académico completo.

Salamanca también tiene acuerdos con una amplia selección de universidades internacionales en varios países de Asia, América y Oceanía, ofreciendo de nuevo a los estudiantes la posibilidad de estudiar durante un semestre o un año completo.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno