Diferencia entre lo universal y lo particular

Qué es un universal en filosofía

En ética, las palabras «universal», «general» y «particular» se utilizan en tres contextos totalmente diferentes. En primer lugar, está la cuestión de la diferencia cultural. Algunas personas dicen que «la moral es universal», lo que significa que las mismas reglas o juicios deberían aplicarse a los miembros de cualquier cultura. Sus oponentes responden que al menos algunos principios morales son particulares de las culturas (sólo obligan a las personas que provienen de algunos entornos).

Mientras tanto, algunos dicen que «las obligaciones son universales», lo que significa que tenemos los mismos deberes para con todos los seres humanos. Por ejemplo, quizá estemos obligados a maximizar la felicidad de todos, en la medida de nuestras posibilidades, sin favorecer a unos sobre otros. Quienes se oponen a este tipo de universalismo responden que tenemos obligaciones más fuertes con personas concretas, como nuestros propios hijos o compatriotas. (Véase, por ejemplo, este buen artículo del bloguero e intelectual público Amitai Etzioni).

Por último, algunos dicen: «Lo que es correcto hacer en un caso particular se demuestra por la correcta aplicación de una regla moral general o universal». Sus oponentes responden que podemos y debemos decidir lo que hay que hacer examinando cuidadosamente todas las características de cada caso particular. Están de acuerdo en que hay algo correcto o incorrecto que hacer en cada circunstancia; pero las reglas y principios generales no son guías fiables para la acción. Cualquier regla o principio que haga buena una situación puede hacer mala otra.

Filosofía universal vs particular

Como todos los términos de la filosofía, estos tienen diferentes sentidos en diferentes contextos y entre diferentes filósofos. Creo que, en realidad, los contrastes comunes son entre singular y general y entre universal e individual o particular.

Un término singular es el que se refiere a un solo objeto: por ejemplo, «la Gran Pirámide», «la Torre Eiffel», «la persona más alta del mundo». Un término general, por el contrario, se aplica en principio a cualquier número de objetos: por ejemplo, «planeta», «estrella», «perro».

Sin embargo, «individuo» es una palabra especialmente complicada, aunque ninguna de ellas es sencilla. Un individuo puede ser un particular, como en el caso anterior, pero también puede ser algo indivisible en algún nivel o bajo alguna descripción.

Ejemplos de universales

Para enmarcarlo mejor: Estoy trabajando en mi tesis y parte de lo que estoy haciendo es mostrar cómo una obra escrita puede ser considerada tanto Literatura como Filosofía. Tengo otra fuente que enumera las diferencias entre Literatura y Filosofía como un conjunto de binarios. Uno de estos binarios es que la Filosofía es Universal y la Literatura es Particular. ¿Puede alguien explicarme esto? Tengo los conocimientos más básicos de filosofía.Además, si tenéis algún documento o artículo que podáis sugerir, sería genial. Estoy buscando cosas bastante básicas, ya que sólo estoy usando esto como una pequeña parte de mi tesis de literatura.11 comentarioscompartirinformar77% UpvotedEste hilo está archivadoNo se pueden publicar nuevos comentarios y no se pueden emitir votosOrdenar por: mejor

Ejemplos universales y particulares

La existencia es la identidad de lugar y tiempo, o la identidad numérica, y se distingue de otras identidades de este tipo. La universalidad es la identidad de género. Es la existencia o la subsistencia de un universal o de un concepto que une a sus particulares, a los que imitan o en los que participan, o como quiera que podamos describir provisional y tradicionalmente la relación entre el universal y sus particulares: la transacción en la que están comprometidos. Un individuo es un particular determinado por su universal. En sentido estricto, no existe ni un particular ni un universal. Todas las cosas son individuos. Pero todo individuo posee una particularidad que lo separa de otros del mismo tipo, o bajo el mismo universal; y posee una universalidad que convierte su simple particularidad en individualidad. La universalidad es, pues, un carácter categorial de todas las cosas. Tal cosa no necesita ser una cosa con existencia continuada en el tiempo. Puede ser un objeto sensorial, un destello de color, o de dulzura, que es momentáneo y, sin embargo, por ser de un tipo determinado, rojo o dulce, es individual.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno