Webinar RESPACC 1: Consejos para un buen trabajo en la revista
Navarra, una de las doce regiones europeas de la Comunidad inDemand, acaba de seleccionar a las cuatro empresas que actuarán como solucionadoras de sus retos sanitarios. iAR, Consultoría Informática Adhoc, TedCas y Desarrollos ANASINF cocrearán de la mano de los profesionales sanitarios soluciones digitales innovadoras para la salud, siguiendo el modelo inDemand. Los proyectos recibirán 108.104 euros de la Dirección General de Innovación de la Comunidad Foral de Navarra, dentro del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital.
Industrial Augmented Reality (iAR), empresa especializada en el desarrollo de software industrial a medida, utilizando tecnologías avanzadas como la realidad aumentada y la visión artificial, desarrollará ConectaSOS (SOSConnect). Este reto consiste en el desarrollo de una nueva app que establezca un nuevo canal y protocolo de comunicación que mejore el tiempo de respuesta y la transferencia de información y datos críticos para el transporte urgente de pacientes de urgencias en el que intervienen tres agentes clave: las ambulancias médicas, el centro de llamadas de coordinación de emergencias (SOS Navarra) y los servicios de triaje de Urgencias del hospital. El CEO de iAR, Jon Navarlaz, y su equipo cocrearán esta innovadora solución junto a Fermina Beramendi, doctora del Servicio de Urgencias Ambulatorias.
Sedación paliativa: medición de sus efectos y potencial
Fundación: 1952Misión: La Clínica Universidad de Navarra es un centro de inspiración cristiana de la Universidad de Navarra. Su misión es integrar la asistencia, la investigación y la docencia en una práctica clínica de excelencia que sitúa al paciente y sus necesidades en el centro de la actividad.
Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida del rendimiento científico en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, impacto y calidad de la producción investigadora de la institución. El ranking de innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que recibe su producción de investigación a partir de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.
El resultado de la evaluación de la institución puede compararse para obtener una visión del país, la región a la que pertenece y las instituciones del mundo, situándola en sus respectivas posiciones.
Hemos dividido la producción científica de la institución en 19 grandes áreas de conocimiento y la siguiente tabla muestra únicamente las posiciones en diferentes dominios territoriales alcanzadas por la institución en cada una de las áreas.
Debate sobre el uso de la MRD para el manejo del mieloma múltiple
Aquí podrá encontrar información relacionada con la financiación y gestión de sus proyectos de investigación, redes y congresos, recursos humanos y movilidad, relaciones con empresas y protección y promoción de resultados.
Convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
Convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
Convocatoria de Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
Convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
La reciente aprobación de la FDA de teclistamab para R/R
Como resultado de la experiencia en el Desarrollo de Fármacos, la UNAV posee la Unidad de Desarrollo de Fármacos Universidad de Navarra (DDUNAV). Esta Unidad apoya el Desarrollo Preclínico y Clínico (Estudios de Fase I a Fase IV) de empresas de Biotecnología y Farmacia.
Esta Unidad ofrece una gama completa de servicios que incluyen: Formulación de fármacos, desarrollo y validación de métodos analíticos, estudios de Toxicología, estudios de Eficacia y Modelización PK/PD . Todas las competencias están cubiertas por normas de calidad.
Ofrecemos un amplio know-how en nanotecnología y sistemas de administración de fármacos (aplicados principalmente en cáncer, enfermedades infecciosas, cardiovasculares y neurodegenerativas). Dichos conocimientos están protegidos por patentes y se transfieren a la sociedad mediante acuerdos de licencia a empresas y/o proyectos de colaboración.
Este Área posee una gran experiencia en estudios de bioseguridad bajo normas BPL utilizando diferentes regímenes de dosis, especies modelo (desde roedores hasta primates no humanos) y vías de administración (parenteral, enteral, tópica, subcutánea, oral, ocular,…).