Libro de diseño universal para el aprendizaje
El DUA no propone una solución única que sirva para todos, sino un conjunto de andamios y apoyos flexibles que pueden satisfacer las necesidades individuales. Los alumnos son muy diferentes entre sí y pueden necesitar métodos y medios diferentes para alcanzar un objetivo común. Estas diferencias -vistas y no vistas- pueden estar condicionadas por el desarrollo del cerebro, las habilidades aprendidas y las innatas, la experiencia cultural y social y una serie de otros factores.
El marco del UDL fomenta la creación de diseños flexibles desde el principio que tengan opciones personalizables, que permitan a todos los alumnos progresar en el plan de estudios. Las opciones para lograrlo son variadas y lo suficientemente sólidas como para proporcionar una instrucción eficaz a todos los alumnos.
Diseño universal para el aprendizaje de la educación especial
El UDL proporciona directrices prácticas para seleccionar materiales y crear entornos de aprendizaje que tengan en cuenta la variabilidad de sus alumnos y proporcionen a todos los individuos las mismas oportunidades de aprender. El UDL hace hincapié en los enfoques flexibles y no en una “talla única” o en docenas de adaptaciones individuales.
Las directrices del UDL están organizadas horizontal y verticalmente. Verticalmente, las Directrices están organizadas de acuerdo con los tres principios del UDL: compromiso, representación y acción y expresión. Los principios se desglosan en Directrices, y cada una de estas Directrices tiene sus correspondientes “puntos de control” que proporcionan sugerencias más detalladas.
Diseño universal para el aprendizaje ppt
El DUA no es una cuestión de educación especial, ni siquiera de educación general. Es una cosa de educación. Es una forma de conectar a todos los alumnos con la experiencia de aprendizaje, y una forma de ver el aprendizaje que es totalmente inclusiva y promueve el éxito de todos los alumnos, independientemente de su capacidad.
El principio de compromiso se refiere a cómo tomamos decisiones basadas en la emoción y la motivación. Orienta el diseño de entornos de aprendizaje que sean seguros, relevantes y que apoyen la motivación y la resiliencia de los estudiantes.
El principio de representación se refiere a cómo reconocemos, damos sentido y utilizamos la información. Como los alumnos perciben y comprenden la información de forma diferente, es esencial que la información se presente de múltiples maneras.
Todos diferimos en nuestra capacidad de organizarnos y pensar y de expresar lo que sabemos. El principio de Acción y Expresión nos ayuda a ofrecer opciones y apoyos para que todos puedan aprender, crear y compartir de la manera que más les convenga.
¿Cuáles son los 3 principios del diseño universal para el aprendizaje?
Cuando enseñamos a los alumnos, a veces aparecen barreras que impiden el proceso de aprendizaje. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque de la enseñanza que pretende ayudar a todos los alumnos eliminando las barreras que puedan aparecer en el aula. El DUA se basa en tres conjuntos de directrices:
Estas tres directrices promueven la presentación del contenido de múltiples formas, proporcionando un compromiso con la variedad, y permitiendo a los estudiantes demostrar sus conocimientos utilizando múltiples métodos. Por ejemplo, en lugar de evaluar siempre a los estudiantes a través de tareas escritas, permítales demostrar sus conocimientos del contenido a través de una presentación en vídeo o un breve podcast en el que se hable del contenido.
El UDL puede ser algo con lo que esté familiarizado o puede ser algo completamente nuevo para usted. Si desea hablar con alguien que pueda ayudarle a incorporar las directrices del UDL en su aula, programe una consulta con uno de los diseñadores pedagógicos de CTE hoy mismo.