Principios de la Udl
La disposición de este curso ha hecho que sea lógico desarrollar medios accesibles en las primeras semanas que introducen cada género de medios. Por lo tanto, esta semana nos centraremos en los principios de accesibilidad para el aprendizaje en línea a nivel de plataforma, sitio y página, y en el UDL.
El UDL difiere de la accesibilidad en dos aspectos significativos. En primer lugar, su objetivo es ofrecer opciones sobre una parte importante del aprendizaje; no es un sistema global para satisfacer las necesidades de accesibilidad o las adaptaciones individuales para todos los elementos de una unidad de aprendizaje. En segundo lugar, se esfuerza por ofrecer opciones que respalden una amplia gama de capacidades y preferencias entre los alumnos (incluidos muchos que utilizarían opciones de accesibilidad o adaptación), pero no es necesariamente exhaustivo. Por ejemplo, una unidad de aprendizaje bien diseñada que incorpore los principios del UDL ya proporcionará algún tipo de apoyo a un estudiante sin visión, pero todavía puede haber problemas de accesibilidad. Del mismo modo, una unidad de aprendizaje podría ser efectivamente accesible (los alumnos con una amplia gama de capacidades podrían acceder a los materiales) pero no conducir al aprendizaje del alumno. En el aprendizaje en línea, la accesibilidad es un enfoque técnico de la presentación del sitio web y de piezas multimedia específicas, mientras que el DUA es un enfoque de diseño.
Diseño universal para el aprendizaje pdf
Mientras que los espacios físicos, los cursos, la tecnología y los servicios estudiantiles suelen estar diseñados para el estudiante medio, la práctica del diseño universal en la educación (DUE) tiene en cuenta las diversas características de las personas en el diseño de todos los productos y entornos educativos formales e informales. El UDE va más allá del diseño accesible para las personas con discapacidades para hacer que todos los aspectos de la experiencia educativa sean más inclusivos para los estudiantes, el personal, los instructores, los administradores y los visitantes con una gran variedad de características, incluidas las relacionadas con el género, la raza y la etnia, la edad, la estatura, la discapacidad y la preferencia de aprendizaje.
Aunque el diseño universal tiene sus raíces en el campo del diseño de la arquitectura y los productos comerciales y la tecnología de la información (TI), las aplicaciones del UDE son relativamente nuevas. El UDE proporciona un marco filosófico para el diseño de todos los productos y entornos en todos los niveles educativos. Se trata de
El término diseño universal (DUP) fue acuñado por el arquitecto Ronald Mace, que desafió el enfoque convencional de diseñar para el usuario medio y proporcionó una base de diseño para productos y entornos más accesibles y utilizables. Mace y otros visionarios desarrollaron la definición de diseño universal utilizada por el Centro de Diseño Universal (CUD) de la Universidad Estatal de Carolina del Norte: “el diseño de productos y entornos para que sean utilizables en la mayor medida posible por personas de todas las edades y capacidades”. Todos los productos y entornos diseñados universalmente son accesibles, utilizables e inclusivos.
Actividades de la Udl para la enseñanza
El sistema educativo tiene la responsabilidad de garantizar oportunidades equitativas de acceso, participación y promoción del aprendizaje para todo el alumnado (LOEI, 2011). En este sentido, y en todos los niveles educativos, es necesario que los actores y sectores implicados sean capaces de dar un giro de conciencia o ruptura epistemológica en la forma de entender la educación inclusiva, se debe ver claramente que desde el enfoque de derechos y de educación para todos (UNESCO, 2000) la educación inclusiva no es una tendencia actual o un discurso tópico tampoco es un desarrollo de etapas de la Educación Especial (Ocampo, 2021), más bien “puede concebirse como un proceso que permite atender y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a través de una mayor participación en el aprendizaje, en las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. ” (UNESCO, 2008, p.8 ).
Dentro de las instituciones educativas, uno de los ejes en los que se concretan los modelos pedagógicos institucionales es el currículo, su acción es una de las columnas vertebrales de la práctica educativa institucional y de aula, sin embargo, este proyecto no siempre plantea con claridad los principios epistémicos y los procesos para hacer inclusiva la educación, más bien, suele entenderse desde la obligación administrativa y no desde un proceso democrático, académico, creativo, flexible y contextualizado, que permita diseñar y gestionar experiencias o ambientes de aprendizaje para la educación. diversidad de estilos, ritmos, intereses y necesidades de los estudiantes.
Diseño universal para el aprendizaje
El presente estudio se ha realizado en el marco del ámbito educativo, concretamente en el área de la educación inclusiva, profundizando en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). El DUA se concibe como un enfoque teórico y práctico que actúa como una herramienta eficaz para lograr una educación de calidad y equidad dentro del movimiento de inclusión educativa. El objetivo de este estudio es analizar la presencia de los fundamentos del DUA (ley de educación; diversidad; diseño universal; currículo flexible; igualdad de oportunidades; neurociencia y tecnologías de la información y la comunicación) en los documentos publicados por los organismos internacionales con competencia en educación e impacto global. La metodología de la investigación es de carácter cualitativo y utiliza el análisis documental. Las categorías de análisis corresponden a los siete fundamentos del DUA. Las fuentes documentales del estudio fueron principalmente las páginas web de las organizaciones internacionales y la base de datos UNESDOC, obteniendo una muestra definitiva de once documentos pertenecientes a la literatura gris. Tras la revisión documental, los resultados mostraron que no todos los documentos objeto de estudio incluyen las categorías de análisis en su contenido. En resumen, existen lagunas en la presencia de los siete fundamentos del DUA en los documentos publicados analizados, por lo que es necesario un nuevo tratamiento internacional del DUA para promover una educación inclusiva y de calidad que atienda y respete las diferencias individuales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.