Mapa de todo el universo
Los astrofísicos han creado el mayor mapa tridimensional del universo, que abarca más de 2 millones de galaxias y agujeros negros supermasivos. El esfuerzo, en el que han participado más de 100 astrofísicos de unas 30 instituciones de todo el mundo, se ha basado en 20 años de observaciones científicas. El mapa, que se muestra a continuación, sitúa a la Tierra en el centro. Los puntos más alejados de ese centro representan galaxias más lejanas, lo que también significa que existieron más atrás en el pasado, ya que el universo se ha estado expandiendo desde el Big Bang. Cada sección del mapa, codificada por colores, hace referencia al tipo de galaxia que los astrofísicos han detectado y cartografiado en esa sección: las galaxias más cercanas se muestran en azul y los cuásares en amarillo.
Los científicos saben cómo era el universo poco después de su inicio, gracias a décadas de investigación sobre el Big Bang. También tienen una buena idea de cómo ha sido el universo en los últimos miles de millones de años. Sin embargo, dado que el universo tiene unos 13.800 millones de años, hay mucho tiempo que no se ha tenido en cuenta: “Era como si tuviéramos esta película del universo, pero sin la mayor parte de ella”, afirma Julián Bautista, investigador del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, en un comunicado de prensa. El nuevo mapa, según los investigadores, proporciona información valiosa sobre lo que ocurrió durante esos 11.000 millones de años. Un hallazgo clave revelado en el mapa (y respaldado por otras investigaciones recientes) es que el universo comenzó a expandirse más rápidamente hace unos 6.000 millones de años. Su expansión se ha acelerado desde entonces. Los investigadores creen que esta aceleración se debe a la energía oscura -una fuerza misteriosa y desconocida que constituye aproximadamente el 68% del universo-, pero no lo saben con certeza.
Espacio 3d
De arriba a abajo, de izquierda a derecha: Liberty City, Vice City, San Fierro, Carcer City, Bullworth, Los Santos, Las Venturas y Cottonmouth.Extremo derecho: Marco’s Bistro en San Marcos, Portland, Liberty City, un lugar emblemático del Universo 3D que conecta las tramas de la trilogía original de GTA.
El Universo 3D es el nombre oficial dado por Rockstar Games[1][2] al mundo ficticio donde se desarrollan los juegos de segunda generación de la franquicia Grand Theft Auto. Antes de ser nombrado oficialmente por Rockstar, este universo era conocido anteriormente como la era de Grand Theft Auto III y, menos comúnmente, como la era de PlayStation 2.
Esta generación constaba de seis títulos lanzados entre 2001 y 2006. El 11 de noviembre de 2021 se lanzó un paquete de juegos que contenía todas las “ediciones definitivas” de GTA III, GTA Vice City y GTA San Andreas (titulado Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition).
El Universo 3D se conoce con este nombre porque introdujo gráficos de juego totalmente tridimensionales, a diferencia del anterior Universo 2D. Sin embargo, uno de los juegos ambientados en él, Grand Theft Auto Advance, utiliza gráficos 2D y el Universo HD, su sucesor, también utiliza gráficos totalmente 3D, aunque mejorados. [1]
Mapa de la galaxia
Tras 20 años de cartografiar el universo, los científicos han publicado el mayor mapa en 3D del mismo, llenando un vacío de 11.000 millones de años en la historia. Hasta ahora, el proyecto ha cartografiado y medido más de 2 millones de galaxias, que van desde la Vía Láctea hasta objetos antiguos situados a más de 11.000 millones de años luz.
Tras 20 años de cartografiar el universo, los científicos han publicado el mayor mapa en 3D del mismo, llenando un vacío de 11.000 millones de años en la historia. Los investigadores están trabajando durante 5 años para llenar este vacío. Hasta ahora, el proyecto ha cartografiado y medido más de 2 millones de galaxias, que van desde la Vía Láctea hasta objetos antiguos situados a más de 11.000 millones de años luz.
El alucinante mapa en 3D del universo creado por los investigadores se denomina extended Baryon Oscillation Spectroscopic Survey (eBOSS) y el proyecto está desarrollado por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Desde hace 5 años, el proyecto ha contado con la colaboración de más de 100 astrofísicos, que han proporcionado mediciones detalladas de más de dos millones de galaxias y cuásares brillantes que abarcan 11.000 millones de años de tiempo cósmico.
Mapa del universo 3d
El mapa fue creado por el Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI), gestionado por el Laboratorio de Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos, y funciona observando la radiación emitida por objetos distantes en el espacio.
El DESI cuenta con miles de cables de fibra óptica colocados para poder captar la luz de diferentes galaxias, según Newsweek. Esos cables llegan a 30 detectores que interpretan la luz en datos visibles que los físicos y astrónomos examinan.
“Hay mucha belleza en ello”, dijo el científico del Laboratorio de Berkeley Julien Guy. “En la distribución de las galaxias en el mapa 3D, hay enormes cúmulos, filamentos y vacíos. Son las estructuras más grandes del universo. Pero dentro de ellas, se encuentra una huella del universo muy temprano, y la historia de su expansión desde entonces”.