Banco de venezuela
¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve a una hora más temprana? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia El Universal fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que viajar a El Universal sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios del Distrito Federal, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una aplicación individual de autobús o tren, Moovit es tu aplicación de tránsito todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
El nacional de venezuela
Hugo Chávez criticó al presidente Barack Obama como un “payaso” y una “vergüenza” que ha convertido a Estados Unidos en un “desastre”, después de que Obama criticara los vínculos de Venezuela con Irán y Cuba, según un informe del martes.
Los comentarios de Chávez se produjeron a raíz de la entrevista escrita que Obama concedió el lunes al diario caraqueño El Universal, en la que el presidente estadounidense cuestionó las conexiones de Venezuela con esos países. Chávez contraatacó fuertemente a Obama en la televisión estatal el lunes, según The Guardian, diciendo que el presidente dio la entrevista sólo para “ganar votos” en las elecciones de 2012.
“El señor Obama decidió atacarnos”, dijo Chávez. “Ahora quiere ganar votos atacando a Venezuela. No sea irresponsable. Usted es un payaso, un payaso. Déjanos en paz… Ve tras tus votos cumpliendo lo que prometiste a tu pueblo”.
Los comentarios de Chávez fueron motivados por la respuesta de Obama a una pregunta de El Universal sobre lo que piensa el gobierno estadounidense de los vínculos de Venezuela con Irán y Cuba. Obama dijo al periódico: “Me parece que los lazos entre el gobierno de Venezuela e Irán y Cuba no han servido a los intereses de Venezuela y su pueblo.”
8:42pedido de cárcel de maduro para responsables de ‘diario 2001’ es ntn24youtube – 11 oct 2013
El Universal – Venezuela,2001,El Aragueno México y Venezuela retiraron a sus embajadores el 14 de noviembre de 2005, después de que los presidentes de ambos países discutieran sobre una propuesta de libre comercio regional respaldada por Estados Unidos.
El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Alí Rodríguez, anunció la retirada después de que México amenazara con retirar a su enviado si Caracas no se disculpaba por los agudos comentarios del presidente Hugo Chávez hacia el líder mexicano Vicente Fox.
La tensión entre Fox y Chávez se desbordó tras la Cumbre regional de las Américas celebrada en Argentina los días 4 y 5 de noviembre de 2005, en la que los líderes no lograron resolver sus diferencias sobre la creación de una zona de libre comercio en todo el hemisferio. Fox defendió la propuesta de un Área de Libre Comercio de las Américas, respaldada por Estados Unidos, mientras que Chávez proclamó que la idea estaba muerta. Venezuela ofreció una iniciativa alternativa denominada Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA).
2:42maduro pide prisión para responsables de diario 2001 que reportó ntn24youtube – 11 oct 2013
“Cuando me iba a graduar de médico, ocurrió el milagro que cambió mi vida, y Armando Planchart y Anala Planchart me consiguieron una beca para estudiar Dermatología en Estados Unidos. A lo largo de toda mi vida he tratado de retribuirles lo mucho que hicieron por mí, dedicando tiempo y esfuerzo en buscar formas y maneras de otorgar esos beneficios a otros jóvenes venezolanos, que con ese conocimiento y experiencia pueden contribuir al desarrollo de Venezuela”, dice. Kerdel recuerda sus dificultades en sus primeros años como especialista en el Hospital General de Massachusetts, en Boston, y en el Hospital de Piel y Cáncer de Nueva York.
Como fundador de uno de los principales centros de enseñanza superior de su país y, por tanto, de América Latina, Kerdel es muy crítico con el estado de la educación universitaria en Venezuela. “Muy lamentablemente la educación en Venezuela no se ajusta a la realidad y nos forma como ciudadanos de un país muy rico cuya riqueza natural podemos vivir y disfrutar, sin utilizar nuestro trabajo individual para apoyar y sostener a los menos favorecidos. Desde mi perspectiva es fundamental cambiar esa leyenda y ser realistas. Todos estos problemas radican en un sistema educativo deficiente, y pueden y deben resolverse con los cambios y reformas pertinentes”, afirma.