Arte prehistórico
Comprender las etapas del desarrollo artístico puede ayudarte a mejorar la creación de arte. También puede ayudarte a ser un profesor de arte más eficaz. Nos desarrollamos artísticamente. Al igual que desarrollamos otras habilidades, como hablar o caminar, por etapas, desarrollamos las habilidades artísticas del mismo modo.
En 1947, el Dr. Viktor Lowenfeld publicó “Crecimiento creativo y mental”, que rápidamente se convirtió en EL libro de texto para los educadores de arte. Lowenfeld sostiene que existen seis etapas claramente definidas de desarrollo artístico y que estas etapas pueden observarse en las obras de arte de los niños. Según Lowenfeld, las seis etapas del desarrollo artístico son:
Los niños de esta edad se dedican a la actividad física del dibujo. Durante la mayor parte de la etapa del garabato no se establece ninguna conexión entre las marcas y la representación. Sin embargo, hacia el final de esta etapa los niños pueden empezar a dar nombres a las marcas. En esta etapa se trata sobre todo de disfrutar del mero hecho de hacer marcas.
En esta etapa del desarrollo artístico, los niños empiezan a ver las conexiones entre las formas que dibujan y el mundo físico que les rodea. Los círculos y las líneas pueden describirse como personas u objetos que están físicamente presentes en la vida del niño. Es en esta etapa cuando el niño establece por primera vez la conexión con la comunicación a través de sus dibujos.
Historia del arte
La tradición centenaria de la ciencia vinculada a la cultura artística se ha orientado casi siempre a la percepción separada de cada una de las ramas del estudio del arte (las principales son la filología, el estudio del arte como ciencia del arte figurativo y la arquitectura, la musicología, el estudio del teatro y, desde principios del siglo XX, también el estudio del cine). Esta “especialización” es absolutamente natural, ya que cualquier tipo de creatividad artística es específica y también es absolutamente necesaria, ya que proporciona las premisas para un estudio más profundo del área de arte correspondiente.
Mientras tanto, entre los científicos de diferentes especialidades se observa cada vez más a menudo un impulso hacia la salida de los límites de su especialidad. Y también se han realizado recientemente esfuerzos para crear una investigación de áreas adyacentes al estudio del arte. De este modo, se observa una aproximación a la formación del estudio general (universal) del arte como ciencia. Esta ciencia tiene como objetivo la cobertura integral de numerosos hechos, nombres, eventos y tendencias importantes de la cultura artística de las palabras.
Cronología de la historia del arte
El posmodernismo puede considerarse una reacción contra las ideas y los valores del modernismo, así como una descripción del periodo que siguió al dominio del modernismo en la teoría y la práctica cultural en las primeras y segundas décadas del siglo XX. El término se asocia con el escepticismo, la ironía y las críticas filosóficas a los conceptos de verdades universales y realidad objetiva.
El término se utilizó por primera vez hacia 1970. Como movimiento artístico, el posmodernismo desafía hasta cierto punto la definición, ya que no existe un estilo o teoría posmoderna en la que se base. Abarca muchos enfoques diferentes de la creación artística, y puede decirse que comenzó con el arte pop en la década de 1960 y que abarca gran parte de lo que siguió, incluido el arte conceptual, el neoexpresionismo, el arte feminista y los Jóvenes Artistas Británicos de la década de 1990.
El posmodernismo fue una reacción contra el modernismo. El modernismo se basaba generalmente en el idealismo y en una visión utópica de la vida humana y la sociedad y en la creencia en el progreso. Asumía que ciertos principios o verdades universales últimos, como los formulados por la religión o la ciencia, podían utilizarse para entender o explicar la realidad. Los artistas modernistas experimentaron con la forma, la técnica y los procesos en lugar de centrarse en los temas, creyendo que podrían encontrar una manera de reflejar puramente el mundo moderno.Mientras que el modernismo se basaba en el idealismo y la razón, el posmodernismo nació del escepticismo y la sospecha de la razón. Puso en tela de juicio la noción de que existen certezas o verdades universales. El arte posmoderno se basó en la filosofía de mediados y finales del siglo XX, y defendió que la experiencia individual y la interpretación de nuestra experiencia eran más concretas que los principios abstractos. Mientras que los modernistas defendían la claridad y la sencillez, el posmodernismo abrazaba capas de significado complejas y a menudo contradictorias.
Historia de las artes visuales pdf
Demostración de trucos de cámara y técnicas de composición, con la retroproyección de un gato monstruoso frente a una ventana, la combinación en pantalla dividida de una maqueta de una esfinge y un pequeño decorado de acción real, y la repetición en pantalla verde de la secuencia de la cena de El profesor chiflado.
Las pistolas son de Waterworld, el monopatín es de Regreso al Futuro 2, las maquetas de Shrek son los primeros estudios de los personajes de la película, la primera maqueta de Hulk de la película de Universal de 1998 que no se realizó, la estatua es de La Momia, DeLoreon es un accesorio de Regreso al Futuro que apareció en la antigua versión de Escenarios de Efectos Especiales (véase más abajo).
Estantería – El busto de la parte superior es un molde de The Rock de La Momia Regresa, el Fantasma de la Ópera y Frankenstein están en la siguiente estantería, y la cabeza de yeso en la estantería justo debajo de Frankenstein es un molde del director creativo John Murdy de una obra de teatro de la universidad (interpretó a Penthius que es decapitado en “Las Bacantes”) y la figura en la parte inferior derecha es un mono de madera, que aparece como un cameo cortesía del director creativo…