Esa kids
En su libro Children of the Universe (Los niños del universo), los montessorianos Michael y D’Neil Duffy resumen claramente el propósito de la Educación Cósmica: «Esta experiencia Montessori de seis años ofrece a los alumnos de primaria la oportunidad de apreciar sus raíces en el universo, de percibir su lugar en su contexto y de aceptar el papel que éste define para sus vidas».
Sentamos las bases de la Educación Cósmica en nuestras aulas de Educación Infantil ayudando a los niños a sentirse cerca y conectados con la naturaleza y el mundo natural. Los niños pasan tiempo al aire libre, lo que les conecta de forma física con la vida misma, que crece a su alrededor. En el interior, los materiales incorporan el mundo natural en la medida de lo posible con rocas, plantas, flores, agua, madera e incluso arena.
Exploramos los orígenes de estos materiales y los conectamos con la Tierra. El mundo natural forma parte de la experiencia sensorial: se trazan flores, se crean mapas y se aprende el lugar de la Tierra en el universo, convirtiéndose en los planetas y las estrellas de un sistema solar vivo. Todo esto sirve para preparar al niño para el aula de primaria, donde las experiencias que ha absorbido pasarán a formar parte de su creciente imaginación, mientras se pregunta por el papel que desempeña.
Evolución del universo
La Tierra y la Luna forman parte del universo, al igual que los demás planetas y sus muchas decenas de lunas. Junto con los asteroides y los cometas, los planetas orbitan alrededor del Sol. El Sol es una de los cientos de miles de millones de estrellas de la Vía Láctea, y la mayoría de esas estrellas tienen sus propios planetas, conocidos como exoplanetas.
La Vía Láctea no es más que una de los miles de millones de galaxias del universo observable; se cree que todas ellas, incluida la nuestra, tienen agujeros negros supermasivos en sus centros. Todas las estrellas de todas las galaxias y todas las demás cosas que los astrónomos ni siquiera pueden observar forman parte del universo. Es, sencillamente, todo.
Aunque el universo pueda parecer un lugar extraño, no es un lugar lejano. Estés donde estés ahora, el espacio exterior está a sólo 100 kilómetros de distancia. De día o de noche, tanto si estás en el interior como en el exterior, durmiendo, almorzando o dormitando en clase, el espacio exterior está a sólo unas decenas de kilómetros por encima de tu cabeza. También está por debajo de ti. A unos 12.800 kilómetros por debajo de tus pies -en el lado opuesto de la Tierra- acecha el implacable vacío y la radiación del espacio exterior.
Tamaño del universo
Para los niños, el sistema solar es un lugar de infinitos misterios; ya sea por su fascinación por las estrellas, los planetas o los astronautas, les encanta el Espacio. Esto puede dar lugar a un aluvión de preguntas que necesitan respuestas breves y sencillas que satisfagan su curiosidad.
Pues bien, el blog de hoy se centra en el sistema solar para niños. Hemos recopilado datos de los libros de texto, de nuestros recuerdos y de Internet que estamos seguros de que ayudarán a tu hijo a entender un poco mejor el sistema solar.
El Sistema Solar es como una danza en la que participan el Sol y sus parejas de baile, que orbitan a su alrededor debido a una fuerza llamada gravedad. Las parejas de baile del Sistema Solar son la Tierra, los demás planetas, las estrellas, los asteroides y los cometas que salen a bailar.
El Sistema Solar es el sistema planetario ligado gravitatoriamente al Sol y a los objetos que lo orbitan, ya sea directa o indirectamente. De los objetos que orbitan directamente alrededor del Sol, los más grandes son los ocho planetas, y el resto son objetos más pequeños, como los cinco planetas enanos y los pequeños cuerpos del Sistema Solar.
Qué es una galaxia
La caja contiene un completo libro de actividades que describe 40 actividades para niños de 4 a 10 años. El libro de actividades incluye información de fondo relevante, pasos a seguir, orientaciones para la experimentación posterior y plantillas de manualidades para utilizar en el aula. La caja contiene todos los materiales y modelos necesarios para realizar las actividades. Las excepciones son los materiales más comunes, como la arcilla, las tijeras o los lápices de colores.
Las actividades individuales o los módulos completos pueden utilizarse en un aula o en una sala de juegos, con una proporción ideal de 1:20 entre instructor y alumno. La caja ha sido diseñada para ser utilizada por cualquier tipo de instructor, entre otros:
También se anima a los educadores a personalizar la caja con actividades y materiales adicionales propios. El libro de actividades tiene un formato de hojas sueltas para que los profesores puedan añadir fácilmente actividades adicionales.
Todo el proceso de desarrollo de Universe in a Box, desde el prototipo hasta la gestión del proyecto, ha sido financiado por la Unión Europea. Los precios aquí indicados sólo incluyen los costes de manipulación. No es un producto comercial.