Breve nota sobre el universo
Guíe a los niños hacia un futuro más pacífico con esta completa guía. Habiendo obtenido el estatus de clásico, este libro se utiliza en muchos programas de formación de Montessori elemental.Cada capítulo esboza una Gran Historia, incluyendo la Historia del Universo, el Sistema Solar, la Tierra, la Vida, los Humanos y las Civilizaciones.Concluye con una discusión de las implicaciones para este plan de estudios. El apéndice incluye información actualizada sobre el alcance y la secuencia, recursos para el aula, un glosario y referencias. Revisado y ampliado en 2016. Escrito por Michael & D’Neil Duffy. Rústica, 246 páginas.
Definición de universo
«Children of the Universe» es una canción de la cantante británica Molly Smitten-Downes. Fue elegida por la BBC para representar al Reino Unido en el Festival de Eurovisión 2014 en Dinamarca. La canción fue coescrita por Smitten-Downes. Una canción de indie pop y rock alternativo, se convirtió en una de las favoritas para ganar el concurso. «Children of the Universe» terminó en el puesto diecisiete con cuarenta puntos y dio al Reino Unido su mejor puesto desde que Blue quedó en undécima posición en el Concurso de 2011. La canción alcanzó el número veintitrés en la UK Singles Chart y se colocó en las listas de Austria, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Suecia y Suiza.
Smitten-Downes fue descubierta por su trabajo en BBC Introducing y fue invitada a componer una canción especialmente para el 59º Festival de Eurovisión. La canción ha sido descrita como un tema poderoso, contemporáneo, himno y edificante, escrito específicamente pensando en las actuaciones en directo[1] En declaraciones a la BBC, declaró: «Estoy muy emocionada de que todo el mundo escuche ‘Children of The Universe’. Estoy muy contenta. Representar al Reino Unido en un concurso tan grande, no sólo como cantante e intérprete, sino también como compositora, es un honor increíble. Espero poder enorgullecernos»[2]. La canción está inspirada en el poema Desiderata, de Max Ehrmann[3].
Ensayo sobre el universo
Perfecto para los fans de Las cosas maravillosas que serás y Ése soy yo que te quiero, este libro ilustrado de un astrofísico de renombre es una meditación lírica sobre la preciosidad de un niño y la inmensidad del universo.Igual que el sol da brillo a la luna, tú iluminas el mundo más allá de esta habitación…Eres grande y maravilloso, fuerte y misterioso. La historia del mundo está en la punta de tus dedos.Una meditación lírica sobre la preciosidad de un niño y la inmensidad del universo, este libro ilustrado magníficamente comparte la inmensidad del amor de un padre junto con el mensaje de que todos estamos conectados al cosmos más amplio de maneras importantes e íntimas. El autor es un astrofísico fascinado por el universo desde que era niño. Como padre, ha desarrollado un nuevo aprecio por las profundas conexiones entre miles de millones de años de evolución cósmica y este pequeño ser humano.
Este libro ilustrado, escrito por un astrofísico de renombre, es una meditación lírica sobre la preciosidad de un niño y la inmensidad del universo, perfecta para los seguidores de Las cosas maravillosas que serás y Así te quiero yo. La historia del mundo está en la punta de tus dedos.Una meditación lírica sobre la preciosidad de un niño y la inmensidad del universo, este libro ilustrado magníficamente comparte la inmensidad del amor de un padre junto con el mensaje de que todos estamos conectados al cosmos más amplio de maneras importantes e íntimas. El autor es un astrofísico fascinado por el universo desde que era niño. Como padre, ha desarrollado un nuevo aprecio por las profundas conexiones entre miles de millones de años de evolución cósmica y este pequeño ser humano.
Origen del universo
Una galaxia es un enorme conjunto de gas, polvo y miles de millones de estrellas y sus sistemas solares. Una galaxia se mantiene unida gracias a la gravedad. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene además un agujero negro supermasivo en el centro.
Cuando miras a las estrellas en el cielo nocturno, estás viendo otras estrellas de la Vía Láctea. Si está muy oscuro, lejos de las luces de las ciudades y las casas, incluso puedes ver las bandas polvorientas de la Vía Láctea que se extienden por el cielo.
Sin embargo, hay muchas galaxias además de la nuestra. Hay tantas que aún no podemos contarlas todas. El telescopio espacial Hubble observó una pequeña porción de espacio durante 12 días y encontró 10.000 galaxias, de todos los tamaños, formas y colores. Algunos científicos creen que podría haber hasta cien mil millones de galaxias en el universo.
Algunas galaxias tienen forma de espiral, como la nuestra. Tienen brazos curvados que las hacen parecer un molinete. Otras galaxias son lisas y tienen forma ovalada. Se llaman galaxias elípticas. Y también hay galaxias que no son espirales ni ovaladas. Tienen formas irregulares y parecen manchas. La luz que vemos de cada una de estas galaxias procede de las estrellas que hay en su interior.