Exposición universal de sevilla 1992

Expo 2000

Inaugurada en abril de 1992, la Expo 92 fue la forma que tuvo España de mostrar todo lo que había conseguido en los años ochenta. En la Isla de la Cartuja, en Sevilla, más de cien países estuvieron representados en pabellones de grandes dimensiones.

Si está planeando un gran viaje, eche un vistazo a 10 cosas que hay que llevar en todos los vuelos internacionales (y 3 que no hay que llevar), ¿En tren o en avión por Europa?, El mejor plan de telefonía móvil para viajeros, Por qué hay que llevar siempre poco equipaje, Qué llevar en una aventura alrededor del mundo y Olvídese del hotel y alójese en un albergue de lujo.

La Isla de La Cartuja no es sólo un espacio abandonado. De hecho, todo lo contrario. Cartuja 93, un parque tecnológico y de investigación, ocupa gran parte de los terrenos que fueron Expo ’92. Esto convierte la exploración de la zona en una fascinante mezcla de edificios nuevos y vetustos restos de exposiciones.

Las escaleras mecánicas a las que les faltan piezas están bloqueadas por vallas de alambre. En un extremo, un edificio lleno de gente. En el otro, ventanas polvorientas y puertas selladas que parecen perdidas de alguna ciudad abandonada hace mucho tiempo.

Mascota de la Exposición Universal 2025

Con motivo de la Expo’92, Sevilla puso a disposición del evento del año 215 hectáreas. A pesar de ser uno de los recintos mejor conservados y mejor aprovechados para una exposición universal, no cabe duda de que parte de su extensión se ha convertido en ruinas. Al término de la Exposición Universal, las infraestructuras han tenido distintos finales, siendo desmanteladas o demolidas por su propia construcción efímera. Pero a pesar de todas las vicisitudes, aún se conservan 32 de los 102 pabellones.

El Pabellón de la Navegación funciona como museo de la navegación y su entorno ha sufrido grandes modificaciones urbanísticas, con edificios tan relevantes como la Torre Pelli y el Caixa Forum, así como zonas ajardinadas a orillas del río Guadalquivir.

Pabellón de Marruecos. Es uno de los mejor conservados. Fue construido como edificio permanente por el Rey Hassan II. Al finalizar la Expo fue cedido al Estado. Actualmente es la sede de la Fundación Tres Culturas.

Pabellón de Hungría. Es uno de los pabellones declarados Bien de Interés Turístico. Este espacio constaba de siete torres que representaban las siete religiones del país. Fue restaurado y se creó un pequeño museo: el “Pabellón de la Energía Viva”. Finalmente se cerró.

Exposición en Sevilla

Curro, la mascota de la Exposición Universal de 1992, fue diseñada por Heinz Edelman y elegida entre 23 diseños procedentes de 15 países diferentes. Su nombre, Curro, procede del apodo que se daba en Andalucía a los que se llamaban Francisco.Pájaro predominantemente blanco con patas de elefante, la cresta y el pico de Curro son multicolores. Cada uno de los cinco colores representa un continente diferente. Curro tiene un carácter alegre, curioso, cariñoso y lleno de energía. Hoy, más de 25 años después de la Expo, Curro permanece en la memoria y el corazón de todos los visitantes de la Expo.

Expo 92 sevilla

La Expo 92 de Sevilla fue una exposición universal celebrada en 1992 en la ciudad de Sevilla. Tuvo una duración de 6 meses, comenzando el 20 de abril y finalizando el 12 de octubre, fecha que coincidió con el V Centenario del Descubrimiento de América, y su lema, relacionado con este acontecimiento, fue “La Era de los Descubrimientos”.

Esta exposición también coincidió con los Juegos Olímpicos de 1992 celebrados en Barcelona, por lo que ambos acontecimientos supusieron un realce cultural y turístico muy importante para nuestro país, que se vio reflejado tras la llegada de millones de visitantes a la ciudad andaluza, que se situó en el mapa internacional como nunca antes lo había hecho.

Para reflexionar sobre la historia de esta exposición, tenemos que remontarnos a 1981, cuando nos encontramos con que la delegación de los Estados Unidos de América había solicitado la celebración de una Exposición Universal en Chicago para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América, lugar donde se había celebrado varios años antes, en 1983, la Exposición Colombina Mundial. España se sumaría a la presentación de esta candidatura para la ciudad de Sevilla un año más tarde.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno