Universidad autónoma de madrid derecho
El profesor López Lubián colabora habitualmente con los principales periódicos, entre ellos Financial Times, y desde hace cinco años colabora con la revista Actualidad Económica y el diario Expansión en la publicación del ranking de creación de valor para el accionista. Actualmente investiga las mejores prácticas empresariales que crean valor para el accionista. “Me parece un tema interesantísimo, porque en todas partes se han hecho reformas para conseguir un buen gobierno, pero nadie ha analizado si esas prácticas realmente crean valor”.
Universidad autónoma de madrid
La Escuela de Verano de Economía y Empresa (SSEB) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una oportunidad única para ampliar tus horizontes en una de las ciudades más bellas y animadas del mundo, mientras estudias en una universidad de primer nivel.
Te invitamos a embarcarte en este viaje que te cambiará la vida para obtener una nueva perspectiva en tus estudios, hacer nuevos amigos de todo el mundo, sumergirte en una cultura diferente y descubrir algo nuevo sobre ti mismo. Únete a un exclusivo programa de estudios de 4 semanas que ofrece algunos de los cursos de alta calidad de la UAM, todos ellos impartidos en inglés por los mejores profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM.
El SSEB reúne a estudiantes de todo el mundo y a algunos estudiantes locales en un entorno verdaderamente internacional. Los cursos se complementan con eventos sociales y culturales, así como con excursiones académicas, que no se ofrecen durante los semestres regulares de otoño y primavera.
Doctorado en Derecho Madrid
Imprimir ><Atrás¿Por qué elegirnos? Bienvenido a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de MadridNOTA: Si su navegador no le permite reproducir nuestro vídeo, por favor, siga el enlace de YouTube: youtu.be/SZhDtKyx19Y La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid es una de las principales escuelas de Economía y Empresa de España, Europa y el Mundo. Ofrece una amplia gama de títulos de grado, máster y doctorado de primer nivel. Su investigación abarca todas las áreas de la Economía y la Empresa.
Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid
El grupo de investigación de Economía Espacial y Regional, ECONRES fue aprobado por primera vez el 12 de julio de 2007 -y renovado en diciembre de 2018- como uno de los “Grupos de Investigación Consolidados” de la Universidad Autónoma de Madrid en el área de Ciencias Sociales (SOC, E-027). Este equipo se dedica al desarrollo de nuevos modelos/métodos en econometría/estadística espacial para aplicaciones en economía regional/urbana y administración de empresas. El grupo ECONRES imita la calidad académica y el ambiente amigable del Laboratorio de Aplicaciones de Economía Regional (REAL) y algunos de sus miembros forman parte de la Red EU-REAL.
. Nueva publicación de nuestros colegas Ludo Peeters y Juan Luis Quiroz, en coautoría con investigadores de la Universidad de Hasselt y Statistics Netherland: “Las empresas familiares y la controversia sobre la productividad laboral: A distributional analysis of varying labour productivity gaps”, en el “Journal of Family Business Strategy”. Los autores abordan la cuestión de si las empresas familiares tienen una productividad laboral mayor o menor que las no familiares. Abordan este debate polarizado argumentando que las características idiosincrásicas de la mano de obra, combinadas con la doble preocupación por la riqueza (socioemocional y financiera) de las empresas familiares, pueden diferir en la distribución de la productividad laboral. Utilizando el método de regresión cuantílica incondicional y realizando pruebas con un conjunto de datos a nivel de empresa procedentes de una encuesta nacional de casi 6.400 empresas chilenas, encuentran que la propiedad familiar genera una ventaja de productividad para las empresas situadas en la cola inferior de la distribución de la productividad laboral, mientras que muestra un efecto negativo sobre la productividad laboral en la cola superior en comparación con sus homólogas no familiares.