Conectando los futuros decolonial y sostenible en la educación
El Dr. León Poblete es profesor e investigador de la Universidad de Uppsala. Tiene un doctorado y un máster de la Universidad de Uppsala en Economía y Negocios. Parte de sus estudios de doctorado los realizó en la Universidad de Harvard, en la Kellogg School of Management y en la Universidad de Michigan, en EE.UU. También es becario de investigación en el Departamento de Gestión y Economía de la Tecnología de la Universidad Tecnológica de Chalmers.
El Dr. Poblete tiene un doctorado y un máster de la Universidad de Uppsala en Economía y Empresa, y una licenciatura de la Universidad de Oxford Brookes (Reino Unido). Parte de sus estudios de doctorado los realizó en la Universidad de Harvard, la Kellogg School of Management/Northwestern University y la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.
Antes de incorporarse a la Universidad de Uppsala, el Dr. Poblete trabajó en el Centro de Estudios Bálticos y de Europa del Este (CBEES) y en el Departamento de Innovación y Organización Económica de la Escuela de Negocios de Noruega.
Los intereses de investigación del Dr. Poblete incluyen las relaciones interorganizativas, las redes industriales complejas, la economía industrial y la gestión industrial. La industria sueca de defensa y seguridad ha sido el principal contexto empírico de su investigación.
Sesión informativa sobre la Nueva Escuela de Investigación Social
Resumen En este capítulo se presenta POEDA como un buen ejemplo de emprendimiento en el cuarto sector. POEDA es un Grupo de Acción Local sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el desarrollo endógeno y sostenible del territorio del sur de la provincia de León (España) donde se ubica. Para fomentar la presencia de actividades productivas comprometidas y un emprendimiento económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable en la zona, POEDA promueve la marca de calidad territorial Reino de León Calidad Rural como referencia colectiva para el desarrollo de una calidad de vida más allá de la calidad regulada y en una nueva forma de comportamiento solidario que privilegie la calidad de los vínculos entre ciudadanos, territorios, todo tipo de bienes y servicios, productores y consumidores. Se relaciona, por tanto, con un desarrollo de dimensión humana, respetuoso con los valores sociales y los recursos culturales, y que entiende el territorio como un equilibrio dinámico y sostenible entre el medio ambiente y las actividades humanas de forma armoniosa y favorable para el bienestar de las personas.
Llevar el mercado mundial al aula, John Branch
El objetivo del Doctorado en Economía de la Empresa es formar investigadores en áreas como la empresa para que, una vez finalizada su tesis doctoral, puedan formar parte de otras universidades y centros de investigación o realizar investigación aplicada en el ámbito de la economía y la empresa en los diferentes departamentos de la Administración Pública, consultoras o grandes empresas. El término “economía” se refiere en este caso a la asignación eficiente de recursos limitados, y “empresa” al ámbito de las organizaciones. El campo de investigación es, por tanto, la gestión, administración y control de empresas y organizaciones.
Se trata de un título de doctorado interuniversitario cuya implantación nace del esfuerzo conjunto de los distintos departamentos y grupos de investigación de ciencias empresariales de las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Valladolid, Salamanca, León y Burgos).
Está dirigido principalmente a los alumnos que hayan cursado el Máster Conjunto en Investigación en Administración y Dirección de Empresas y Economía, que proporciona la formación necesaria para cursar este Doctorado. En caso contrario, se requiere que los alumnos estén en posesión de titulaciones con contenidos y perfiles de investigación similares.
Basak Kus: Financiación, crédito y desigualdad de ingresos
The Mobility of Public Researchers, Scientific Knowledge Transfer and the Firm’s Innovation ProcessJournal of Business Research, 2010El presente estudio aporta evidencias sobre los efectos de la movilidad de los investigadores del sistema público de I+D en el proceso de innovación de las empresas. Esta cuestión es especialmente novedosa e importante, ya que estos investigadores contribuyen a la producción y transferencia de conocimientos previamente desarrollados y acumulados en el sistema público de I+D. Los resultados confirman que los conocimientos científicos que aportan los investigadores públicos tienen una influencia positiva tanto en los inputs como en los outputs del proceso de innovación de las empresas. El hecho de que las empresas tengan acceso a conocimientos adicionales y complementarios a los que ya poseen representa un estímulo para explotar y aplicar estos nuevos conocimientos. Las empresas estudiadas aquí aumentaron continuamente sus inversiones internas en I+D. Como resultado de estas inversiones, las empresas crean nuevos conocimientos de un tipo único y valioso. El estudio extrae dos importantes conclusiones orientadas a proporcionar una mayor eficiencia en la gestión de los recursos humanos y a mejorar el diseño de las políticas tecnológicas.Guardar en la BibliotecaDescargarEditarComparar CitasRanking Lectores Artículos RelacionadosMencionesVer Impacto