Facultad de comunicación universidad de navarra

Universidad de pamplona

El Centro de Estudios de Internet y Vida Digital fue creado en septiembre de 2013 y está adscrito a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; su misión es fomentar la investigación sobre las formas y el impacto de la actividad digital en el complejo y cambiante campo de la comunicación. La creación del Centro es un hito más en la historia académica de la Escuela, en la que se han abordado los medios online a través de actividades tanto docentes como de investigación desde la aparición de Internet como medio global.

Más de 30 personas trabajan actualmente en el Centro de Estudios de Internet y Vida Digital, que comprende tres áreas: Personas, Contenidos y Empresas. Cada área engloba varios campos de investigación, como el uso de las redes sociales, el periodismo online, la publicidad interactiva, los nuevos modelos de negocio de las empresas de comunicación y el impacto de Internet en las campañas electorales, los movimientos cívicos, etc.

Universidad de navarra

María del Pilar Martínez-Costa es profesora asociada de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Desde 1994 sus investigaciones se centran en los procesos de innovación, producción, contenidos, distribución y comercialización de los medios digitales, así como en las tendencias de la narrativa sonora y radiofónica. Actualmente, es coordinadora del Grupo de Medios de Comunicación Digitales y miembro del Centro de Estudios de Internet y Vida Digital, cuya misión es fomentar la investigación sobre las formas y el impacto de la actividad digital en el complejo y cambiante campo de la comunicación.

Licenciada en Ciencias de la Información (1990) y doctora en Comunicación (con matrícula de honor, 1994) por la Universidad de Navarra. Su tesis doctoral versó sobre Las transformaciones de la radiodifusión sonora en Europa: escenario para la introducción de la radio digital por satélite. Este trabajo recibió “Apto Cum Laude”, y un premio del Centro de Investigación de la Comunicación de Cataluña en 1996. En 2005 obtuvo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza (ANECA) la acreditación de ‘Profesor de Universidad Privada’ y en 2013 la correspondiente acreditación como ‘Profesor Titular de Periodismo’.

Dirección de la Universidad de Navarra

1 COMISIÓN EUROPEA Competencia DG Información, comunicación y multimedia Medios de comunicación El Jefe de División Madrid, 15 de febrero de 2005 COMP / C / 2/ HU / rdu IESE Business School & School of Communication of the University of Navarra Centre for Media Studies, Madrid 15/2/2005 Impact of European Competition Policy on Media Herbert UNGERER Commission européenne, B-1049 Bruxelles / Europese Commissie, B-1049 Brussel – Belgium. Teléfono: (32-2) Despacho: J70 1/74. Teléfono: línea directa (32-2) / / Fax: (32-2) /

4 EC/COMP/C2/HU, Madrid, 15 de febrero Página 4 sector tal y como ha evolucionado en la UE. Permítanme mencionar los fundamentos sobre los que se construye la política de la UE en este ámbito: – El marco básico para los medios de comunicación a nivel de la UE está establecido por la Directiva de Televisión sin Fronteras (TSF), y las Directivas asociadas. La Directiva TSF está siendo revisada, especialmente en lo que se refiere a la adaptación de sus disposiciones al nuevo entorno digital. Y – Hay que añadir las nuevas normas establecidas por el Marco de Comunicaciones Electrónicas en toda la UE. A medio plazo, la nueva Constitución establecerá un marco general a nivel de la UE. La Constitución incluye en su Título II la Carta de Derechos Fundamentales. El Título II / Artículo 11 estipula “… Se respetarán la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación”. Sin embargo, más allá de este marco general, la Ley de Competencia es vital para el desarrollo de estructuras de mercado abiertas. La pluralidad requiere la disponibilidad de elección. Elección entre diferentes opiniones y ofertas dentro de un mismo medio de comunicación, pero también entre diferentes tipos de medios: acceso a la televisión, a la prensa y a los nuevos medios. 4

Requisitos de la Universidad de Navarra

Karen da conferencias, escribe y asesora en los campos de la comunicación política y la ética de la comunicación, y entre sus libros se encuentran Ética y periodismo, Comunicar la política en el siglo XXI, Escándalos políticos en Gran Bretaña y España y, en 2013, el coeditado Comunicación gubernamental.

Karen comenzó su carrera profesional en la City de Londres como Directora Parlamentaria y de Medios de Comunicación de la Cámara Naviera Británica. Su cambio a la academia fue provocado por la gente que encontró en su tiempo de vida en Perú. Su interés por la ética de la comunicación y la comunicación política se inspira en sus experiencias y antecedentes interculturales (irlandés-inglés con un toque de italiano) y en su pasión por promover el diálogo y el entendimiento entre las comunidades.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno