Vídeos del profesor Dimitrios Buhalis
Esta tipología es frecuente en toda la tradición de la “arquitectura didáctica” o “arquitectura docente”, donde una tipología habitual de agregación de nuevos usos, era la yuxtaposición de espacios en torno a patios, unidos a su vez por claustros.
La propuesta se plantea como una agrupación de volúmenes que incluyen programas funcionales homogéneos organizados en un espacio central, cuyo uso principal es la distribución y organización del conjunto. Se genera un gran espacio de relación que consigue conjugar las exigencias del programa a la vez que permite un espacio de gran calidad ambiental y confortable.
Cada volumen, a su vez, se organiza en torno a un patio, que refuerza la personalidad de cada espacio generando un espacio verde, fresco y amable en torno al cual gira toda la actividad, convirtiéndose en espacios exteriores protegidos.
Implantación – Adaptación paisajística. La disposición del conjunto se adapta a la topografía mediante suaves pendientes exteriores, ajardinadas y pavimentadas, permitiendo agradables espacios de relación. Los 3 volúmenes se distribuyen en el solar de forma escalonada, adaptándose a la pendiente, y respetando los requerimientos de servidumbre aérea.
Bienvenido a las jornadas de puertas abiertas 2019 en Les Roches Marbella
Hay que tener en cuenta que en esta facultad se imparten asignaturas relacionadas con la intermediación y la distribución hotelera, y varios másteres relacionados con la tecnología y el turismo, la hostelería y la gestión, por lo que “esta relación aporta conocimientos muy prácticos que complementan a todos los teóricos”.
El protocolo también establece la constitución de una comisión mixta que, además de velar por el cumplimiento de sus condiciones, puede formular propuestas concretas de actuación y proponer líneas de colaboración en proyectos o programas de investigación. Más allá de la formación tecnológica de los estudiantes de turismo, el acuerdo permitirá, por ejemplo, la organización conjunta de cursos, seminarios, conferencias y jornadas científico-técnicas.
Antonio Jesús Guevara Plaza, Decano de la Facultad
Facultad de Turismo La Facultad de Turismo está ubicada en un moderno edificio y fue inaugurada en octubre de 1996. Se construyó con fondos del programa europeo FEDER y de la Junta de Andalucía para los estudios de Hostelería y Turismo. Las exigencias de nuestro entorno económico y social, nos ha llevado a incrementar la oferta de cursos en la Facultad, incorporando varios títulos propios que abren un abanico de posibilidades de especialización, tanto para nuestros alumnos como para los profesionales interesados en completar o ampliar su formación. La Facultad de Turismo está ubicada en el Campus de Teatinos. Calle León Tolstoi, 4. 29071 Málaga > Equipo Decanal> Junta Central> Comisiones> Coordinadores y representantes> Secretaría> Conserjería> Normativa> Calidad > Instalaciones> Cómo llegar> Contacto
Miguel Martín intervendrá en el líder mundial
La Universidad de Málaga (UMA) es una de las principales instituciones de educación superior en España: es la primera de las universidades españolas involucradas con los ODS y la número 40 del mundo, según el ranking Impact de Times Higher Education. Desde su fundación en 1972, la UMA ha ampliado su prestigio y presencia internacional y hoy cuenta con más de 35.000 alumnos, 58 títulos de grado, 53 de máster y 22 de doctorado, además de más de 200 títulos propios. Su actividad se desarrolla en 2 campus con casi 2 millones de m2, en los que imparten docencia e investigación más de 2500 profesores en 23 facultades y escuelas y en 278 grupos de investigación. Como resultado, se realizan más de 200 tesis doctorales/año, hay 262 patentes activas (2019), 250 proyectos de investigación activos y más de 1.800 contactos con empresas.
La UMA ha firmado acuerdos bilaterales con más de 1000 instituciones de educación superior de todo el mundo que apoyan la movilidad a más de 1500 estudiantes entrantes y 1100 salientes cada año, así como 200 intercambios de investigadores entrantes y salientes al año.