Fuc universidad del cine

El cuervo (tráiler del cortometraje de animación)

La Universidad del Cine (FUC) es una universidad privada sin ánimo de lucro situada en el barrio de San Telmo en Buenos Aires, Argentina. Fue fundada en 1991 por Manuel Antín,[1] quien actualmente ejerce como rector. Ofrece programas de licenciatura, grado y postgrado centrados en el cine y las artes mediáticas.

Desde su creación, la Universidad del Cine se propuso tres ambiciosos objetivos: generar un espacio de creación que facilitara la aparición y realización de nuevos proyectos; jerarquizar la educación cinematográfica, insertándola en el marco de una formación integral y humanística; y convertirse en un centro de producción para profundizar su acción educativa y posibilitar la inserción de sus alumnos en el campo profesional. Establecidos en San Telmo, el barrio histórico de Buenos Aires, difundimos desde nuestros inicios una actividad constante que dio impulso al cine argentino.

La Universidad del Cine está equipada para la producción y postproducción de imagen y sonido en formatos de video profesional, película S16mm y 35mm. Se destaca el Laboratorio para el proceso de película negativa color de 16mm. Es el único laboratorio de 16mm. sin fines de lucro en América Latina. Su trabajo está orientado a producciones académicas y experimentales. La Universidad del Cine cuenta con dos sets de filmación, talleres de animación tradicional y digital y un auditorio y sala de proyección. Su Biblioteca y Videoteca está especializada en artes audiovisuales, centrándose en el cine argentino. Cuenta con unos 12.000 fondos bibliográficos y 7.000 títulos de vídeo.

How High Trailer Oficial #1 – Method Man Movie (2001) HD

Doctor y profesor del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha ejercido la docencia y ocupado puestos de dirección durante catorce años, tanto en grados universitarios como en diversos másteres. En la actualidad es profesora visitante del Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la UAB en Barcelona, donde actúa como tutora para el desarrollo y producción de los proyectos documentales, y del Máster en Arte Tecnológico y Performativo Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.

Trabaja como freelance en el desarrollo de proyectos cinematográficos. También ha participado en numerosos encargos de asesoramiento para el desarrollo y producción de proyectos cinematográficos, así como en paneles de expertos para foros WIP, LABs y sesiones de pitching en diversos festivales internacionales.

Abuela : estoy tan jodidamente mojada

En Argentina hay 14.000 estudiantes de cine, lo que significa que probablemente haya 13.500 de más. Sobre todo si se tiene en cuenta que la gran mayoría quiere dirigir. La industria del cine (que incluye la filmación de anuncios para la televisión) genera sólo unos 2.000 puestos de trabajo remunerados al año (y ten en cuenta que algunos de estos trabajos sólo duran un día). Hay más de una docena de escuelas de cine en Buenos Aires -demasiadas para enumerarlas aquí-, pero enumeraré las principales con algunas observaciones personales para quienes estén pensando en ir, o busquen contratar a un ex alumno. Con algunas excepciones, la mayoría son de admisión abierta, aceptando por orden de llegada (y tienden a no dar becas).

La escuela más cara de Buenos Aires, lo que significa que la mayoría de los estudiantes son extranjeros o muy ricos. Hermoso campus en San Telmo, con más de 1.000 estudiantes. El énfasis está en la producción, la escuela produce largometrajes así como cientos de cortometrajes cada año, la mayoría con equipos de última generación. Fuerte red de ex alumnos, profesores de prestigio. El principal problema no es la escuela, sino los estudiantes: aunque creen firmemente en su talento, la mayoría no ha trabajado un solo día en su vida. Y créeme, cuando trabajas a sus órdenes, te hacen sudar, a menudo sin una buena razón (y luego no te pagan). «Snob» es un eufemismo. La escuela también fomenta un estilo que es ligero en la trama y pesado en secuencias bellamente fotografiadas de nada.

McLovin – Superbad (1/8) Movie CLIP (2007) HD

La Escuela de Cine Elías Querejeta ha abierto sus puertas al tercer curso con un programa de bienvenida y orientación para sus nuevos alumnos. El curso académico 2020-2021 comienza hoy y concluirá dentro de quince meses, en diciembre de 2021, con la presentación de los trabajos realizados por los alumnos de la escuela.

El curso académico comienza hoy, cuatro días antes de la inauguración oficial del 68º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el que los alumnos, tanto de la segunda como de la tercera promoción, tendrán la oportunidad de participar en una agenda específica que incluirá proyecciones, clases magistrales, el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine (Nest) y otras actividades, además de conocer de cerca el funcionamiento y la organización del festival. Las clases regulares comenzarán el 28 de septiembre, una vez finalizado el Festival.

* Se parte de la premisa de que los alumnos que sigan las clases a distancia se incorporarán, en algún momento, a las sesiones presenciales. En este sentido, el plan prevé que los alumnos vuelvan físicamente a la escuela de forma personalizada y escalonada.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno