Hace cuantos años se origino el universo

Formación del universo

UniversoLa imagen de campo ultraprofundo del Hubble muestra algunas de las galaxias más remotas visibles con la tecnología actual, cada una de ellas formada por miles de millones de estrellas. (Área aparente de la imagen alrededor de 1/79 de la de una luna llena)[1]Edad (dentro del modelo Lambda-CDM)13,799 ± 0,021 mil millones de años[2]DiámetroConocido.[3] Diámetro del universo observable: 8,8×1026 m (28,5 Gpc o 93 Gly)[4]Masa (materia ordinaria)Al menos 1053 kg[5]Densidad media (incluyendo la contribución de la energía)9,9 x 10-30 g/cm3[6]Temperatura media2. 72548 K (-270,4 °C o -454,8 °F)[7]Contenido principalMateria ordinaria (bariónica) (4,9%)Materia oscura (26,8%)Energía oscura (68,3%)[8]FormaPlana con un margen de error del 0,4%[9].

El universo (latín: universus) es todo el espacio y el tiempo[a] y su contenido,[10] incluyendo planetas, estrellas, galaxias y todas las demás formas de materia y energía. La teoría del Big Bang es la descripción cosmológica predominante del desarrollo del universo. Según esta teoría, el espacio y el tiempo surgieron juntos hace 13.787±0.020 millones de años,[11] y el universo ha estado expandiéndose desde el Big Bang. Aunque se desconoce el tamaño espacial de todo el universo,[3] es posible medir el tamaño del universo observable, que tiene un diámetro de aproximadamente 93.000 millones de años luz en la actualidad.

El origen del universo

Unos 15 millones de años después del big bang, todo el universo se había enfriado hasta el punto de que la radiación electromagnética sobrante de su caluroso comienzo estaba a temperatura ambiente. En un artículo de 2013, etiqueté esta fase como la «época habitable del universo primitivo». Si hubiéramos vivido en esa época, no habríamos necesitado el sol para mantenernos calientes; ese fondo de radiación cósmica habría sido suficiente.

¿Empezó la vida tan pronto? Probablemente no. Las condiciones de calor y densidad de los primeros 20 minutos tras el big bang sólo produjeron hidrógeno y helio, junto con una pequeña traza de litio (uno de cada 10.000 millones de átomos) y una abundancia insignificante de elementos más pesados. Pero la vida, tal y como la conocemos, requiere agua y compuestos orgánicos, cuya existencia tuvo que esperar hasta que las primeras estrellas fusionaron el hidrógeno y el helio en oxígeno y carbono en su interior, unos 50 millones de años después. El cuello de botella inicial para la vida no era una temperatura adecuada, como la actual, sino la producción de los elementos esenciales.

El universo

«En el principio»: antes de la década de 1920, estas palabras no tenían cabida en nuestra comprensión científica del universo. Los astrónomos creían que el cosmos era eterno e inmutable. Sólo conocíamos una galaxia y unos pocos millones de estrellas visibles, y éste era el alcance de nuestro universo observable.

Entonces, el astrónomo Edwin Hubble observó, gracias al corrimiento al rojo, que las galaxias distantes se alejaban unas de otras a gran velocidad y formuló la Ley de Hubble para explicar la expansión uniforme del universo. El corrimiento al rojo se refiere al desplazamiento de un cuerpo celeste distante hacia longitudes de onda más largas, o más rojas, gracias al efecto Doppler.

Mientras tanto, el físico Albert Einstein acababa de completar su teoría general de la relatividad, que ofrecía un modelo de un cosmos finito y homogéneo conformado por la gravedad. Estos esfuerzos sentaron la mayor parte del trabajo de base para una avalancha de nuevos descubrimientos y nuevas teorías en las décadas siguientes.

Nuestra comprensión científica moderna del universo proporciona una especie de mapa de carreteras a través del tiempo. Basado en Hubble y Einstein y corroborado por descubrimientos como la abundancia de elementos ligeros y la radiación cósmica de fondo de microondas, este mapa señala 13.700 millones de años atrás hasta un acontecimiento que conocemos como el big bang.

Qué fue el big bang

Es lo que se conoce como la teoría del Big Bang. Durante casi un siglo, el término ha sido utilizado por académicos y no académicos por igual. No es de extrañar, ya que es la teoría más aceptada sobre nuestros orígenes. Pero, ¿qué significa exactamente? ¿Cómo se concibió nuestro Universo en una explosión masiva, qué pruebas hay de ello y qué dice la teoría sobre las proyecciones a largo plazo de nuestro Universo?

Los fundamentos de la teoría son bastante sencillos. En resumen, la hipótesis del Big Bang afirma que toda la materia actual y pasada del Universo surgió al mismo tiempo, hace aproximadamente 13.800 millones de años. En ese momento, toda la materia se compactó en una bola muy pequeña de densidad infinita y calor intenso llamada Singularidad. De repente, la Singularidad comenzó a expandirse, y el universo tal y como lo conocemos comenzó.

Trabajando hacia atrás desde el estado actual del Universo, los científicos han teorizado que debe haberse originado en un único punto de densidad infinita y tiempo finito que comenzó a expandirse. Tras la expansión inicial, la teoría sostiene que el Universo se enfrió lo suficiente como para permitir la formación de partículas subatómicas y, posteriormente, de átomos simples. Más tarde, gigantescas nubes de estos elementos primordiales se fusionaron gracias a la gravedad para formar estrellas y galaxias.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno