L origen del universo

¿Qué es la teoría del Big Bang?

Con demasiada frecuencia, la ciencia se enfrenta falsamente a la fe para refutar los principios del cristianismo. En esta charla informativa, el P. Robert Spitzer, SJ -experto en física, filosofía y teología- desmiente este poderoso mito al discutir el Big Bang y el origen del Universo con razones sólidas, ciencia creíble y teología fiel. Esta conferencia es de obligada escucha para cualquiera que se enfrente a los grandes interrogantes de la ciencia y la fe.

Hoy en día, es más importante que nunca comprender cómo la voz de la ciencia y nuestro universo ordenado dan claro testimonio de la existencia de un Dios todopoderoso. En esta charla informativa, el P. Robert Spitzer -experto en física, filosofía y teología- explica cómo los hallazgos científicos modernos y los estudios médicos recientes apoyan lo que se entiende claramente a través de la Fe cristiana.

«¿Cómo sé lo que Dios quiere?» Conocer la voluntad de Dios puede ser un tema intimidante para personas de todas las edades. En esta charla, el padre Larry Richards, fundador de la fundación The Reason for Our Hope, profundiza en el proceso de discernimiento. Con historias personales, pasos prácticos y buenos consejos, el P. Larry nos anima a todos a dedicarnos a vivir la vida que Dios ha planeado para nosotros. Es viviendo esta vida como seremos verdaderamente felices.

Comprender el origen del universo

El Evangelio es una gran revelación de Dios, una luz nueva para iluminar todas las cosas de este mundo. Nos habla de Dios y del hombre y de su relación mutua. Desde el punto de vista cristiano, la revelación del Evangelio es, en realidad, la «segunda» revelación, porque Dios ya habló en la creación, cuando formó la naturaleza: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos» (Sal 19,1).

Por eso existe una antigua tradición del pensamiento cristiano que habla de los «dos libros» de Dios: el de la naturaleza y el de la revelación. San Agustín lo expresa bellamente de esta manera: «El libro es para vosotros la Sagrada Escritura, para que la escuchéis. Y el orbe de la tierra es un libro para vosotros, para que lo veáis» *(1).

Sobre el origen del hombre y del mundo, antes sólo disponíamos del relato del Génesis y de algunos mitos y fábulas antiguos. Desde mediados del siglo XIX, disponemos de otro relato sobre el origen de las especies y del hombre, el iniciado por Charles Darwin, que se ha ido completando y perfeccionando a medida que hemos ido aprendiendo más sobre genética.

Ensayo sobre el origen del universo

El universo es grande tanto en el espacio como en el tiempo y, durante gran parte de la historia de la humanidad, estuvo fuera del alcance de nuestros instrumentos y nuestras mentes. Eso cambió radicalmente en el siglo XX. Los avances fueron impulsados por igual por ideas poderosas -desde la relatividad general de Einstein hasta las modernas teorías de las partículas elementales- y por instrumentos potentes -desde los reflectores de 100 y 200 pulgadas que construyó George Ellery Hale, que nos llevaron más allá de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hasta el telescopio espacial Hubble, que nos ha devuelto al nacimiento de las galaxias-. En los últimos 30 años, el ritmo de los avances se ha acelerado con la constatación de que la materia oscura no está formada por átomos ordinarios, el descubrimiento de la energía oscura y la aparición de ideas audaces como la inflación cósmica y el multiverso.

El tema general de la historia de nuestro universo es la evolución desde la simplicidad de la sopa de quarks hasta la complejidad que vemos hoy en galaxias, estrellas, planetas y vida. Estas características surgieron una a una a lo largo de miles de millones de años, guiadas por las leyes básicas de la física. En nuestro viaje al principio de la creación, los cosmólogos recorren primero la historia bien establecida del universo hasta el primer microsegundo; después, hasta 10-34 segundos del principio, para el que las ideas están bien formadas pero las pruebas aún no son firmes; y, por último, hasta los primeros momentos de la creación, para los que nuestras ideas aún son sólo especulaciones. Aunque el origen último del universo sigue fuera de nuestro alcance, tenemos conjeturas tentadoras, incluida la noción de multiverso, según la cual el universo comprende un número infinito de subuniversos desconectados.

El origen del universo y del sistema solar

El siguiente trabajo está dedicado a comentar las diapositivas presentadas por el Prof. Carlos Pérez García en sus dos conferencias en el aula seminario «Ciencia, Razón y Fe», que tuvieron lugar en la primavera de 2005.

Carlos Pérez dejó este trabajo inacabado, sin texto, debido al trágico accidente que sufrió el 31 de julio de 2005 durante una excursión a la sierra. Aunque yo no tuve la suerte de asistir a aquel curso, las características universales de la ciencia contemporánea permiten a cualquier otra persona, como quien escribe estos textos, imaginar y completar lo que esta secuencia de imágenes trata de narrar.

No he alterado el orden de las fotografías, tratando de respetar la línea argumental que de ellas se deduce. Sólo en un caso he citado una diapositiva en un orden diferente, para lograr continuidad y claridad en el texto; las diferencias que esto introduce son didácticas y no afectan al contenido concreto, que espero haber respetado. Cualquier diferencia, error u omisión con respecto al contenido de las conferencias es, por supuesto, de mi exclusiva responsabilidad y pido disculpas de antemano por ello.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno