Las diez dimensiones del universo

Todas las dimensiones

Cuando alguien menciona «diferentes dimensiones», tendemos a pensar en cosas como universos paralelos: realidades alternativas que existen en paralelo a la nuestra, pero en las que las cosas funcionan o suceden de forma diferente. Sin embargo, la realidad de las dimensiones y el papel que desempeñan en el ordenamiento de nuestro Universo es realmente muy diferente a esta caracterización popular.

Para desglosarlo, las dimensiones son simplemente las diferentes facetas de lo que percibimos como realidad. Somos inmediatamente conscientes de las tres dimensiones que nos rodean a diario: las que definen la longitud, la anchura y la profundidad de todos los objetos de nuestros universos (los ejes x, y y z, respectivamente).

Más allá de estas tres dimensiones visibles, los científicos creen que puede haber muchas más. De hecho, el marco teórico de la teoría de las supercuerdas plantea que el universo existe en diez dimensiones diferentes. Estos aspectos diferentes son los que rigen el universo, las fuerzas fundamentales de la naturaleza y todas las partículas elementales que contiene.

La primera dimensión, como ya se ha señalado, es la que le da longitud (también conocida como el eje x). Una buena descripción de un objeto unidimensional es una línea recta, que sólo existe en términos de longitud y no tiene ninguna otra cualidad discernible. Si se le añade una segunda dimensión, el eje y (o altura), se obtiene un objeto que se convierte en una forma bidimensional (como un cuadrado).

11 dimensiones explicadas

En la última encuesta de nuestro proyecto Ciencia ficción, ciencia realidad nos dijisteis que queríais saber cuántas dimensiones hay. Aquí está la segunda parte de la respuesta del físico teórico David Berman (puede leer la primera parte aquí). Pulse aquí para ver otros artículos que exploran esta cuestión y aquí para escuchar nuestra entrevista con Berman en forma de podcast.

Durante 60 años la teoría Kaluza-Klein de las dimensiones extraespaciales que exploramos en el artículo anterior existió sólo como una rareza matemática. Sin embargo, en la década de 1980 alcanzó la mayoría de edad. La teoría de cuerdas, la idea de que los bloques fundamentales de la naturaleza son similares a las cuerdas y no a los puntos, existía desde finales de la década de 1960. (Puede leer más sobre la teoría de cuerdas en String theory: from Newton to Einstein and beyond). Entonces, los físicos se dieron cuenta de que la teoría de cuerdas podía aportar algo que hasta entonces se les había escapado: una única teoría que combina la física de las escalas más pequeñas y más grandes, conocida como gravedad cuántica.

Pero la teoría de cuerdas tiene una consecuencia muy singular que ninguna otra teoría de la física ha tenido antes: predice el número de dimensiones del espaciotiempo. Para que las matemáticas de la teoría de cuerdas sean consistentes, el número de dimensiones del espaciotiempo debe ser 10.

¿Cuántas dimensiones hay?

En física, la teoría de cuerdas es un marco teórico en el que las partículas puntuales de la física de partículas se sustituyen por objetos unidimensionales llamados cuerdas. La teoría de cuerdas describe cómo estas cuerdas se propagan por el espacio e interactúan entre sí. En escalas de distancia mayores que la escala de cuerdas, una cuerda tiene el mismo aspecto que una partícula ordinaria, con su masa, carga y otras propiedades determinadas por el estado vibracional de la cuerda. En la teoría de cuerdas, uno de los muchos estados de vibración de la cuerda corresponde al gravitón, una partícula mecánica cuántica portadora de la fuerza gravitatoria. Por tanto, la teoría de cuerdas es una teoría de la gravedad cuántica.

La teoría de cuerdas es un tema amplio y variado que intenta abordar una serie de cuestiones profundas de la física fundamental. La teoría de cuerdas ha aportado una serie de avances a la física matemática, que se han aplicado a diversos problemas de la física de los agujeros negros, la cosmología del universo primitivo, la física nuclear y la física de la materia condensada, y ha estimulado una serie de desarrollos importantes en las matemáticas puras. Dado que la teoría de cuerdas ofrece potencialmente una descripción unificada de la gravedad y la física de partículas, es candidata a una teoría del todo, un modelo matemático autónomo que describa todas las fuerzas y formas fundamentales de la materia. A pesar de que se ha trabajado mucho en estos problemas, no se sabe hasta qué punto la teoría de cuerdas describe el mundo real ni cuánta libertad permite la teoría en la elección de sus detalles.

Qué es la 5ª dimensión

¿Qué es una dimensión? La imagen que la palabra le trae a la mente puede implicar mundos alternativos, extraterrestres y viajes en el tiempo. Y aunque están relacionadas con el tema de las dimensiones, puede que no sea de la manera que usted pensaba. Por ejemplo, «Las dimensiones de esta habitación son de 4 metros por 4 metros». Son los diferentes aspectos de un objeto, lugar o persona que se pueden medir, observar o interactuar con ellos. La única manera de explicarlo es empezar por el principio, así que, sin más preámbulos, te presentamos las 10 dimensiones de nuestra realidad. Longitud

La longitud es una simple medida de distancia. Pero, ¿qué aspecto tiene un objeto unidimensional? Un objeto unidimensional sería imperceptible para el ojo humano. No sólo transparente, sino imposible de ver, porque no tiene anchura ni profundidad y, por tanto, nada que ver. El desplazamiento en la primera dimensión sólo puede producirse en dos direcciones opuestas. Sólo puedes moverte a lo largo de una única línea, por lo que no hay giros, ni cambios de rumbo, ni más libertad que la de avanzar o retroceder a lo largo de la línea. Mientras la línea sea infinita en ambas direcciones, no hay otro lugar al que ir, aunque haya un obstáculo en tu camino.2. Anchura

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno