Las estrellas más grandes del universo

La estrella más brillante

Esa es la pintoresca vida que llevan la mayoría de las estrellas. Pero al igual que las personas, algunas estrellas tienen experiencias muy diferentes. Así que hagamos un rápido repaso de algunas de las estrellas más extremas del universo.La más grande: UY Scuti

Al igual que en el Universo DC, a veces la forma más clara que tienen los astrónomos de expresar que algo es realmente extraordinario es añadir el prefijo super. Es el caso de Superman, así como de las estrellas supergigantes, una categoría adecuada para la mayor estrella conocida del universo, UY Scuti.

Un día, el Sol se convertirá en una gigante roja. Pero si hubiera comenzado su vida con una docena de veces su masa actual, podría haber evolucionado hasta convertirse en una supergigante roja. (UY Scuti ya ha perdido mucha masa.) Las mayores de estas estrellas, a veces llamadas hipergigantes, pueden llegar a tener más de 1.000 veces el tamaño del Sol. Pero UY Scuti, situada cerca del centro de la Vía Láctea en la constelación de Scutum, tiene unas 1.700 veces el ancho del Sol.

En 1860, los astrónomos del Observatorio de Bonn (Alemania) catalogaron por primera vez a UY Scuti como parte de un estudio estelar. Pero más tarde, los investigadores observaron que el brillo de UY Scuti cambia durante un periodo de unos 740 días, lo que les llevó a reclasificarla como estrella variable. Algunas de estas estrellas varían su brillo por razones externas, como ser eclipsadas por otra estrella o por nubes de gas y polvo desde nuestro punto de vista. Sin embargo, las variables intrínsecas como UY Scuti experimentan cambios físicos en su interior, como las pulsaciones. En el caso de UY Scuti, su brillo varía porque su tamaño varía constantemente, lo que dificulta la medición exacta de su tamaño.

Uy scuti

Las estrellas tienen una gran variedad de tamaños. Algunas son pequeñas y otras grandes. Algunas son lo que podríamos considerar como gigantes. El sol puede parecernos grande desde nuestro pequeño y rocoso mundo, pero se ve empequeñecido por algunas de las otras estrellas de nuestra galaxia. ¿Cuáles son las diez estrellas más grandes de la Vía Láctea?

Antares es una supergigante roja situada a unos 550 años luz. Se estima que su tamaño es 832 veces mayor que el del Sol, lo que la convierte en una de las mayores estrellas de la Vía Láctea. Si situáramos a Antares en el lugar en el que se encuentra el Sol en nuestro sistema solar, se extendería más allá de la órbita de Marte y quizás incluso llegaría hasta Júpiter. Las estimaciones sobre su brillo varían, pero es al menos 70.000 veces más brillante que el Sol. En masa, Antares es 12 veces más masiva que el Sol. Cuando Antares muera, se convertirá en una supernova y formará una estrella de neutrones o un agujero negro.

Betelgeuse es una de las estrellas más populares de la Vía Láctea. De hecho, es una de las únicas estrellas, aparte de nuestro sol, en la que los astrónomos han fotografiado su superficie. Betelgeuse es una de las mayores estrellas de nuestra galaxia, con un diámetro 887 veces mayor que el del Sol. Betelgeuse se encuentra a unos 640 años luz de distancia, en la constelación de Orión. Betelgeuse se encuentra actualmente en la fase final de su vida y probablemente explotará en forma de supernova en los próximos 100.000 años.

Uy scuti vs sol

¿Alguna vez ha mirado al cielo nocturno y se ha preguntado cuántas estrellas hay en el espacio? Esta pregunta ha fascinado a científicos, filósofos, músicos y soñadores de todos los tiempos.

Si mira al cielo en una noche clara, lejos del resplandor de las luces de la calle, podrá ver unos cuantos miles de estrellas individuales a simple vista. Con un modesto telescopio de aficionado se pueden ver millones de estrellas más. Las estrellas no están dispersas por el espacio, sino que están reunidas en grandes grupos conocidos como galaxias. El Sol pertenece a una galaxia llamada Vía Láctea. Los astrónomos calculan que sólo en la Vía Láctea hay unos 100.000 millones de estrellas. Fuera de ella, ¡también hay millones y millones de otras galaxias!

En 1995, una imagen del telescopio espacial Hubble (HST) sugirió que la formación de estrellas había alcanzado un pico hace aproximadamente siete mil millones de años. La imagen del Campo Profundo del Hubble fue tomada en longitudes de onda ópticas y ahora hay pruebas de que gran parte de la formación estelar temprana estaba oculta por gruesas nubes de polvo. Las nubes de polvo bloquean la visión de las estrellas y convierten su luz en radiación infrarroja, haciéndolas invisibles para el HST. Pero Herschel pudo asomarse a este Universo antes oculto en longitudes de onda infrarrojas, revelando muchas más estrellas de las que se habían visto antes.Ahora, Gaia se ha lanzado y está estudiando mil millones de estrellas en nuestra Vía Láctea. Gaia se basa en el legado de la misión Hipparchus, que determinó las posiciones de más de cien mil estrellas con gran precisión, y de más de un millón de estrellas con menor precisión.Gaia monitorizará cada una de sus mil millones de estrellas objetivo 70 veces durante su misión, registrando con precisión sus posiciones, distancias, movimientos y cambios de brillo. Gracias a misiones como ésta, estamos un paso más cerca de proporcionar una estimación más fiable a esa pregunta que se hace tan a menudo: “¿Cuántas estrellas hay en el Universo?”

El objeto más grande del universo

Daniel Brown no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.

Si se mira al cielo nocturno, éste está lleno de estrellas. Pero sólo una fracción microscópica es visible a simple vista. De hecho, se calcula que hay 100.000 millones de estrellas en 10.000 millones de galaxias en el universo visible. Esto significa que hay aproximadamente 1024 estrellas.

La estrella con posiblemente el mayor radio es actualmente UY Scuti una supergigante roja brillante variable en la constelación de Scutum. Situada a unos 9.500 años luz de la Tierra, y compuesta de hidrógeno, helio y otros elementos más pesados similares a la composición química de nuestro Sol, la estrella tiene un radio 1708 (±192) veces mayor que el de nuestro Sol.

Es decir, casi 1.200 millones de kilómetros, lo que da lugar a una circunferencia de 7.500 millones de kilómetros. Para ponerlo en perspectiva, se necesitarían 950 años para volar alrededor de ella en un avión comercial; incluso la luz tardaría seis horas y 55 minutos en circunnavegarla. Si sustituyera a nuestro Sol, su superficie se situaría entre las órbitas de Júpiter y Saturno.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno