Clasificación de las universidades del Csic
El presidente boliviano Evo Morales ha ganado seis elecciones nacionales desde su victoria presidencial en 2005, y el 12 de octubre serán siete. Su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), también arrasará en la Cámara Baja, con 130 escaños. No hay ningún contendiente serio para Morales. El principal candidato de la oposición, el empresario conservador Samuel Doria Media, de Unidad Nacional (UN), de centro-derecha, va muy mal, cojeando en las encuestas con un 16%. Otros candidatos están aún más rezagados, como el candidato del partido urbano de centro-izquierda La Paz, Moviemiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, ex alcalde de La Paz; el abanderado del Partido Verde (PVB), Fernando Vargas, jefe de un movimiento de oposición indígena; y el ex presidente (2002-2003) Jorge Quiroga, del centrista Partido Demócrata Cristiano (PDC).2
Para ganar en la primera ronda de votación, Morales necesitará al menos el 50% de los votos o, en su defecto, el 40% con al menos un 10% de ventaja sobre el competidor más cercano. Las encuestas muestran que Morales cuenta con un 56%, 39 puntos porcentuales por delante de Doria Media.3 Un equipo de cincuenta personas de la Organización de Estados Americanos estará presente para certificar las elecciones.
La peor universidad de Europa
A nivel mundial, el Instituto Tecnológico de Massachusetts lidera la clasificación, seguido de la Universidad de Oxford, la Universidad de Stanford, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Harvard. Cerca de la mitad de los 100 primeros puestos los ocupan universidades de Estados Unidos y Reino Unido.
La única universidad latinoamericana que aparece en la lista es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un coloso de 269.000 estudiantes que -salvo algunas excepciones, como sus facultades de Medicina e Ingeniería- está entre las más anticuadas del mundo, sobre todo si se tiene en cuenta…
Webometrics europa
Para experimentar lo mejor de la cultura sudamericana sin comprometer la educación, Bolivia es una muy buena opción. Con una historia que se remonta a la formidable civilización Inca y más allá, Bolivia se ha convertido en un país destacado en el mundo. Conocido por su peculiar cultura, historia, música y arquitectura, estudiar en Bolivia será una experiencia educativa que no se limitará estrictamente a lo académico.
De las muchas opciones disponibles, hay algunas que son excepcionales en todos los sentidos. En este artículo te voy a presentar estas opciones universitarias de primer nivel. Conozcamos, pues, las 5 mejores universidades de Bolivia.
Las 100 mejores universidades de Europa
Según la encuesta realizada por los estudiantes del Diplomado en Educación Superior de la Universidad Salesiana de Bolivia, el costo promedio de la carrera de Derecho oscila entre 400 y 2.500 dólares (precio del semestre).
Por ejemplo, la Universidad Latinoamericana, considerada una de las más baratas, ofrece sus cursos con cuotas mensuales que van desde los 416 bolivianos hasta los 600 bolivianos. El pago en la Universidad Católica Boliviana San Pablo se realiza cada seis meses.
El semestre en la UCB tiene un coste medio de 8.500 a 9.200 bolivianos (1.200 a 1.300 dólares por cinco asignaturas), mientras que en una universidad chilena, argentina o mexicana el semestre oscila entre los 4.000 y los 6.000 dólares.
La carrera mejor pagada en Bolivia 2021 es Ingeniería en Petróleo y Gas / Licenciatura en Petróleo con un salario promedio de entre 8.600 y 12.000 bolivianos mensuales. Los profesionales de estas carreras universitarias son muy demandados en el país, al igual que en otros países.
Aunque según el IMCO, el costo promedio por carrera en una Universidad privada en nuestro país es de entre 125.000 pesos a 930.000 pesos, los costos son muy variados dependiendo de la Universidad en la que se quiera estudiar y de otros múltiples factores.