Medicina antienvejecimiento y estética
La enseñanza del programa de máster sigue un formato estándar de aprendizaje electrónico de 510 horas de instrucción, según lo prescrito por las divisiones de Formación Profesional, Clases Prácticas y Desarrollo de la Mano de Obra de la Cancillería.
Aunque la Medicina Estética es una disciplina bien reconocida tanto en Europa como en el resto del mundo, no se estudia como una especialización oficial en Europa. Por ello, la Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones han incluido la Medicina Estética en sus programas de estudios de postgrado con el objetivo específico de formar y capacitar en la enseñanza de las distintas técnicas y procedimientos propios de la especialidad, y con criterios estrictos y sólidos fundamentos científicos dentro de un entorno universitario de excelencia.
El médico que pretenda ejercer la Medicina Estética necesita recibir una formación universitaria dentro de un programa bien diseñado y completo que cubra todos los aspectos y requisitos inherentes a este tipo de medicina, y que asegure una amplia formación práctica en la preparación para su ejercicio eficiente y seguro.
Máster en medicina estética
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitá degli studi de Firenze con especialidad en Farmacología y Toxicología Clínica en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especializado en Medicina Estética y Cirugía Capilar respectivamente con la realización del Máster en Medicina Estética por la Universidad Rey Juan Carlos, y Máster Internacional en Trasplante Capilar con técnica FUE por la UCAM. Durante su formación, colaboró en el Comité Ético de Investigación de Medicamentos y en el Comité de Ética Asistencial del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid, con rotación en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Además, está firmemente comprometido con la investigación científica y la docencia, participando en más de 50 ensayos clínicos como subinvestigador y desarrollando su labor como docente en el Máster de Ética de la Universidad Complutense de Madrid, y como médico colaborador en la Docencia Práctica del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Cabe destacar su servicio en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos durante la reciente pandemia. Actualmente trabaja como médico y cirujano capilar en la sede madrileña del Hospital Capilar.
Estética de los maestros
La medicina estética es una subespecialidad clínica en desarrollo que utiliza tratamientos cosméticos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto físico de los pacientes. Cabe destacar que los médicos estéticos se especializan en la realización de una amplia variedad de tratamientos no invasivos.
Con el Máster en Medicina Estética obtendrás una formación integral en medicina estética, con especial atención a las técnicas no quirúrgicas. Analizarás de forma crítica los retos asociados a la evaluación de riesgos en los pacientes.
Al finalizar tus estudios, tendrás un conocimiento detallado de la aplicación del consentimiento y de la práctica ética en medicina estética, así como de las principales técnicas láser e inyectables. También conocerás el entorno normativo.
Con el Máster gratuito en Medicina Estética desarrollarás un conocimiento exhaustivo del campo de la medicina estética. Muchos graduados acceden a puestos de prestigio en la medicina estética. Hay universidades e instituciones que ofrecen este programa de forma gratuita o que ofrecen la posibilidad de una beca.
Cursos de medicina estética en España
El inyectable de IT Pharma que combina el ácido succínico con el ácido hialurónico estuvo presente en los talleres prácticos del Máster en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento de la Universidad Complutense de Madrid.
En palabras del doctor, «la innovación no consiste en desarrollar nuevas técnicas o productos por separado, sino en utilizarlos combinados para conseguir el mejor resultado. Con Inbiotec Ámbar, buscamos aportar la hidratación del ácido hialurónico a la piel y, al mismo tiempo, conseguir un efecto antioxidante y antienvejecimiento gracias a la sinergia con el ácido succínico».
El doctor De Sola destacó las características únicas de AMBER, añadiendo que «existen pocas innovaciones en el campo de la mesoterapia facial, por lo que resulta sumamente interesante trabajar con un producto como Amber, gracias a su capacidad de combinar la hidratación tradicional de los hialurónicos con la acción antioxidante y protectora de los radicales libres del succínico. Es de gran interés para nuestros alumnos conocer estas innovaciones en el sector y saber cómo aplicarlas a lo largo de su carrera profesional».