La influencia de Teilhard de Chardin – Thomas Glick
Universidad Pública de Navarra: Colección de Patrimonio Artístico. A pesar de su reciente creación en 1987, la Universidad Pública de Navarra tiene una misión muy clara: contribuir al progreso de la sociedad mediante la creación y transmisión del conocimiento y la promoción de la cultura, facilitando el desarrollo integral de sus miembros. En consonancia con esta misión, creemos que la comunidad universitaria debe implicarse en las Artes y en la Cultura para conocerlas, cultivarlas y valorarlas. El campus principal de la Universidad fue diseñado y construido por uno de los más destacados arquitectos españoles del siglo XX, Francisco Javier Saiz de Oiza (1918-2000), siempre dedicado a la enseñanza y a la creación. El propio escenario es ya una obra de arte.
Desde 1990, cuando la Universidad recibió la donación de un dibujo de Rafael Alberti, ha adquirido una interesante colección de obras de escultura, pintura, dibujo, grabado, serigrafía y fotografía. Se ha centrado en artistas españoles contemporáneos, y ha mostrado un especial interés por nuestro entorno cultural. La colección consta de más de un centenar de obras expuestas en despachos, salas de reuniones, espacios abiertos y cafeterías.
Persiguiendo las huellas del pasado (versión en inglés)
Considerada una de las universidades más prestigiosas de España, la Universidad de Navarra, fundada en 1952, cuenta con más de 11.000 estudiantes en seis campus: Pamplona, San Sebastián, Madrid, Barcelona, Munich y Nueva York.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra se fundó hace más de 50 años, lo que la convierte en la cuarta más antigua de España. Gracias a la experiencia y el prestigio de la Escuela, junto con la búsqueda de la excelencia y la innovación que caracteriza a la Universidad, la Escuela de Arquitectura siempre ha ocupado posiciones de liderazgo en los rankings académicos.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra está situada en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, situada en las estribaciones pirenaicas del norte de España. Pamplona es una ciudad universitaria, caracterizada por una cultura muy activa, con muchas películas, teatros, conciertos y conferencias. Esta tranquila ciudad se transforma repentinamente el 6 de julio de cada año, cuando comienzan las mundialmente conocidas fiestas de San Fermín.
El Grado en Estudios Arquitectónicos se organiza en cinco cursos académicos y conduce al título de Máster en Arquitectura, que se imparte en Madrid. Los dos primeros años son comunes a todos los alumnos, mientras que al tercer año los estudiantes deben elegir una de las tres especializaciones: en Gestión Técnica, Gestión Creativa o Gestión Urbana.
Prof. Robert Wozniak – Hacia un universalismo académico
Con ochocientos años de excelencia, la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne, descendiente de la Facultad de Derecho y Economía de la Sorbona, es una de las universidades más famosas y grandes de Francia. Unos cuarenta mil estudiantes están inscritos en 14 departamentos de enseñanza e investigación (Unités de Formation et de Recherche) y 5 institutos, que ofrecen carreras de alto nivel en derecho, ciencias políticas, economía, gestión y humanidades. La universidad se encuentra principalmente en el corazón del Barrio Latino, y ocupa parte de la Sorbona y otros prestigiosos edificios universitarios franceses. El Máster en Ciencias de la Comunicación Digital de la Moda se ofrece en doble titulación con la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne.
Valete vos viatores: visión general del proyecto (Clau
El artista Javier Viver ha instalado en el Museo de la Universidad de Navarra una exposición con 45 piezas inéditas en las que reflexiona sobre el arte, la ciencia, la naturaleza y la ética, a partir de la observación de un tipo de medusas que se autorregeneran y nunca mueren.
La exposición se titula ‘Aurelia Inmortal’. “Esta exposición no es una muestra científica, sino un discurso artístico sobre la eterna lucha contra la muerte. Es una historia de ficción basada en procedimientos obtenidos de la ciencia”, señaló Viver.
Para abordar intelectualmente todos los temas que la exposición sugiere sobre la identidad, la conciencia, la particularidad y la globalidad, la ética, la ciencia y la naturaleza, el Museo de la Universidad de Navarra organizará en septiembre unas jornadas con investigadores de diversas áreas, abiertas a estudiantes y al público en general.
En diciembre de 2015 el estudiante chino de biología marina He Jinru publicó en la revista científica Plos One la sorprendente propiedad de la medusa Aurelia, capaz de alcanzar la inmortalidad biológica.