Museo universidad de navarra

CAMPUS TOUR @Universidad de Navarra

El Museo se caracterizará por un enfoque multidisciplinar del arte. Nacido en el corazón de un centro académico, estará rodeado de multitud de áreas de conocimiento, dando lugar a una investigación basada en sinergias. El Museo de la Universidad de Navarra buscará puntos de encuentro entre las diferentes Facultades, Departamentos y Escuelas, y representará un nuevo centro de referencia para la Universidad.

El Museo nace con vocación docente, como canal de formación para la comunidad universitaria y para prestar un nuevo servicio a la comunidad navarra. La presencia del Museo en el campus mejorará la calidad educativa en las aulas y ayudará a difundir el arte en todas las facultades y en la vida universitaria de los estudiantes.

A través de las exposiciones temporales, de las muestras de dibujos de la colección permanente del museo, de los programas públicos y de otros eventos artísticos y espectáculos, el Museo participará en un diálogo entre su propia actividad artística y la vida cultural y creativa de la región de Navarra, de España y del resto del mundo. Como centro de cultura visual contemporánea, el Museo de Arte Contemporáneo perfeccionará y ampliará los horizontes culturales, artísticos y académicos de la Universidad de Navarra.

Valete vos viatores: visión general del proyecto

El Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra (AMBIUN) se creó en 2013 como fusión de los antiguos departamentos de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal) y Zoología y Ecología. Los miembros del departamento llevan más de 50 años investigando y enseñando sobre bioinformática, taxonomía animal y vegetal, ecología y biogeografía, entre otros campos. El Departamento tiene a su cargo el Museo de Zoología de la Universidad de Navarra (MZNA) y el Herbario PAMP, donde se alojan las colecciones de investigación del Departamento.

AMBIUN comparte los objetivos institucionales generales de la Universidad de Navarra de servir a las personas, a la comunidad y a la ciencia a través de la búsqueda y transmisión de la verdad; contribuir al desarrollo académico, cultural y personal de sus estudiantes; promover la investigación científica; ofrecer oportunidades de desarrollo adecuadas a profesores y empleados; y trabajar por la difusión del conocimiento científico, la cultura y la promoción social.

Una selección del material del MZNA y del PAMP se expone en las instalaciones del Edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra (Museo de Ciencias). AMBIUN atiende a todos los investigadores de la biodiversidad, y realiza préstamos y acepta depósitos en todo el mundo.

Vídeo testimonial sobre estudiar ingeniería en el extranjero en

Preferencias de accesoMuseo accesible (entrada accesible para carritos de bebé y sillas de ruedas)Sillas de ruedasEn el Museo (en la recepción) hay sillas de ruedas disponibles para la comodidad de quienes las necesiten.AuditorioHay espacios reservados para sillas de ruedas.AscensoresLa amplitud de los ascensores facilita los desplazamientos entre plantas.AseosTodos los aseos cuentan con cubículos individuales preparados para usuarios de sillas de ruedas. Además, hay cambiadores de bebés en la primera planta y en la planta baja.Actividades para familias y niños (Children friendly)Se admiten perros guía (Desplazamiento por el interior del museo)Bucles de inducción (Comprensión)Previa solicitud, hay bucles de inducción magnética para facilitar la audición a personas con implantes o audífonos.Información de contacto

Notas de vídeo de un taller con Antonio López García

En los debates sobre movilidad sostenible, se tiende a centrar la atención únicamente en las grandes ciudades, ya que en países como España representan el 80% de la población. Pero existe otra realidad, la de los entornos rurales, donde el vehículo privado es la única alternativa que puede garantizar una movilidad adecuada y, por tanto, el acceso a muchos servicios clave. Un gran número de personas, sin embargo, no tienen acceso a un coche -por razones de edad, dependencia, costes, etc.- y para atender las necesidades esenciales dependen de amigos, familiares y vecinos.

La Universidad de Navarra presenta un ecosistema de movilidad rural autónomo, compartido y sostenible, para construir una red de conexiones con otros núcleos urbanos. Este ecosistema favorece las infraestructuras conectadas que facilitan la comunicación, la implantación de vehículos autónomos propulsados por energías limpias que reducen las emisiones y la evolución de los servicios compartidos, eliminando la cultura de la propiedad del vehículo.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno