Nathaniel en la universidad

Pitt star chem

La investigación del laboratorio Heintz tiene como objetivo identificar los genes, circuitos, células, conjuntos macromoleculares y moléculas individuales que contribuyen a la función del cerebro de los mamíferos y a su disfunción en las enfermedades. Comprender las distintas clases de neuronas y los circuitos que controlan aspectos específicos de la cognición y el comportamiento puede conducir a tratamientos más específicos para los trastornos del sistema nervioso central.

La cognición y el comportamiento surgen de cientos de clases diferentes de células en el cerebro de los mamíferos, organizadas en circuitos específicos que controlan diversas funciones del sistema nervioso. Heintz ha desarrollado un conjunto de herramientas para investigar los mecanismos moleculares que contribuyen a la complejidad del cerebro de los mamíferos, permitiendo la caracterización de diferentes tipos de células y ampliando nuestra comprensión de las bases bioquímicas que subyacen a esta diversidad.

Como primer paso para identificar los mecanismos que son esenciales para el funcionamiento normal del cerebro y los que se estropean en las enfermedades, el laboratorio de Heintz inventó un método para dirigir de forma reproducible tipos celulares definidos del sistema nervioso central (SNC) mediante la genética. El sistema se basa en la manipulación de cromosomas artificiales bacterianos (BAC) para diseñar el ADN mediante recombinación homóloga en E. coli, un proceso que ahora se conoce como “recombinación”.

Grupo Rosi

Nathaniel ha dirigido más de una década de apoyo empresarial, centrándose en la tecnología de la información, la creación de prototipos y las aplicaciones creativas en los ámbitos comercial y educativo, trabajando en el ámbito digital desde 1997, en la educación desde 1999 y en la producción creativa desde 2005. Ha aprovechado estas experiencias para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos mediante aplicaciones prácticas de flujos de trabajo que aprovechan las estrategias empresariales modernas junto con las tecnologías digitales y las herramientas de creación de prototipos. Ha trabajado con pequeñas y medianas empresas, emprendedores, startups, organizaciones sin ánimo de lucro, artistas, educadores, ingenieros y estudiantes para desarrollar soluciones creativas específicas para clientes y objetivos para una amplia variedad de necesidades.

Antes de incorporarse a la Escuela Voinovich, Nathaniel dirigió importantes iniciativas dentro de la Facultad de Bellas Artes a lo largo de 11 años, incluyendo el lanzamiento, las operaciones y la redacción de subvenciones y la financiación del Laboratorio de Tecnologías Estéticas, y el espacio CREATE_space, centrado en la adopción de tecnologías creativas y actividades empresariales para las oportunidades de la fuerza de trabajo.

Facultad de Química de la Universidad de Surrey

Los nuevos materiales impulsan las innovaciones en la energía, la medicina y otros innumerables campos. Nuestro interés se centra en el diseño, la síntesis y el descubrimiento de nuevos materiales. Utilizamos un conjunto de bloques químicos, como pequeñas moléculas, biomoléculas, grupos de metales, nanopartículas, etc., para construir estructuras jerárquicas bien ordenadas (periódicas) cuyas propiedades dependen intrínsecamente de la naturaleza de los bloques y de su organización en el espacio. En última instancia, nos esforzamos por concebir y realizar principios de diseño unificadores que faciliten la organización de dichos bloques de construcción en múltiples escalas de longitud.

Dada la naturaleza multidisciplinar de nuestra investigación, se anima a participar a estudiantes y postdoctorados de diversas disciplinas químicas. Mientras están en el laboratorio, se familiarizan con una amplia gama de métodos sintéticos en solución, en estado sólido, automatizados y de alto rendimiento. Además, adquieren experiencia en el uso de métodos de RMN, espectroscopia de masas, IR, SEM, TEM, análisis térmico, sorción, espectroscopia y microscopia de fluorescencia y difracción de rayos X para caracterizar sus materiales. Se les anima a asistir a reuniones nacionales e internacionales para difundir sus resultados más interesantes.

Universidad de Loughborough

‘Anarquismo transatlántico: desviación cultural y política prefigurativa en Argentina y España, 1917-1936’, Asociación de Estudios Ibéricos Contemporáneos, 39ª conferencia anual, Norwich (4-6 de septiembre de 2017)

‘Anarquismo transatlántico: Cultural Deviance and “Prefigurative Politics” in Argentina and Spain, 1917-1936’, en New Journeys in Iberian Studies: A (Trans-) National and (Trans-) Regional Exploration, editado por Mark Gant, Paco Ruzzante y Anneliese Hatton (Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2018), pp. 182-193

Mis intereses de investigación se centran en los movimientos anarquistas europeos y latinoamericanos de finales del siglo XIX y principios del XX. En concreto, mi trabajo se centra en el proyecto cultural anarquista (sobre todo en la educación libertaria, la dinámica de género dentro del movimiento anarquista y las concepciones anarquistas de la familia), así como en el activismo transnacional y translocal.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno