Nota de corte universidad andalucia

Nuria Medina (Universidad de Granada)

El pasado 19 de junio se celebraron en Andalucía unas trascendentales elecciones autonómicas en las que se confirmaron los pronósticos de las encuestas de una victoria del PP, aunque fueron superados por la inesperada obtención de la mayoría absoluta. Me van a permitir, queridos lectores, que como «andaluz de la novena provincia» -que nació en Granada, estudió en el colegio en Almería y Cádiz y en la universidad en Sevilla, y ahora vive en Madrid- haga una valoración personal de estas elecciones. Desde la distancia física -pero no emocional- he seguido con interés el desarrollo de los acontecimientos en mi tierra y, en un artículo sobre «Voces de muerte se oyeron cerca del Guadalquivir» -publicado en 2012 en «Voz Pópuli»- dejé constancia de mi frustración por la incapacidad del PP de Javier Arenas para acceder al Gobierno de la Junta a pesar de haber ganado las elecciones, con una paráfrasis del famoso poema de Federico García Lorca:

«¡No quiero verla! Dile a la luna que venga, no quiero ver la sangre de Andalucía en la arena, ¡no me digas que la vea! No quiero sentir el goteo cada vez con menos fuerza». La alternancia en el poder que exige la higiene democrática no se produjo por la alianza de perdedores PSOEE-IU. Sin embargo, el cambio se produjo paradójicamente seis años después, cuando el PP obtuvo sus peores resultados y sólo 26 diputados, y el PSOE -de nuevo ganador de las elecciones- fue desplazado del Palacio de San Telmo, cuando Juan Manuel Moreno se convirtió en presidente de la Comunidad con los votos de Ciudadanos y Vox. En 2022, los andaluces han confirmado el giro a la derecha al conceder al PP la mayoría absoluta.

Historias de comida

¿Recuerdas cuando eras un niño y empezar una nueva afición era algo semanal?    Antes, era raro que no pasaras cada momento libre tocando al menos dos instrumentos y cuatro deportes diferentes, por no hablar de formar parte del coro, el equipo de debate y el musical del colegio.

El segundo factor -el orgullo- es un poco más interesante. Cuanto más mayores nos hacemos, más practicamos las cosas para las que estamos dotados y dejamos de lado las que no lo están tanto. Cuando crecí, mis momentos más temidos del año eran los carnavales deportivos y los días de selección para los deportes de equipo. En cuanto me gradué en el colegio, me alegré de no tener que volver a enfrentarme a otro deporte de equipo. Si no crecemos dominando algo de pequeños, nos cuesta mucho más tragarnos el orgullo y aprender a dominarlo de adultos. El problema es que nos resistimos a salir de nuestra zona de confort para probar cosas nuevas.

Este año, decidí que tenía que hacer un cambio en mi vida. Había muchas cosas que me decía que quería hacer, pero nunca tomaba ninguna medida para hacerlas realidad. A principios de año, escribí una lista de cosas nuevas que quería desafiarme a mí misma para probar en 2017. Por casualidad, todas empezaban por S, lo que me hizo muy feliz, dado mi amor por la aliteración.

La Mamola, Granada 18750, Andalucía, España Playa nueva

OpenLivingLab Days (OLLD) es la reunión anual de la comunidad global de Living Labs. A través de mesas redondas interactivas, talleres prácticos con expertos de primera línea y visitas a nuestros socios locales, OLLD ofrece una experiencia exclusiva de creación de redes e intercambio de conocimientos. La próxima edición del OLLD se celebrará en Turín (Italia) del 20 al 23 de septiembre.

1718192021Fecha de inicioJueves, 21 Dic 201738, Dongtansandan 7-gil, Hwaseong-si, Gyeonggi-do, República de Corea, 18487Smart Safety Living Lab (SSLL) se centra en el apoyo a las pymes del ámbito industrial y manufacturero. Para ello, ofrecemos varios servicios, como el desarrollo de modelos de negocio (BM), la evaluación de la experiencia del usuario (UX) y la certificación para el lanzamiento al mercado.

Hemos puesto en marcha dos laboratorios especializados: 1) Industrial Living Lab y 2) Life Safety Living Lab, y apoyamos la validación y certificación en 10 productos o servicios cada año desde 2017 (ahora en su quinto año).

Para la operación consistente e iterativa, SSLL definió una guía para la operación trabajando con varias organizaciones especiales, como POSTECH, Ajou. University, Korea Conformity Laboratories y Hwaseong Chamber of Commerce & Industry.

HOOK & EYE Patti Puntada a la blusa Principiantes deben ver

Las actividades científicas del Instituto de Astrofísica de Andalucía requieren el análisis, diseño, prototipado, fabricación e integración de instrumentación astrofísica. Para llevar a cabo todas estas tareas la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico UDIT cuenta con un departamento de Mecánica, laboratorios de Óptica, Electrónica y Software así como dos salas blancas de clase ISO 8.

En la estación de tren, pregunte por la Av. de la Constitución y suba al autobús LAC hasta el Palacio de Congresos. Bájese en la parada del Palacio de Congresos y cambie al autobús S2, dirección Villa Argaz. Este autobús tiene una parada muy cerca del IAA, a pocos metros.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno