Paraninfo de la universidad de cantabria

Trevijano: Conferencia en Santander (avance)

‘Cartografía: Ciencia y Arte al Servicio del Ciudadano’ es una exposición que el Centro Geográfico del Ejército y el Departamento de Geografía, Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria han organizado, en el ámbito del V Encuentro Ibercarto (Grupo de Trabajo de Bibliotecas de Cartografía Pública Hispano-Lusa).

La muestra podrá visitarse hasta el 3 de noviembre, en el patio central del Paraninfo de la Universidad de Cantabria (Santander). La entrada es gratuita y el horario de atención al público es, de lunes a viernes, de 11:30 a 13:30 y de 18:30 a 21:00 horas, así como los sábados y festivos de 19:00 a 21:00 horas.      Los domingos permanecerá cerrada.

La exposición, que reúne obras de los siglos XVI al XX, consta de una parte general -con mapamundis, cartas portolanas, así como mapas de Europa, España y territorios de ultramar- y una parte monográfica sobre Cantabria, que consta de trece mapas, algunos de ellos desconocidos hasta la fecha.

Video 13 de 23 – Mesa 2E- Elena Garayzabal Heinze

Esta selección de libros seriados y múltiples, recala en Santander gracias a la Universidad de Cantabria, tras su paso por Madrid. Piezas de nuestros creativos contemporáneos más significativos que exponen desde el libro ilustrado hasta propuestas más difíciles y cercanas al concepto de libro como objeto.

En la muestra se recorre una larga variedad de lenguaje plástico, un diverso repertorio literario y muy diferentes técnicas de seriación desde las más tradicionales a las más contemporáneas. Además, se incluyen piezas de los ganadores del Premio Ankaria de Libros de Artista como Javier Pividal y Shirin Salehi. Por otro lado, también se expondrán libros creados por alumnos de dos escuelas diferentes.

Video 07 de 23 – Mesa clínico – Ruegos y Preg

Situado en el punto más alto de la península de la Magdalena, este edificio, que fue diseñado por Gonzalo Bringas y Javier González de Riancho, tiene un gran valor histórico ya que fue la residencia de verano del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia durante diecisiete años, además de ser la sede principal de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo desde 1933. El Palacio de La Magdalena es, sin duda, uno de los referentes turísticos de la ciudad.

El escritor cántabro donó todo su legado bibliográfico y el edificio en el que lo almacenaba con la condición de que se mantuviera siempre unido y nunca dividido. Este espacio en el que abundan los elementos clásicos y barrocos y que fue declarado Monumento Artístico Nacional en 1982, almacena un total de 45.000 volúmenes de gran importancia y alto valor histórico y patrimonial, como los manuscritos de Quevedo, Lope de Vega y del propio Menéndez Pelayo.

La Casa-Museo de Menéndez Pelayo se construyó en 1876 y fue habitada desde entonces por la familia de Don Marcelino. Años después de la muerte del erudito, en 1912, se abrió al público, conservando algunos muebles y enseres en el mismo lugar. Junto con la Biblioteca Menéndez Pelayo, fue declarado conjunto histórico-artístico.

I Concurso Monólogos en Inglés Grupo 9 de universidades

Paraninfo de la Universidad de Cantabria Paraninfo de la Universidad de Cantabria se encuentra en la Calle Sevilla, 6, 39001 Santander, Cantabria, España, cerca de este lugar se encuentran: Centro Cultural Caja Cantabria (24 metros), Biblioteca Electrónica Emilio Botín – PARANINFO (27 metros), Fundación Uceif (27 metros), My Dog (86 metros), ALLIANZ AGENCIA SEGUROS RODOLFO SALAS (131 metros).Para concretar el horario de trabajo es posible al teléfono especificado: +34 942 20 09 94.

Para tener una mejor visión de la ubicación «Paraninfo de la Universidad de Cantabria», preste atención a las calles que se encuentran en las cercanías: Calle San José, Travesía Río de la Pila, Calle Tantín, Calle Guevara, Calle Río de la Pila, Calle Alonso Ercilla, Arrabal, Calle San Celedonio, Calle Obispo Puchol, C/ Rualasal. Para más información sobre cómo llegar al lugar indicado, puede consultar el mapa que se presenta al final de la página.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno