Jordi-Lluís Rigol. Cor de la Universitat de Barcelona
El salón del Paraninfo de la Universidad de Barcelona reúne por primera vez a centenares de mujeres gitanas de diferentes puntos de Cataluña.Nuestra Asociación de Mujeres Gitanas Drom Kotar Mestipen ha realizado esta actividad de forma regular en sus recientes 20 años de historia. Durante estos años se han conseguido hitos educativos de gran impacto social: aunque en las primeras jornadas que se celebraron las participantes no tenían estudios universitarios, el 30 de noviembre la Universidad de Barcelona contó con una mesa de referentes de diferentes perfiles universitarios.Desde nuestra Asociación seguiremos trabajando para que otros cientos de mujeres puedan compartir el camino de la transformación, y llenar más contextos educativos con personas gitanas.
Discurso Lucas Budeisky – Universidad de Barcelona – IL3
El 4 de enero de 1878, Gaudí aprobó el proyecto de reválida y así terminó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Poco después, el 15 de marzo, obtuvo el título de arquitecto. El examen de reválida, equivalente al actual proyecto de fin de carrera, consistió en la elaboración de un auditorio universitario («Paraninfo»). Los profesores le dieron un «aprobado por mayoría», la más baja de las calificaciones. En ello pudo influir el hecho de que el presidente del tribunal examinador fuera Elías Rogent, director de la Escuela y autor de lo que fue el flamante edificio de la Universidad de Barcelona, donde funcionaba la Escuela de Arquitectura, que cuenta con un paraninfo concebido de forma muy distinta a la de Gaudí.El magnífico proyecto combinaba dos hemiciclos enfrentados cubiertos con semicúpulas, composición que soportaba un templete neogriego que proporcionaba iluminación cenital. Se conservan 4 dibujos. Dos de ellos son secciones y el otro es un detalle, todo en acuarela, que muestra la minuciosidad con la que el entonces estudiante de arquitectura desarrollaba sus proyectos. También hay un dibujo de planta.
Mahabharata 2011 del JCT al 3/24 de TV3
De acuerdo con la información que posee el Ministerio de Relaciones Exteriores, tanto el Fiscal General de la República de Panamá, como los abogados querellantes que representan a las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y de pueblos indígenas cuyos miembros habrían perecido si el
grupo de académicos e investigadores, y que han presidido María Luisa García, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla; Joaquín Luque, rector de la citada universidad, y Felipe Benjumea Llorente, presidente de la Fundación Focus-Abengoa.
y los investigadores y presidido por María Luisa García, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla; Joaquín Luque, rector de la citada universidad, y Felipe Benjumea Llorente, presidente de la Fundación Focus-Abengoa.
Tengo aquí una copia de la carta que entregué al Viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá aproximadamente a las 11 de la noche del mismo 18 de noviembre, mientras se desarrollaba el acto en el paraninfo universitario. america.cubaminrex.cu
Concierto Paraninfo de la Universidad de Barcelona
Nuestro grupo de investigación se centra en el estudio de las bases moleculares y fisiológicas del control del metabolismo energético, y su relación con las patologías humanas. Estudiamos los mecanismos moleculares de la plasticidad de los adipocitos marrones, beige y blancos, así como del metabolismo muscular y hepático. Se identifican y caracterizan los actores moleculares que transmiten las nuevas funciones metabólicas y endocrinas de las células, los tejidos y los órganos. La identificación de las moléculas de señalización que determinan la interacción entre células y órganos es uno de los principales temas de investigación.
La Universidad de Stanford ha publicado un estudio sobre el 2% de los científicos más influyentes del mundo según un complejo análisis de publicaciones y citas (véase: https://elsevier.digitalcommonsdata.com/datasets/btchxktzyw/3). F. Villarroya y M. Giralt se encuentran entre este 2% y F.Villarroya está de hecho entre los 1/1000 investigadores más influyentes del mundo. Independientemente de las personas, este éxito en el ranking científico está ejemplificando la excelente tarea y dedicación de todos en nuestro equipo de investigación para avanzar en el conocimiento científico y las perspectivas biomédicas en nuestra investigación. Enhorabuena a todos!.