Pontificia universidad católica de valparaíso

Universidad Técnica Federico Santa María

Desde el inicio de sus actividades académicas, en Marzo de 1928, la Universidad Católica de Valparaíso ha desarrollado una ininterrumpida labor académica, de investigación y extensión, orientando su quehacer al cultivo de las artes, ciencia y conocimiento, siempre bajo el lema legado por nuestros fundadores: Fe y Trabajo.

Para postular a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso sigue estos pasos. Para obtener más información sobre la universidad y el proceso de admisión, puedes utilizar el chat en vivo para contactar a un representante de la universidad.

Al solicitar la admisión a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile debes preparar todos los documentos requeridos. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar según el país. A través de nuestro chat en vivo, también puede solicitar documentos de muestra.

Canales de televisión en Chile

El 21 de septiembre de 1925 se colocó la primera piedra de lo que hoy sería una de las instituciones más históricas y prestigiosas de la educación superior chilena. Ese día nació la Universidad Católica de Valparaíso.

El primer rector fue el presbítero Rubén Castro Rojas; en ese entonces, sólo había dos facultades: la de Ciencias Aplicadas y Matemáticas, y la de Ciencias Económicas y Empresariales. La Universidad impartía cursos gratuitos de idiomas, clases prácticas de comercio y clases nocturnas para los obreros y empleados de las industrias del puerto.

Desde esos primeros días de sus actividades académicas, que se iniciaron oficialmente en marzo de 1928, la Universidad Católica de Valparaíso ha desarrollado ininterrumpidamente su actividad académica, de investigación y de extensión. Su tarea ha sido desde entonces cultivar las artes, la ciencia y el conocimiento. Estas acciones han sido guiadas desde entonces por el legado que nos dejaron sus fundadores, y por nuestro lema: Fe y Trabajo.

Actualmente, la Universidad cuenta con nueve facultades: Derecho, Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas, Filosofía y Educación, Ciencias Agronómicas y Alimentarias, Ciencias, Ciencias del Mar y Geografía, y la Facultad Eclesiástica de Teología.

Universidades católicas

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una de las 25 universidades incluidas en U-Multirank para Chile. La Universidad Católica de Valparaíso es una gran universidad privada dependiente del gobierno ubicada en Valparaíso con 17684 estudiantes matriculados (datos de 2019 o últimos disponibles). Fue fundada en 1925. En cuanto al alcance de sus asignaturas y carreras ofrecidas, la Universidad Católica de Valparaíso es una institución integral. La tasa de graduación de la Universidad Católica de Valparaíso es de 42,77 en el caso de la licenciatura (puntaje D) y de 25,77 en el de la maestría (puntaje D). Como queda claro en su gráfico «sunburst» -una ilustración instantánea del perfil de rendimiento de la universidad en las cinco dimensiones de U-Multirank- la Universidad Católica de Valparaíso es más fuerte en Investigación. Su perfil general muestra el mejor rendimiento en varios indicadores, con 4 puntuaciones «A» (muy buenas) en general. Para obtener una visión general del rendimiento de esta universidad, consulte las puntuaciones de rendimiento completas en las tablas siguientes.

Universidad de chile

Los primeros alumnos de la universidad fueron 250, cifra que ahora supera los 15.000. Los estudiantes internacionales son unos 1.000 y proceden principalmente de Sudamérica, Norteamérica y Europa.

En la PUCV se ofrecen más de 100 carreras en nueve facultades: Ingeniería, Derecho, Economía y Gestión, Arquitectura y Urbanismo, Filosofía y Educación, Ciencias Agrarias y Alimentarias, Ciencias, Ciencias del Mar y Geografía, y Teología Eclesiástica.

El lema de la PUCV es «Fe y Trabajo». La universidad se enorgullece de fomentar una cultura de innovación y emprendimiento entre sus estudiantes y de realizar investigaciones que abordan algunos de los problemas culturales, sociales y económicos de Chile.

También tiene fama de cooperar internacionalmente y de establecer fuertes vínculos con universidades extranjeras. Su participación en una serie de programas de intercambio y redes de movilidad internacional conecta a sus estudiantes con más de 200 universidades asociadas en todo el mundo.

La universidad es famosa por su escuela de arquitectura. Conocida como «La Escuela de Valparaíso» y considerada muy creativa, los profesores de la escuela viven en la Ciudad Abierta, una comunidad que ellos mismos han diseñado, junto con sus estudiantes, y que cobró importancia en las décadas de 1960 y 1970.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno