MBA Internacional – ESAN
Los puestos directivos deben ser ocupados por gestores y empresarios capaces de dirigir y liderar organizaciones en un entorno competitivo, global y dinámico. Además, deben tener un conocimiento global de la gestión empresarial en un entorno internacional que les permita desarrollar las habilidades directivas imprescindibles para liderar proyectos complejos en todo tipo de organizaciones. Así, el MBA responde a las necesidades reales del mundo empresarial.
Máster en Administración de Empresas (MBA), en el que se espera que los estudiantes alcancen conocimientos sólidos y prácticos de nivel avanzado en los siguientes campos: dirección y organización, finanzas, contabilidad, organización y gestión de empresas; contabilidad; finanzas; marketing; fiscalidad empresarial; derecho mercantil; y métodos cuantitativos para la toma de decisiones. El MBA se desarrolla desde la perspectiva de la integración del directivo en la empresa. Proporciona la capacidad de innovar y de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Por ello, proporciona a los participantes una visión global y estratégica de la actividad empresarial, integrando todas las áreas operativas y ofreciendo a los participantes una rica y variada gama de herramientas de gestión que confluyen en la toma de decisiones.
UNMSM – CIENCIAS ADMINISTRATIVAS | 02.07.22
El conjunto de revistas se ha clasificado según su SJR y se ha dividido en cuatro grupos iguales, cuatro cuartiles. Q1 (verde) comprende el cuarto de las revistas con los valores más altos, Q2 (amarillo) los segundos valores más altos, Q3 (naranja) los terceros valores más altos y Q4 (rojo) los valores más bajos.
El SJR es un indicador de prestigio independiente del tamaño que clasifica las revistas según su «prestigio medio por artículo». Se basa en la idea de que «no todas las citas son iguales». El SJR es una medida de la influencia científica de las revistas que tiene en cuenta tanto el número de citas que recibe una revista como la importancia o el prestigio de las revistas de las que proceden dichas citas
Este indicador cuenta el número de citas que reciben los documentos de una revista y los divide por el número total de documentos publicados en esa revista. El gráfico muestra la evolución del número medio de veces que los documentos publicados en una revista en los últimos dos, tres y cuatro años han sido citados en el año en curso. La línea de los dos años equivale a la métrica del factor de impacto de la revista ™ (Thomson Reuters).
MR MINING CONSULTING
La Pontificia Universidad Católica del Perú (https://www.pucp.edu.pe/) es la universidad privada más antigua del Perú, fundada en 1917 por el sacerdote Jorge Dintilhac. Llega a su centenario ocupando el primer lugar en el ámbito nacional y uno de los primeros en América Latina.
Este posicionamiento es un reconocimiento a la calidad de su docencia, investigación, responsabilidad social, aporte a la cultura e innegable liderazgo académico e institucional, posible gracias al esfuerzo permanente de toda nuestra comunidad universitaria.
La PUCP ofrece 52 carreras repartidas en nuestras 16 facultades. Además, cuenta con una Escuela de Negocios denominada Centrum PUCP (https://centrum.pucp.edu.pe/) donde se imparten una gran cantidad de valiosos programas de postgrado.
La PUCP ofrece a toda su comunidad y a los estudiantes extranjeros la posibilidad de internacionalizar sus experiencias universitarias y de investigación a través de sus programas y convenios con instituciones educativas de diferentes países.
El objetivo de la PUCP es promover las actividades de investigación para generar nuevos conocimientos, el desarrollo tecnológico y aportar soluciones a problemas y cuestiones de carácter científico. Por ello, promueve la investigación de calidad en todos los niveles de formación académica, desde los estudios generales hasta los de postgrado. Cuenta con más de 22 centros y laboratorios de investigación.
CENTRUM PUCP | Educación Ejecutiva
En 1961 se creó el Teatro de la Universidad Católica de Lima, con Ricardo Blume como director y profesor único. En 1986, se entregaron a la universidad cuatro grandes paquetes con miles de papeles relacionados con Martín Adán.
En 1992, se creó el Centro de Servicios y Transferencia Tecnológica (acrónimo: CTT-PUCP), actualmente INNOVAPUCP, destinado a canalizar la oferta tecnológica de la Universidad Católica en consultorías a entidades públicas y privadas del país. En 1994 se inauguró el Centro Cultural.
En 1996, junto con cuatro de las más importantes universidades privadas del país, crearon el Consorcio de Universidades, y años después, junto con algunas universidades públicas regionales, la PUCP formó la Red Peruana de Universidades – RPU. En 1997, se celebra la primera edición de Elcine, que diez años después cambiaría su nombre por el de Festival de Lima.
En el 2000, se funda la Escuela de Negocios CENTRUM y en el 2002, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En 2005, se crea la especialidad de Ciencias Políticas y Gobierno y la Facultad de Administración y Alta Dirección.