Quién fundó la primera universidad del mundo
Según el autor Alberto Jiménez (1971:43), el término «universidad» no está históricamente relacionado con el «universo» o la «universalidad» de la ciencia, sino que se utilizaba simplemente para referirse a todos los miembros de un grupo, ya fuera de albañiles, carpinteros o estudiantes. Con el tiempo, sin embargo, pasó a referirse únicamente a los gremios de maestros y estudiantes o universitas magistrorum discipulorumque.
En el siglo XII, los estudiantes viajaban de país en país en busca de conocimientos para satisfacer su curiosidad intelectual y acceder a las profesiones liberales. Para ello, se reunían en ciudades que ofrecían comida y alojamiento baratos y pagaban por recibir clases de profesores licenciados. Así surgió la institución educativa permanente conocida como «universidad» o «estudios generales».
Con Franco, el número de alumnos matriculados en la universidad pasó de un total de 58.708 en el curso 1940-41 a 150.733 en el curso 1950-51 y a 178.062 en el curso 1960-61 (Velasco Murviedo, 1998:43-47).
A la muerte de Franco, le sucedió el rey Juan Carlos. En la actualidad, el sistema educativo se rige por «la Constitución Española de 1978 y cuatro leyes de desarrollo de los principios y derechos constitucionales: La Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria; la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, que garantiza el derecho universal a la educación; la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, que no afecta al sistema universitario; y la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes» (El sistema…, 2000:45).
La primera universidad de España está en Filipinas
La Universidad de Granada es hoy una institución académica de primer orden. Esto no es una novedad. Desde sus primeros tiempos, en la Edad Media, fue una destacada universidad árabe donde se estudiaban las matemáticas, la medicina y la lógica.
La Universidad de Granada se remonta a la Edad Media con la fundación de la Madraza Yusufiyya en 1349 por Yusuf I, el sultán de Granada. La madraza Yusufiyya era un tipo de universidad árabe. Se impartían asignaturas como medicina, cálculo, astronomía, geometría y lógica.
Con la rendición de Granada en 1492, y su posterior anexión al Reino de Castilla, la madraza, considerada un poderoso símbolo de la dinastía nazarí, fue destruida. Junto con la propia Madraza, la mayoría de los antiguos manuscritos y textos contenidos en su biblioteca fueron quemados en una hoguera. Ordenada por el cardenal Cisneros y celebrada en la plaza de Bib-Rambla, en el centro de Granada, fue un triste precursor de muchas quemas de libros posteriores.
Un colegio eclesiástico llamado San Cecilio sustituyó al Madrash. Su fundación debía facilitar la integración religiosa y política de las comunidades granadinas, mayoritariamente musulmanas y judías, en el catolicismo.
La Real y Pontificia Universidad de México
Universidad CEU San Pablo ha confiado a Microsoft la mejora de la empleabilidad de los estudiantes y el fomento de la investigación universitaria. Por ello, Rosa Visiedo, rectora de la Universidad y el presidente de Microsoft en España, Alberto Granados, han firmado un acuerdo para promover el desarrollo de actividades dirigidas a la aplicación de las nuevas tecnologías en beneficio de la educación, la investigación y el crecimiento social y personal, el desarrollo sostenible y el progreso económico local y regional.
Ambas organizaciones han expresado su compromiso con la innovación como motor de la transformación educativa en la nueva era del aprendizaje digital y entienden que la evolución educativa debe apoyarse en las nuevas tecnologías y cambiar de palanca en el contexto actual de aceleración de la digitalización. La integración de la tecnología con los objetivos pedagógicos permite experiencias más enriquecedoras, personalizadas e inclusivas, muy apreciadas en clase. Además, dado que los alumnos de hoy en día tendrán que trabajar en un futuro en el que la Inteligencia Artificial, los datos y los entornos digitales serán algo común, es importante que los centros expongan a los alumnos a este tipo de tecnologías y las utilicen.
La universidad más antigua de Asia
La Universidad de Sevilla, fundada en 1551, es una de las principales instituciones del sistema de enseñanza superior español. Sus facultades de Filología, Geografía e Historia, Filosofía, Biología e Ingeniería y sus numerosas escuelas e institutos tecnológicos atienden las necesidades educativas de unos 70.000 estudiantes.
Situado en el centro de la ciudad, el edificio principal de la Universidad está rodeado por el Parque de María Luisa y el río Guadalquivir. Este edificio, la histórica Fábrica de Tabacos completamente remodelada, alberga las facultades de Geografía e Historia, Filología, Derecho y las principales oficinas administrativas. Los estudiantes del ICS matriculados en la Universidad de Sevilla apreciarán asistir a las clases en el imponente edificio del siglo XVIII inmortalizado por la ópera «Carmen» de Bizet y por los viajeros del siglo XIX en busca de la España romántica. El edificio, con foso y torres de vigilancia, es una prueba de la importancia que se daba a la protección del lucrativo monopolio del tabaco del Rey, que en aquella época fabricaba todos los cigarros de Europa.