Secretaria universidad pontificia comillas

Movilidad y solidaridad medioambiental

Se abren dos plazas para un contrato predoctoral de tres años. Las propuestas de investigación deben encajar con las líneas generales de investigación del programa y con las del profesorado, partiendo del compromiso de promover la investigación sobre innovación social y sostenibilidad. Uno de los puestos será co-supervisado por un miembro del profesorado de la Universidad de Strathclyde Glasgow. Este candidato se ubicará en Madrid pero deberá realizar una estancia de investigación de al menos tres meses en esta universidad para obtener el doctorado internacional.

Los candidatos seleccionados tendrán la posibilidad de incorporarse a un grupo de investigación reconocido, de realizar estancias de investigación en las universidades asociadas que forman parte del programa y de participar en actividades de formación docente e investigadora impartidas por la Universidad. Todo ello permitirá a los candidatos desarrollar habilidades relacionadas con la investigación y la gestión de la I+D+i, y adquirir experiencia en investigación y docencia.

BeneficiosEsta convocatoria tiene por objeto promover la formación de doctorado a través de estudios de doctorado, conducentes a la obtención del título de doctor por la Universidad Pontificia Comillas, en el ámbito del Programa de Doctorado CETIS. Se convocan dos plazas y las propuestas de investigación deberán ajustarse a las líneas generales de investigación del programa y a las de la facultad. Una de las plazas será co-supervisada por un miembro del profesorado de la Universidad de Strathclyde Glasgow. El candidato deberá realizar una estancia de investigación de al menos tres meses en esta universidad para obtener el doctorado internacional.

Escaneando el futuro de la OTAN hasta 2030. Implicaciones para el Sur

Madrid, 13-04-2021.- Los estudios sobre las necesidades futuras de las profesiones que aseguran un buen desarrollo profesional y una empleabilidad de calidad, prevén un crecimiento del 14% en las profesiones STEM (acrónimo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En España se espera que en los próximos dos años se creen 390.000 puestos de trabajo STEM con mejores salarios y buenas perspectivas laborales y profesionales. Sin embargo, las cifras muestran una escasa presencia femenina en este campo; mientras que la mitad de los estudiantes universitarios son mujeres, menos del 8% elige carreras STEM. En el caso de la FP, la presencia de mujeres que estudian una familia profesional STEM no supera el 3,6%.

Durante el encuentro se analizaron los múltiples factores en el ámbito educativo, socioeconómico, familiar y personal que provocan esta escasa presencia de mujeres. Yolanda González Arechavala, directora de la cátedra, responsabiliza a varios factores, “desde una falsa sensación de autoeficacia y falta de estereotipos femeninos en la cultura mediática, hasta el sesgo de género del profesorado STEM y métodos de enseñanza poco motivadores, pasando por una sociedad con baja cultura científica y una relación coste-beneficio poco valorada en este tipo de estudios”. Todas estas son causas que conducen a porcentajes tan bajos de mujeres en los estudios STEM.

Un aprendizaje diferente en la Torre IE

La Red Kircher felicita y da la bienvenida al P. Joseph Christie, SJ, por su nombramiento como Secretario de Educación Superior de la Compañía de Jesús y Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU).

Estamos muy agradecidos al P. Michael J. Garanzini, SJ, por su liderazgo en la creación y dirección de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas durante los últimos nueve años, y por ser un compañero extraordinario, y un ejemplo de liderazgo ignaciano también.

El P. Christie llega a este puesto con una larga y rica experiencia académica y administrativa. En la actualidad, es director y profesor de Ciencias de la Decisión en XLRI – Xavier School of Management, Jamshedpur, una de las principales escuelas de negocios de la India. Además, durante casi dos décadas, estuvo asociado al Loyola Institute of Business Administration (LIBA), Chennai, como profesor, decano y director del Instituto.

También estuvo involucrado durante muchos años en la administración de la provincia en diversos cargos: coordinador de ministerios, director de desarrollo de la provincia, socio interino del superior provincial y local.

Pensamiento chino, confucianismo y fe cristiana

Licenciado en Sociología, Universidad Complutense de Madrid, 1991. Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid, 2000. Director del Instituto Universitario de Estudios de la Familia. Miembro del Comité Científico de la Fundación FOESSA. Miembro de la Junta Directiva de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza. Miembro del Consejo Social de la Fundación Pinardi. Miembro del Consejo del Observatorio de las Migraciones de la Comunidad de Madrid. Responsable del grupo de investigación sobre Exclusión, Inmigración, Trabajo Social y Familia. Miembro de la red europea de investigación IMISCOE (Migración Internacional, Integración y Cohesión Social)

Áreas de interés Se ha especializado en la evaluación y tratamiento de niños y jóvenes en situaciones de trauma interpersonal, así como en psicología clínica infantil y adolescente. Ha trabajado y se ha especializado también en el campo de las enfermedades pediátricas graves, esencialmente el cáncer infantil, área en la que se ha formado como clínico y ha investigado la aplicación del tratamiento psicoterapéutico en estos niños y sus familias.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno