Teatro universidad laboral gijon

Concierto nº 1 en sol m (Sara Cuellar) Parte I

Construido entre 1946 y 1955 por el Ministerio de Trabajo, está considerado como la obra arquitectónica más importante construida en el siglo XX en la región de Asturias y, con sus 270.000 m2, el edificio más grande de España, incluso mayor que el Monasterio de El Escorial[1]. En la actualidad es un centro de usos múltiples.

El 12 de febrero de 2020, el Ayuntamiento de Gijón, con los votos de los partidos de izquierda PSOE, Podemos e IU, declinó lanzar una campaña para promover la Universidad Laboral como Patrimonio de la Humanidad argumentando que «refleja el franquismo», ya que se construyó durante la época de la dictadura, aunque la idea de este edificio nació en la Segunda República. [4][5]

Luis Moya, que diseñó la instalación siguiendo el modelo del Partenón de Atenas, eligió que la puerta principal diera la espalda a la ciudad, para que los visitantes que vinieran de Gijón tuvieran que rodear la universidad antes de entrar, y así poder admirar plenamente su magnificencia.

«el universo». luis dadá.

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes, sin Textos de Portada y sin Textos de Contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue

Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

Joe Crepúsculo – «Brindar» (#50aniversarioUCMccinf )

Lo que en su día fue un orfanato para hijos de mineros alberga hoy diversas instituciones como el centro de exposiciones LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales ‘Jovellanos’ de la Universidad de Oviedo, el Instituto Asturiano de Arte Dramático, un conservatorio de música y el espacio cultural Laboral Ciudad de la Cultura.

Todo el conjunto arquitectónico es tan espectacular que ha aparecido en varias películas españolas, como La gran aventura de Mortadelo y Filemón, Campamento Flipy, Fuga de cerebros (sustituyó a la Universidad de Oxford) y la serie La Zona.

Por si fuera poco, este inmenso recinto alberga también una instalación de 2.000 metros cuadrados propiedad de ThyssenKrupp Elevator, multinacional alemana que prueba aquí sus prototipos de escaleras mecánicas, pasillos rodantes y puentes de embarque de pasajeros.

Luis Moya, el responsable de este espectacular edificio, basó su diseño para la sala de conferencias de 1.500 plazas en el Partenón. Toda la estructura se articula en torno a un patio central de 150 m de longitud que funciona como un gran espacio social. El patio es comparable en tamaño a El Escorial (residencia histórica del Rey de España) y a la Plaza de San Marcos de Venecia.

Universidad Laboral de Gijón-Festivales en el Teatro

Campus de verano de la Laboral 2022Del 4 de julio al 2 de septiembre de 2022 (excepto del 8 al 12 de agosto)Tsunami Xixón 2022Del 28 al 30 de julio de 2022 en Escenario principal: Parque Hermanos Castro

Paseo por la Laboral, incluyendo el Centro de Arte y Creación Industrial, el Patio Corintio, parando en la Plaza, el Teatro, la Iglesia y terminando subiendo a la Torre (debido a la actividad diaria de equipamiento, el horario para visitar uno u otro espacio será ocasionalmente limitado).

Participantes: Mínimo 20/máximo 55 personas por grupo. En el caso de los centros de enseñanza o grupos formados por menores de edad será obligatoria la asistencia del tutor o tutores del grupo. Se recomienda un tutor por cada 20 participantes.

El antiguo salón de actos de la antigua Universidad Laboral renació en 2007 como Teatro de la Laboral. Este espacio rehabilitado y equipado al más alto nivel técnico nos abre sus puertas para conocer todos sus rincones. Acompañados por un guía visitaremos las partes del teatro que nos son desconocidas: el escenario, los camerinos o el foso de la orquesta, recibiendo explicaciones técnicas sobre cada una de ellas. Cuando vamos al teatro, nos limitamos a sentarnos y a disfrutar del espectáculo sin ser conscientes de todo lo que se esconde… ¿No tiene curiosidad por saber qué ocurre detrás del telón?

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno