Teorias actuales sobre el universo

Diferentes teorías sobre el origen del universo

ResumenHistóricamente, las ideas sobre el origen de la vida se han mezclado con las explicaciones evolutivas. Darwin evitó discutir en público el origen de las primeras especies, aunque reconoció la posibilidad de que la vida se originara por causas naturales. Algunos de sus seguidores adoptaron esta postura materialista y defendieron algún tipo de generación espontánea en el pasado lejano. No obstante, los experimentos de Pasteur supusieron un gran obstáculo para la aceptación científica de la aparición repentina de la vida. El estudio científico del origen de la vida, establecido en la década de 1920, exigía abandonar la idea de un acontecimiento fortuito único y considerar una visión de la vida que surgía como resultado de un largo proceso evolutivo. A finales del siglo XX, algunos autores adoptaron puntos de vista no darwinistas sobre el origen de la vida, ejemplificados en este trabajo por el neovitalismo de algunos científicos católicos. Proponemos que el darwinismo representa un auténtico ejemplo de marco científico adaptativo. Al reconocer el cambio en los rasgos que caracterizan al darwinismo, podemos entender su relación con las teorías sobre el origen de la vida en una línea no dogmática.

Cuáles son las 4 teorías del origen del universo

Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic abajo para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de Northrop Grumman aquí.

El estándar de oro en la ciencia espacial es una “teoría del todo” que explique con precisión todo lo que vemos (y todo lo que no) en el universo. Como es lógico, no es una tarea fácil: Utilizando los datos disponibles y su propia experiencia, los científicos crean constantemente nuevas teorías del universo, la mayoría de las cuales resultan ser erróneas.

Esta es la naturaleza de la investigación científica. A medida que sale a la luz más información, la mayoría de las teorías no se sostienen, pero unas pocas cambian la forma de ver lo desconocido. Pensemos en la teoría de los “cuatro elementos” de la antigua Grecia, que sirvió de base a la investigación científica durante siglos, pero que finalmente se consideró inadecuada. Por su parte, la teoría cuántica de la luz de Einstein supuso un cambio fundamental en nuestra comprensión del universo.

Normalmente damos por sentado que nuestro universo tiene tres dimensiones físicas perpendiculares. La teoría de Braneworld añade una cuarta dimensión espacial al cosmos que ve nuestro universo tridimensional como una “membrana” que flota a través del “bulto” cuatridimensional de un espacio cuatridimensional mayor que no podemos percibir activamente.

Cosmología del plasma

El fin de todo (Astrofísicamente hablando) Katie Mack Scribner (2020)Los científicos saben cómo se acabará el mundo. El Sol se quedará sin combustible y entrará en su fase de gigante roja. Su último estallido de gloria se expandirá y engullirá los planetas más cercanos, dejando a la Tierra como una roca carbonizada y sin vida. A nuestro planeta le quedan unos 5.000 millones de años.Con esta sombría imagen, la astrofísica teórica Katie Mack comienza su libro sobre el fin del Universo, una perspectiva mucho más incierta. Los cosmólogos suelen mirar hacia atrás, porque todas las pruebas que pueden examinar con los telescopios están muy lejos y se refieren a cosas que sucedieron hace mucho tiempo. Utilizar los movimientos de las estrellas y galaxias lejanas para predecir posibles futuros implica más especulación.

Modelo de estado estacionario

Skip to main contentAhorre un 20% en suscripcionesSuscríbaseAhorre un 20% en suscripcionesSuscríbaseEl CLUSTER DE LA GALAXIA es representativo del aspecto que tenía el universo cuando tenía el 60% de su edad actual. El telescopio espacial Hubble capturó la imagen enfocando el cúmulo mientras completaba 10 órbitas. Esta imagen es una de las exposiciones más largas y claras jamás producidas. Varias parejas de galaxias parecen estar atrapadas en el campo gravitatorio de la otra. Este tipo de interacciones son poco frecuentes en los cúmulos cercanos y son una prueba de que el universo está evolucionando. Anuncio

Nota del editor (10/8/19): El cosmólogo James Peebles ganó el Premio Nobel de Física 2019 por sus contribuciones a las teorías sobre cómo comenzó y evolucionó nuestro universo. Describe estas ideas en este artículo, que coescribió para Scientific American en 1994.

En un instante determinado, hace aproximadamente 15.000 millones de años, toda la materia y la energía que podemos observar, concentrada en una región más pequeña que una moneda de diez centavos, comenzó a expandirse y a enfriarse a un ritmo increíblemente rápido. Cuando la temperatura descendió a 100 millones de veces la del núcleo del sol, las fuerzas de la naturaleza asumieron sus propiedades actuales y las partículas elementales conocidas como quarks vagaban libremente en un mar de energía. Cuando el universo se había expandido 1.000 veces más, toda la materia que podemos medir llenaba una región del tamaño del sistema solar.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno