Tfg universidad de sevilla

Acento sevillano V.S. español “normal

Durante la visita de los alumnos en las instalaciones ubicadas en La Cartuja, no sólo tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones y laboratorios, sino que también se les presentó la empresa y se les mostró un ejemplo del tipo de actividades que realizamos…

A través del programa Cátedra, Alter Technology ha apoyado a la Universidad de Sevilla para que se presente a organizar uno de los eventos más importantes de Educación para aplicaciones espaciales… “Organización del III Simposio de Actividades Educativas Espaciales” durante el año…

Nuestra compañera María Teresa Rodríguez presentó el 25 de septiembre su TFG que fue calificado con Matrícula de Honor. El trabajo versó sobre el proyecto “SPADE: Plataforma de Adquisición de Datos para Smartphones”, en el que Alter Technology apoyó la iniciativa realizando…

Alter Technology ha participado en la Escuela de Verano del CVA que tuvo lugar en la Universidad de Sevilla del 16 de julio al 10 de agosto con la ponencia “Diseño y Calificación de Componentes Electrónicos Espaciales”. El evento fue seguido por estudiantes de diferentes ingenierías…

Javi Burgos

Teresa M. Martín-Guerrero nació en Málaga, España. Obtuvo el Grado de Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada, Granada, España, en 1990, y el Grado de Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Málaga, Málaga, en 1995. En 1991, se incorporó al Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga, donde se convirtió en Profesora Titular en 2016. De 2008 a 2012 fue Vicedirectora de Investigación de la E.T.S Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga. Ha sido la presidenta de la 13ª Conferencia Europea de Circuitos Integrados de Microondas (EuMIC) celebrada en Madrid en septiembre de 2018. Sus intereses de investigación actuales incluyen la caracterización y el modelado de dispositivos de microondas y ondas milimétricas y el análisis, y el diseño de circuitos no lineales de RF.

De 1976 a 1989, estuvo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, como Ayudante de Investigación, Profesor Adjunto y Profesor Asociado.  En 1980 fue cofundador del Grupo de Electromagnetismo Aplicado.  De septiembre de 1984 a julio de 1985 fue Investigador Visitante en el Departamento de Electrónica del Chelsea College, Universidad de Londres, Reino Unido. Fue Subdirector-Jefe de Estudios (1987-1989) de la E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Javi Burgos

Mariano Fernández-Daza y Fernández de Córdova, IX Marqués de la Encomienda (1925-2007), fue el fundador e impulsor del Centro Universitario Santa Ana, una de las muchas fundaciones que, dentro de su gran labor educativa, emprendió a lo largo de su vida. Sentía un amor muy intenso por su tierra y dedicó la mitad de su vida, y de su patrimonio, a promover las condiciones sociales de sus paisanos extremeños. Algunas de las obras con las que trató de mejorar la vida de los que le rodeaban son: proyectos de viviendas sociales, la primera cooperativa agrícola extremeña, una biblioteca y un archivo, escuelas infantiles, primarias y secundarias, así como la universidad.

Abogado de profesión, era un apasionado de la historia y un excelente bibliógrafo y bibliotecario. Quienes disfrutaron de sus vastos conocimientos culturales no dudan en definirlo como un erudito, y al mismo tiempo destacan la generosidad y sencillez de nuestro fundador. Fue miembro numerario de la Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, miembro del Instituto de Cultura Hispánica, de la Asociación Española de Bibliografía, de la Unión de Bibliófilos Extremeños (obtuvo la condición de Bibliófilo de Oro en 1995), o del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica. Además, disfrutó de un buen número de distinciones por su incansable labor en diferentes ámbitos a lo largo de su trayectoria vital, entre las que destacan: medalla al mérito agrario, medalla al mérito civil, medalla al mérito político, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio, entre otras.

Tfg universidad de sevilla en línea

Un proyecto final que consiste en la clasificación y detección de objetos basada en el reentrenamiento de la red neuronal Darknet YOLO. Realizado por Alejandro Mendoza Barrionuevo, como parte de sus estudios de grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica por la Universidad de Sevilla.

Proyecto de fin de carrera que consiste en la clasificación y detección de objetos a partir del reentrenamiento de la red neuronal Darknet YOLO. Realizado por Alejandro Mendoza Barrionuevo, como parte de sus estudios de grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica por la Universidad de Sevilla.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno