Obstetricia del hospital Queen Elizabeth
Publica revisiones educativas y críticas, así como directrices y declaraciones radiológicas de las principales sociedades europeas. Todos los artículos publicados son de libre acceso en todo el mundo, lo que permite una difusión lo más amplia posible.
Editores adjuntosChristian Loewe, Medical University Vienna, Viena, AustriaBela Purohit, National Neuroscience Institute, SingapurEmilio Quaia, University of Padova, Padova, ItaliaAlberto Vieira, Hospital CUF Porto, Porto, Portugal
Editores honorariosAlbert L. Baert, Lovaina, BélgicaAdrian K. Dixon, Cambridge, Reino UnidoRobert Hermans, Lovaina, Bélgica, editor eméritoMaximilian F. Reiser, Múnich, AlemaniaThomas Vogl, Frankfurt, Alemania
Trabajar en el hospital de Lewisham
Estudio aleatorizado de fase III de purga y mantenimiento con rituximab y trasplante de células madre de sangre periférica en pacientes con linfoma no hodgkiniano folicular recidivante o resistente sometidos a quimioterapia en dosis altas
RAZÓN: Los fármacos utilizados en la quimioterapia utilizan diferentes formas de impedir la división de las células cancerosas para que dejen de crecer o mueran. El trasplante de células madre periféricas puede permitir al médico administrar dosis más altas de fármacos de quimioterapia y matar más células cancerosas. Los anticuerpos monoclonales, como el rituximab, pueden localizar las células cancerosas y matarlas o administrarles sustancias que las matan sin dañar las células normales. Todavía no se sabe si la quimioterapia combinada más el trasplante de células madre periféricas es más eficaz con o sin rituximab para el linfoma no Hodgkin.OBJETIVO: En este ensayo aleatorizado de fase III se está estudiando la administración de quimioterapia combinada y trasplante de células madre periféricas junto con rituximab para ver su eficacia en comparación con la quimioterapia combinada y el trasplante de células madre periféricas solos en el tratamiento de pacientes con linfoma no Hodgkin recidivante.
Queen elizabeth hospital recruitment
The Queen: The stateside success of Stephen Frears’s modern-day costume drama reflects the longstanding American fascination with English royalty, but the byplay between a democratic ethos of feel-your-pain (Prime Minister Tony Blair) and a regal fidelity to maintaining composure (Queen Elizabeth).
The Queen: The stateside success of Stephen Frears’s modern-day costume drama reflects the longstanding American fascination with English royalty, but the byplay between a democratic ethos of feel-your-pain (Prime Minister Tony Blair) and a regal fidelity to
Trabajos de enfermería en el Queen Elizabeth Hospital
El Grupo de Consenso sobre Complicaciones Esofágicas (ECCG) ha estandarizado la notificación de las complicaciones después de la esofagectomía dentro de la base de datos Esodata.org basada en la web. Este estudio utilizará el conjunto de datos de Esodata para actualizar los resultados contemporáneos y supervisar las tendencias en la práctica en una era de rápidos cambios técnicos.
Este estudio observacional, basado en una base de datos específica desarrollada prospectivamente, actualiza los resultados de la esofagectomía recogidos entre 2015 y 2018. Se comparó la evolución de los datos demográficos del paciente y de la operación, el tratamiento, las complicaciones y las medidas de resultados de calidad entre los pacientes sometidos a cirugía entre 2015 y 2016 y entre 2017 y 2018.
Entre 2015 y 2018, se introdujeron en Esodata 6022 esofagectomías de 39 centros. La mayoría de los pacientes eran hombres (78,3%) con una edad media de 63 años. Los pacientes sometidos a esofagectomía mínimamente invasiva constituyeron 3177 (52,8%), una anastomosis torácica 3838 (63,7%), quimiorradioterapia neoadyuvante 2834 (48,7%) y resecciones R0 5441 (93,5%). En cuanto a las medidas de calidad, la mortalidad a 30 y 90 días fue del 2,0% y del 4,5%, los reingresos del 9,7%, las transfusiones del 12%, la intensificación de los cuidados del 22,1% y el alta a domicilio del 89,4%. Las tendencias en las medidas de calidad entre 2015 y 2016 (2407 pacientes) y 2017 y 2018 (3318 pacientes) demostraron mejoras significativas (P < 0,05) en los reingresos 11,1% a 8,5%, las transfusiones de sangre 14,3% a 10,2%, y el escalamiento de la atención del 24,5% al 20% Se observó una incidencia significativamente (P < 0,05) reducida en la neumonía (15,3%-12,8%) y la insuficiencia renal (1,0%-0,4%). Las tasas de fugas anastomóticas aumentaron del 11,7% al 13,1%, mientras que las fugas que requirieron cirugía disminuyeron un 3,3% y un 3,0%, respectivamente.