Ucm mi central
AtoZdatabases es la principal base de datos de referencia y marketing. Encuentre información sobre cualquiera de los 30 millones de empresas y ejecutivos en los EE.UU. Ordene por empleados, ingresos, SIC o mucho más. Grafique sus resultados. Elabore planes de negocio, encuentre la ubicación adecuada para su empresa o realice un análisis de la competencia. Descargue un número ilimitado de clientes potenciales y listas de correo para el marketing.
Orientación imparcial, a cargo de expertos en sus campos, sobre los títulos más recomendados de material de ficción para todas las edades. Presenta recomendaciones autorizadas que son neutrales en cuanto a proveedores y editoriales. Tres niveles de recomendaciones para ayudarle a priorizar los materiales según el tamaño y el presupuesto de su institución. También incluye material profesional sobre la creación y la gestión de las colecciones de la biblioteca.
Orientación imparcial, a cargo de expertos en sus campos, sobre los títulos más recomendados de novela gráfica de ficción y no ficción para todas las edades. Presenta recomendaciones autorizadas que son neutrales en cuanto a proveedores y editoriales. Tres niveles de recomendaciones para ayudarle a priorizar los materiales según el tamaño y el presupuesto de su institución. También incluye material profesional sobre la creación y gestión de colecciones de bibliotecas.
Horario de la biblioteca de la Ucm
A pesar del aumento de las Humanidades Médicas, el campo de la Cirugía no ha sido objeto de atención, principalmente debido a la creencia de que, a pesar de toda la danza y el teatro involucrados, las cirugías son demasiado técnicas para ser examinadas por las Artes y las Humanidades.
El simposio reunirá a investigadores de ámbitos multidisciplinares, como la literatura y las artes, la filosofía, la sociología, la psicología, la antropología, la farmacia, la medicina, la enfermería, la fisioterapia y la bioética.
Ana Filipa dos Reis Marques Cardoso es enfermera, profesora adjunta de la Escuela de Enfermería de Coimbra (ESEnfC) e investigadora de la Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud: Enfermería (UICISA: E). Doctora en Ciencias de la Salud – Enfermería, posgraduada en Habilidades de Comunicación Clínica y personal de base del Centro de Práctica Basada en la Evidencia de Portugal: Un Centro de Excelencia del JBI. Sus principales temas de interés son la comunicación en cuidados de salud y la práctica basada en la evidencia
Fabrice Jotterand, PhD, es Profesor de Bioética y Humanidades Médicas y Director del Programa de Postgrado en Bioética en el Colegio Médico de Wisconsin. Es el filósofo residente del Instituto Kern del MCW, donde dirige el Laboratorio de Transformación de las Filosofías de la Educación Médica (P-METaL). En Kern, su trabajo examina la importancia de la formación del carácter y la sabiduría práctica en el desarrollo moral de los futuros médicos, así como la contribución de la filosofía de la medicina al profesionalismo médico. También es investigador principal en el Instituto de Ética Biomédica de la Universidad de Basilea (Suiza). Además de la filosofía de la medicina y el profesionalismo médico, sus intereses académicos y de investigación también se centran en temas como la neuroética, las cuestiones éticas en la psiquiatría y la salud mental, el uso de las neurotecnologías en la psiquiatría, las neurotecnologías y la identidad humana, y la bioética y la filosofía moral/política. Ha publicado más de 80 artículos y capítulos de libros, así como reseñas en las principales revistas académicas, y ha publicado 7 libros. Es autor del reciente libro titulado The Unfit Brain and the Limits of Moral Bioenhancement (Palgrave Macmillan, 2022). Se doctoró en la Universidad de Rice y obtuvo un máster en Bioética en la Universidad McGill. Es coeditor de la serie de libros Advances in Neuroethics (Springer).
Mapa de la biblioteca de la Ucm
Este artículo resume las principales disposiciones educativas desarrolladas y aplicadas para los alumnos superdotados y con altas capacidades en Victoria, Australia. Destaca la fuerte influencia que los diferentes gobiernos han tenido en las políticas y directrices que prevén la educación de estos alumnos. Entre las opciones ofrecidas es posible diferenciar las basadas en la aceleración y el agrupamiento de altas capacidades. Las opciones de aprendizaje acelerado incluyen el ingreso anticipado, el salto de curso, la aceleración de asignaturas, el programa de estudios superiores y el bachillerato internacional. La agrupación de alta capacidad incluye los programas de aprendizaje acelerado de ingreso selecto, las escuelas secundarias de ingreso selecto y las escuelas secundarias especializadas. La identificación de las necesidades intelectuales y académicas avanzadas de los alumnos y la aplicación de disposiciones eficaces para estos alumnos están fuertemente relacionadas con el nivel de conocimiento y la actitud que los profesores tienen hacia los alumnos superdotados y con altas capacidades. Se discuten las implicaciones de las disposiciones educativas actuales para reflexionar y promover mejores directrices y más investigación en este campo.
Catálogo de cursos de la Ucm 2022-2023
El contenido del curso del Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico se basa en lo establecido en el Real Decreto 1393/2007, por el que se regulan las enseñanzas de máster, y en las Directrices para la implantación de los estudios de máster aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid. Se estructura en torno a una configuración mixta de módulos y asignaturas con créditos ECTS obligatorios y optativos (según la definición del RD 1125/2003).
Los alumnos que cursen el máster tendrán sus estudios organizados por semestres. Todos los módulos y materias están formados por unidades de estudio de 6 créditos ECTS cada una. El programa del curso consta de dos módulos, un trabajo de fin de máster (12 ECTS) y unas prácticas externas (18 ECTS), que deben completarse en tres semestres.
Criterios opcionales: El estudiante deberá obtener 18 y 12 ECTS de las áreas temáticas 1 y 2 respectivamente y deberá elegir 6 ECTS de entre los 18 ECTS optativos que se ofrecen en el área temática 3. 36 ECTS en total. Además, el estudiante deberá elegir 12 ECTS de entre los 18 ECTS optativos ofertados en el Área Temática 4 y 6 ECTS de entre los 18 ECTS optativos ofertados en el Área Temática 5. 18 ECTS en total.